Laparoscopia diagnóstica: ¿es útil todavía en manos del digestólogo?
Con este título realizó su presentación en Gastroenterología´2011 la Dra. Mercedes Moya Valdés, Médico Adjunto del Servicio de Medicina Digestiva del Hospital Universitario de Getafe (Madrid). La Profesora Moya recibió entrenamiento sobre la técnica en nuestro país años atras y dijo ¨la técnica de ustedes, la técnica del Profesor Llanio es excelente¨.
La colega defendió enfáticamente al proceder para el estudio del dolor crónico no filiado, ya que dijo, hay lesiones no detectables con otros métodos y el el caso del dolor, es posible su localización explorando la región afectada debido a la práctica de la misma con anestesia local. Otra ventaja es la posibilidad de toma de biopsias.
Entre las múltiples causas de dolor crónico o recurrente que se diagnostican por esta vía están los procesos adherenciales de la pared, varias afcecciones ginecológicas o los procesos apendiculares.
Según su experiencia, con esta práctica es posible mejorar la calidad de vida de estos pacientes, acortar el tiempo de bajas laborales, evitar consultas reiteradas o visitas a urgencias, y ahorrar recursos. La Dra. Moya es aautora del libro «Laparoscopia en el dolor abdominal», publicado en España con el auspicio de la Sociedad Española de Endoscopía Digestiva.
La charla, que concluyó con una ovación de los presentes, fue un homenaje al Profesor Raimundo Llanio, y una excelente muestra de que la laparoscopia continua siendo una herramienta importante en manos del gastroenterólogo, aún en la era de la cirugía laparoscópica.
Laparoscopia diagnóstica ¿es útil todavía en manos del digestólogo?
. En: Propuestas del Editor.
Haga un comentario