2012 Archivos

examen-abdomenMuchos pacientes con trastornos funcionales digestivos como el síndrome de intestino irritable (SII) se quejan de síntomas como el Bloating y la distensión abdominal. Si bien han sido síntomas pobremente entendidos, recientes investigaciones nos permiten aclarar algunos conceptos sobre su fisiopatología. En esta revisión en particular se tratarán aspectos relacionados con el gas intestinal, su tránsito, la hipersensibilidad visceral, la respuesta viscerosomática y la participación de la microbiota intestinal: Bloating y distensión abdominal: Solamente gas. Una mirada hacia su fisiopatología.

higadoOsteoporosis en pacientes con hepatopatías crónicas: una complicación tardía poco conocida.
La osteodistrofia hepática es una complicación tardía frecuente en las enfermedades hepáticas crónicas; los pacientes comúnmente presentan disminución de la densidad mineral ósea, osteopenia, osteoporosis y fracturas. En la práctica clínica aún no se han implementado estrategias para disminuir su incidencia y evitar comorbilidades y mejorar la calidad de vida. La fisiopatología es pobremente entendida. Existe controversia acerca del uso de pruebas de tamización en esta población, con énfasis a quiénes se deben realizar, en qué momento de su enfermedad y cada cuánto tiempo. Se han encontrado factores de riesgo que son dependientes y no de las hepatopatías, los cuales influyen en la historia natural de la osteodistrofia hepática y deben ser tenidos en cuenta para la tamización, seguimiento y tratamiento. Las recomendaciones para el tratamiento son ampliamente discutidas, pero se centran principalmente en disminución de factores de riesgo, fármacos antirresortivos y suplementos de calcio y vitamina D.

giardiaChronic fatigue syndrome after Giardia enteritis: clinical characteristics, disability and long-term sickness absence: un estudio en el que se observó que, después de una enteritis por giardia, al menos el 5 % de los casos desarrolló características clínicas comparables con lo que se conoce como síndrome de fatiga post infeccioso. Resulta de interés el predominio en individuos jóvenes. Los autores consideran la importancia de desarrollar con estos casos programas de rehabilitación.

tuboLa Endoscopia desempeña un papel importante en el diagnóstico y tratamiento de la enfermedad inflamatoria intestinal. Es útil para excluir otras etiologías, diferenciar entre la colitis ulcerosay enfermedad de Crohn  y definir el alcance y la actividad de la inflamación. También tiene indicaciones terapéuticas. La lectura del artículo Endoscopy in inflammatory bowel disease when and why, va a confirmar que el endoscopista desempeña un papel muy importante en el manejo global de la enfermedad inflamatoria del intestino.

liverRecomendaciones para la dosificación de medicamentos en pacientes con insuficiencia hepática crónica: Se realizó una revisión bibliográfica de la dosificación en insuficiencia hepática crónica de los medicamentos de la guía del hospital Universitario Son Espases. Palma Mallorca-Illes Balears incluidos en el listado de fármacos que la OMS recomienda no utilizar o utilizar con precaución en pacientes con enfermedad hepática, añadiendo las novedades terapéuticas de los últimos años. En esta revisión se presentan recomendaciones específicas para el manejo práctico del paciente con insuficiencia hepática crónica, obtenida mediante una síntesis de la bibliografía publicada y completada con aplicación de una metodología teórica.

Vea también el Editorial: Prescripción de fármacos en pacientes con hepatopatía crónica: reglas para dosificación y más allá.

colonoscopíaLa experiencia de un grupo de trabajo en la anestesia durante la realización de la colonoscopía aparece publicada con el título Anestesia para colonoscopia: anestesia inhalatoria con sevoflurano frente a anestesia intravenosa con propofol. Ambas técnicas resultaron ser igualmente útiles y seguras, pudiendo emplearse la técnica inhalatoria con Sevoflurano en los pacientes en los que el propofol resulte inadecuado, con iguales prestaciones y versatilidad.

Virus CLos estudios más recientes sobre la hepatitis crónica C centran su atención en la relación con el polimorfismo genético de la IL28B y la respuesta al tratamiento con interferón pegilado y ribavirina. En instituciones de alto desarrollo se usa en la selección de los pacientes a tratar, pues se considera un predictor independiente de respuesta en casos infectados con genotipo 1. Para obtener más información sobre el tema lea el artículo Genetics of IL28B and HCV—response to infection and treatment.