junio 2011 Archivos

0

Al final del siglo XIX muchos autores alemanes comunicaron casos de cancer gástrico diagnosticado por el resultado de pequeñas piezas de tejido tumoral, pero fue Giovanni Marini, de Bolonia, quien por medio de una simple técnica de lavado tuvo éxito en demostrar la presencia de células malignas, usando material fresco no teñido. Marini utilizó métodos micrométricos para comparar el tamaño del núcleo en células normales y malignas y describió muchos de los hechos anormales que hoy son comunmente aceptados como criterios de malignidad.

0

colangioscopiaCholangiocarcinoma: principles and current trends

Una revisión actualizada de los conocimientos que hasta hoy día se tienen sobre esta neoplasia, con énfasis en las tendencias terapéuticas. Se incluye el análisis de los factores de riesgo, síntomas y diagnóstico diferencial. Además, se revisan las herramientas de diagnóstico preoperatorio. El tratamiento curativo es la cirugía. Lamentablemente, muchos pacientes presentan tumores inoperables, la mayoría muere dentro del primer año del diagnóstico. El tratamiento quirúrgico implica grandes resecciones del hígado, páncreas y los conductos biliares, con una morbilidad y mortalidad considerables. En algunos casos, con cirugía agresiva se puede lograr un buen resultado con una esperanza de supervivencia prolongada.

0

enteroscopiaThe Role of Endoscopic Imaging of the Small Bowel in Clinical Practice

La enteroscopía como técnica endoscópica. Su papel en el manejo del paciente con sangrado digestivo de origen oscuro, los tumores del intestino, Enfermedad Inflamatoria y la Celiaca. Ventajas y limitaciones de las nuevas modalidades de exploración: la cápsula endoscópica, la enteroscopia balón-asistida y la enteroscopia en espiral.

0

higadoUna de las tendencias actuales en la terapéutica de la enfermedad hepática por depósito de grasa no alcohólica es el uso de las estatinas. En el ensayo Atorvastatin and Antioxidants for the Treatment of Nonalcoholic Fatty Liver Disease: The St Francis Heart Study Randomized Clinical Trial, un grupo de pacientes recibió tratamiento con  atorvastatina 20 mg, vitamina C 1 g, y vitamina E IU 1.000 versus placebo. Los resultados mostraron la efectividad de la combinación terapéutica para reducir las probabilidades de tener esteatosis hepática después de 4 años de tratamiento activo.

0

logoalimentaryLa publicación Alimentary Pharmacology & Therapeutics es una de las revistas sobre temas de Gastroenterología de más alto impacto. La misma puede ser consultada por los usuarios de la red del sistema de salud cubano a través de Hinari.

De las ediciones más recientes se hacen las siguientes sugerencias:

  • Validation of the non-alcoholic fatty liver disease activity score: Publicada en la modalidad «early wiew». Una herramienta que mostró alta sensibilidad para el diagnóstico de la esteatohepatitis no alcohólica.
  • Optimising the care of patients with cirrhosis and gastrointestinal haemorrhage: a quality improvement study: Publicado en el Volumen 34, Número 1, páginas 76-82, Julio 2011. Se demuestra el valor de acciones educativas y organizativas en una institución médica para mejorar la calidad de vida en este tipo de pacientes.
  • Meta-analysis: coeliac disease and hypertransaminasaemia: publicado en Volumen 34, Número 1,  páginas 33-40, Julio 2011. Se confirma que la enfermedad celíaca es una causa potencial para hipertransaminasemia criptógena en 3% a 4% de los casos. Más de un 20% de las personas con la enfermedad celíaca recién diagnosticada pueden tener las transaminasas en suero anormales, las que se pueden normalizar después de una dieta libre de gluten en la mayoría de los casos.

Lo invitamos a su lectura.

0

colonoscopíaFactores de riesgo para el cáncer colorrectal.

Autores: Dra. Olga M. Hano y cols. Instituto de Gastroenterología.

Publicado en la Revista Cubana de Medicina.

El cáncer colorrectal (CCR) es una de las neoplasias más frecuentes en nuestro medio, en los últimos años hemos asistido a un avance muy significativo en el conocimiento de los mecanismos que participan en su desarrollo y progresión. Ese avance abarca desde la identificación de diversos factores genéticos o moleculares implicados en la fisiopatología de esta neoplasia, hasta la caracterización de múltiples aspectos epidemiológicos involucrados en su génesis. Se realizó un estudio de casos y controles sobre factores de riesgo del CCR, en pacientes adultos (92 casos y 184 controles), diagnosticados en el Instituto de Gastroenterología. Se aplicó una encuesta para recoger estos posibles factores y determinar su relación con el CCR. El análisis de estos resultados demostró que los factores de riesgo de más sólida causalidad son: hábito de fumar, índice cintura-cadera, consumo de vegetales, inactividad física y antecedentes patológicos personales de pólipos y de otros tumores malignos. Predominó la localización hacia colon izquierdo (descendente, sigmoide y recto) en ambos sexos. Se observó predominio del tipo ulcerado, en ambos sexos y el tipo histológico más frecuente fue el adenocarcinoma.

0

cirrosisModelos pronósticos para la cirrosis hepática.

Autores: Dr. Luis Calzadilla y cols. Instituto de Gastroenterología.

Publicado en la Revista Cubana de Medicina.

Los modelos pronósticos representan un pilar importante en la evaluación de los pacientes con cirrosis hepática, sobre todo a la hora de tomar decisiones como el trasplante hepático. Los 2 modelos más utilizados al nivel mundial, el Child Pugh Turcotte y el Model for end stage liver disease (MELD), presentan ventajas y desventajas en su aproximación a los pacientes. El objetivo de este trabajo fue revisar estos modelos pronósticos utilizados en la enfermedad hepática terminal, así como comparar el modelo MELD y el Child Pugh Turcotte sobre la base del diseño, eficacia predictiva y aplicación practica. Se concluye que ambos modelos son útiles para predecir la mortalidad en los pacientes con cirrosis hepática y que se deben realizar futuras investigaciones para mejorar su poder discriminativo.

0

libro-laparoscopiaLaparoscopia diagnóstica:  ¿es útil todavía en manos del digestólogo?
Con este título realizó su presentación en Gastroenterología´2011 la Dra. Mercedes Moya Valdés,  Médico Adjunto del Servicio de Medicina Digestiva del Hospital Universitario de Getafe (Madrid). La Profesora Moya recibió entrenamiento sobre la técnica en nuestro país años atras y dijo ¨la técnica de ustedes, la técnica del Profesor Llanio es excelente¨.
La colega defendió enfáticamente al proceder para el estudio del dolor crónico no filiado, ya que dijo, hay lesiones no detectables con otros métodos y el el caso del dolor, es posible su localización explorando la región afectada debido a la práctica de la misma con anestesia local. Otra ventaja es la posibilidad de toma de biopsias.
Entre las múltiples causas de dolor crónico o recurrente que se diagnostican por esta vía están los procesos adherenciales de la pared, varias afcecciones ginecológicas o los procesos apendiculares.
Según su experiencia, con esta práctica es posible mejorar la calidad de vida de estos pacientes, acortar el tiempo de bajas laborales, evitar consultas reiteradas o visitas a urgencias, y ahorrar recursos. La Dra. Moya es aautora del libro «Laparoscopia en el dolor abdominal», publicado en España con el auspicio de la Sociedad Española de Endoscopía Digestiva.
La charla, que concluyó con una ovación de los presentes, fue un homenaje al Profesor Raimundo Llanio, y una excelente muestra de que la laparoscopia continua siendo una herramienta importante en manos del gastroenterólogo, aún en la era de la cirugía laparoscópica.

0

Es un hecho conocido que los pacientes con enfermedad inflamatoria del intestino tienen más probabilidades de desarrollar cáncer colorrectal que la población general, así como una mayor frecuencia de lesiones sincrónicas.

En el artículo «Current Management of Inflammatory Bowel Disease and Colorectal Cancer«, se presenta una revisión amplia de la relación entre la enfermedad inflamatoria intestinal y el cáncer colorrectal. Se incluyen los factores de riesgo, la biología molecular de la progresión de displasia al cáncer, la estrategia de vigilancia endoscópica y nuevos métodos para la detección temprana de displasia, enfoques para la prevención de la EII-CRC y las recomendaciones actuales y las controversias sobre el tratamiento de la displasia.