
. En: Propuestas del Editor.

. En: Propuestas del Editor.
. En: Convocatorias a eventos.
Con gran placer anunciamos la IV Jornada Nacional de Enfermería en Cirugía de Mínimo Acceso, a celebrarse los días 17 y 18 de noviembre en el Palacio Nacional de Bellas Artes.
Auspiciado por la Sociedad Cubana de Enfermería y el Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso será una gran oportunidad para reunir a Licenciados, Enfermeros, Técnicos y Auxiliares que se desempeñan en las especialidades de Gastroenterología, Cirugía General, Ginecología, Urología, Ortopedia, Neurocirugía y ORL, con el manejo de técnicas y equipamiento de endoscopía y cirugía de mínimo acceso, cuidados pre y post-operatorio, cuidados especiales e intensivos.
El tema central del evento será «La intervención de enfermería en los cuidados a pacientes sometidos a procedimientos Endoscópicos».
. En: Artículos recomendados.
. En: Fechas señaladas.
Hoy se cumplen cinco años del día en que «Gastroenterología en Infomed» se mostrara por primera vez a la comunidad médica nacional. Nacida con el auspicio del Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas, Infomed y el impulso de prestigiosos profesores, algunos que ya no están entre nosotros, como William Haedo y Carlos Fábregas, Jefe y Secretario respectivamente entonces del Grupo Nacional de la especialidad, y Enrique Arús, director del Instituto Nacional de Gastroenterología de Cuba. La Sociedad Cubana de Gastroenterología y su presidente, el Dr. Manuel Paniagua, nos convirtieron en sus representantes oficiales.
Para quienes participamos de este proyecto, ha sido un inmenso placer trabajar para aunar a los especialistas, residentes, estudiantes, enfermeros y técnicos. Para acortar distancias y compartir esfuerzos, para mostrar experiencias y divulgar aún los más sencillos hechos. Ayudamos a suplir nuestras carencias con la bibliografía y a saber quién o dónde realizar un proceder de avanzada. Todo para el bien de nuestros pacientes.
Gracias a quienes nos han hecho suyos, aquí y allende los mares. Y gracias a Infomed por permitirnos.
. En: Casos clínicos.
En el artículo Diarrea crónica refractaria y malabsorción secundaria a hipogammaglobulinemia común variable, infestación crónica por giardia lamblia y gastrectomía total por adenocarcinoma gástrico: un manejo nutricional complejo, se presenta el caso de un paciente gastrectomizado por adenocarcinoma gástrico y con hipogammaglobulinemia variable común e infestación crónica por giardiasis que presenta una diarrea crónica refractaria al tratamiento y malabsorción.
. En: Artículos recomendados.
Pancreatitis en niños (artículo en formato pdf, 20, kb)
La pancreatitis aguda (PA) en niños es generalmente causada por infecciones virales, traumatismos o medicamentos. Es provocada por la autodigestión del páncreas por sus propios productos de secreción. Para documentar la pancreatitis, determinar su severidad e identificar posibles complicaciones, se requieren imágenes radiológicas, analgesia, líquidos endovenosos, reposo pancreático, y monitorización de las posibles complicaciones. También resulta importante verificar el estado nutricional del niño en su primer ataque de PA. La realimentación en niños con
PA no siempre es fácil debido a que presentan alteración de su vaciamiento gástrico, íleo, diarrea, aspiración del contenido intestinal y síndrome compartimental. En PA, el manejo quirúrgico se limita a la debridación de
la necrosis pancreática infectada y de la colecistectomía para prevenir la pancreatitis recurrente por cálculos. En niños, no son útiles los criterios de Ranson, sin embargo, el Midwest Multicenter Pancreatic Study Group
desarrolló un puntaje que incluye siete factores de severidad. Las complicaciones tempranas encierran el colapso cardiovascular y la falla respiratoria, la falla orgánica multisistémica y hasta la muerte.
. En: Propuestas del Editor.
Los lectores comentan