octubre 2011 Archivos

artropatias-eiiEn las enfermedades autoinmunes, el sistema inmunitario ataca y daña los tejidos del cuerpo. Las enfermedades autoinmunes sistémicas incluyen enfermedades vasculares del colágeno, la vasculitis sistémica, Granulomatosis Wegener y síndrome de Churg-Strauss. Estos trastornos pueden afectar cualquier parte del tracto gastrointestinal, el sistema hepatobiliar y el páncreas. Pueden provocar una serie de manifestaciones gastrointestinales que son influenciados por las características de la enfermedad subyacente. Existe una amplia variedad de manifestaciones gastrointestinales de estas enfermedades autoinmunes, entre las que están úlceras orales, disfagia, reflujo gastroesofágico, dolor abdominal, estreñimiento, diarrea, incontinencia fecal, seudoobstrucción, perforación y hemorragia gastrointestinal. En el artículo Gastrointestinal Manifestations in Systemic Autoimmune Diseases se analizan los efectos de las enfermedades autoinmunes en el tracto gastrointestinal.

logocceCon gran placer anunciamos la IV Jornada Nacional de Enfermería en Cirugía de Mínimo Acceso, a celebrarse los días 17 y 18 de noviembre en el Palacio Nacional de Bellas Artes.

Auspiciado por la Sociedad Cubana de Enfermería y el Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso será una gran oportunidad para reunir a Licenciados, Enfermeros, Técnicos y Auxiliares que se desempeñan en las especialidades de Gastroenterología, Cirugía General, Ginecología, Urología, Ortopedia, Neurocirugía y ORL, con el manejo de técnicas y equipamiento de endoscopía y cirugía de mínimo acceso, cuidados pre y post-operatorio, cuidados especiales e intensivos.

El tema central del evento será «La intervención de enfermería en los cuidados a pacientes sometidos a procedimientos Endoscópicos».

Más información.

cpre

Con el objetivo de investigar la eficacia y seguridad de sedación con propofol para la CPRE se realizó un metanálisis que midió laduración del procedimiento, el tiempo de recuperación, la incidencia de hipotensión e hipoxia.  Se concluyó que la sedación con Propofol durante la CPRE lleva a menor tiempo de recuperación sin un aumento de efectos secundarios cardiopulmonares y que sus efectos son suficientes para realizar el proceder.

Hoy se cumplen cinco años del día en que «Gastroenterología en Infomed» se mostrara por primera vez  a la comunidad médica nacional. Nacida con el auspicio del Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas, Infomed y el impulso de prestigiosos profesores, algunos que ya no están entre nosotros, como William Haedo y Carlos Fábregas, Jefe y Secretario respectivamente entonces del Grupo Nacional de la especialidad, y Enrique Arús, director del Instituto Nacional de Gastroenterología de Cuba. La Sociedad Cubana de Gastroenterología y su presidente, el Dr. Manuel Paniagua, nos convirtieron en sus representantes oficiales.
Para quienes participamos de este proyecto, ha sido un inmenso placer trabajar para aunar a los especialistas, residentes, estudiantes, enfermeros y técnicos. Para acortar distancias y compartir esfuerzos, para mostrar experiencias y divulgar aún los más sencillos hechos. Ayudamos a suplir nuestras carencias con la bibliografía y a saber quién o dónde realizar un proceder de avanzada. Todo para el bien de nuestros pacientes.
Gracias a quienes nos han hecho suyos, aquí y allende los mares. Y gracias a Infomed por permitirnos.

celiacaEn el artículo Diarrea crónica refractaria y malabsorción secundaria a hipogammaglobulinemia común variable, infestación crónica por giardia lamblia y gastrectomía total por adenocarcinoma gástrico: un manejo nutricional complejo, se presenta el caso de un paciente gastrectomizado por adenocarcinoma gástrico y con hipogammaglobulinemia variable común e infestación crónica por giardiasis que presenta una diarrea crónica refractaria al tratamiento y malabsorción.

ninosPancreatitis en niños (artículo en formato pdf, 20, kb)

La pancreatitis aguda (PA) en niños es generalmente causada por infecciones virales, traumatismos o medicamentos. Es provocada por la autodigestión del páncreas por sus propios productos de secreción. Para documentar la pancreatitis, determinar su severidad e identificar posibles complicaciones, se requieren imágenes radiológicas, analgesia, líquidos endovenosos, reposo pancreático, y monitorización de las posibles complicaciones. También resulta importante verificar el estado nutricional del niño en su primer ataque de PA.  La realimentación en niños con
PA no siempre es fácil debido a que presentan alteración de su vaciamiento gástrico, íleo, diarrea, aspiración del contenido intestinal y síndrome compartimental. En PA, el manejo quirúrgico se limita a la debridación de
la necrosis pancreática infectada y de la colecistectomía para prevenir la pancreatitis recurrente por cálculos. En niños, no son útiles los criterios de Ranson, sin embargo, el Midwest Multicenter Pancreatic Study Group
desarrolló un puntaje que incluye siete factores de severidad. Las complicaciones tempranas encierran el colapso cardiovascular y la falla respiratoria, la falla orgánica multisistémica y hasta la muerte.

tpancreas-cpreDebido a los riesgos propios de la CPRE, los profesionales que la realizan deben estar adecuadamente capacitados, hacerla dentro de su nivel de conocimientos y mantener su práctica de formaregular a fin de minimizar los riesgos y mejorar los resultados. En el artículo Guideline on training and credentialing in endoscopic retrograde cholangiopancreatography se muestran las conclusiones deun grupo de trabajo que examinó las cuestiones de formación, credenciales y control de calidad en CPRE en Singapur. Experiencias interesantes para estudiar y comentar en nuestro medio.

En la actualidad existe un interés creciente en las tecnologías que permiten la alta resolución endoscópica y constituyen un complemento a la exploración con luz blanca. Se destacan las técnicas de alta definición que proporcionan  imágenes subcelulares en tiempo real de la superficie epitelial. Estas tecnologías, que se conocen como biopsia óptica ofrecen el potencial para mejorar la exactitud de diagnóstico y rendimiento, mientras facilita la toma de decisiones en tiempo real. Esta revisión proporcionará una visión general de las tecnologías más prometedoras de alta resolución imágenes incluyendo tomografía de coherencia óptica, endocitoscopía, microendoscopía de alta resolución y endoscopia confocal. También se discute sobre la aplicación y las limitaciones actuales de estas tecnologías para la detección temprana de la neoplasia en el esófago de Barrett, la colitis ulcerosa y el cáncer colorrectal.

Construido en the Semiologic theme • Tema Boxed, Red Gastroenterologia desarrollado por Denis de Bernardy