En el año 1947, Pablo Mirizzi describió el Síndrome del hepático funcional en cuadros de ictericia obstructiva, atribuyendo los síntomas a un «espasmo del esfínter del hepático», condicionado por un cístico paralelo a la vía biliar. En 1982 McSherry propuso la denominación Síndrome de Mirizzi. Se trata de una rara complicación de la litiasis vesicular de larga evolución y ocurre en 0,7 a 1,4 % de los pacientes sometidos a cirugía biliar por cálculos. La simple compresión de la vía biliar principal por el bacinete puede, como consecuencia de procesos inflamatorios repetidos, dar paso a la desaparición progresiva de las paredes del conducto cístico, que es destruido progresivamente hasta quedar establecida una comunicación directa -más o menos amplia- entre la vesícula y el colédoco. Esta concepción de los mecanismos patológicos dio paso a la clasificaciones propuestas años atrás; la primera de McSherry (grados I y II) y la última de Csendes (grados I-IV).
Síndrome de Mirizzi
. En: Historia.
Haga un comentario