diciembre 2010 Archivos

0

Con el título Reflux, Dyspepsia, and Rome III (or Rome IV?), la edición más reciente de la revista American Journal of Gastroenterology publicó un Editorial, a propósito del artículo aparecido en el mismo número (Prevalence and Symptom Pattern of Pathologic Esophageal Acid Reflux in Patients With Functional Dyspepsia Based on the Rome III Criteria).

Ambos trabajos contribuyen a esclarecer la relación entre la dispepsia funcional y la ERGE. Por otro lado, los autores insisten en la importancia de un enfoque individualizado de cada paciente, ante la presencia de variados síntomas y signos clínicos.

0

Confocal laser endomicroscopy is a new imaging modality for recognition of intramucosal bacteria in inflammatory bowel disease in vivo.

Publicado en:Gut 2011;60:26-33

Una novedosa técnica: la endomicroscopía confocal. En pacientes con síndrome del intestino irritable se ha demostrado la presencia de bacterias intramucosales, con una frecuencia mayor en comparación con un intestino normal.

0

Hoy 22 de diciembre se celebra en Cuba el Día del Educador. La fecha se ha escogido para recordar la proclamación de nuestro país como territorio libre de analfabetismo, un día como hoy pero del año 1961.  Culminaba así una gigantesca tarea que llevó adelante nuestro pueblo: la campaña de alfabetización.

En un momento como este siempre se recurdan con admiración y cariño a los profesores. Para quienes nos dedicamos a la profesión de curar o aliviar los males de quienes padecen de enfermedades digestivas, resulta muy grato evocar a aquellos, presentes o no entre nosotros, que nos han guiado por el camino del saber y han puesto en nuestras manos sus experiencias y enseñanzas.

En este mes de diciembre, el día 5, también se celebra el Día del Constructor en nuestro país. Quizo la vida que ese día viniera al mundo también nuestro maestro y padre de la Gastroenterología cubana, profesor Raimundo Llanio Navarro. Con alegría llegó a la venerada edad de 90 años. Al constructor de nuestros sueños, guía del desarollo de la especialidad en Cuba, a quien acumula tantos méritos y ha sentido el placer de ser Maestro, el más sincero homenaje en este día. Llegue a usted, Profesor Llanio, el abrazo cariñoso de la familia de gastroenterólogos cubanos y compartamos entre todos la felicidad que significa una vida dedicada al cumplimiento del deber.

0

Randomized Trial of Urgent vs. Elective Colonoscopy in Patients Hospitalized With Lower GI Bleeding

En este trabajo se reportan los resultados de un estudio dirigido a determinar en qué proporción de los pacientes que se presentan con hematoquecia, la fuente del sangrado se localiza en el tracto digestivo superior y precisar el papel de la colonscopía de urgencia en estos casos. Se confirmó el valor de este último proceder, comparado con su indicación y realización de forma electiva.

0

Peritonitis bacteriana espontánea en el paciente con cirrosis hepática.

La Revista Cubana de Medicina publica este artículo en relación con la aparición de peritonitis bacteriana (PBE) desarrollada por un grupo de pacientes con cirrosis hepática que ingresaron en el Servicio de Gastroenterología del Hospital Clinicoquirúrgico «Hermanos Ameijeiras». Se muestra la clasificación segúnlos subtipos espontáneos de peritonitis, se identifican las principales manifestaciones clínicas así como los gérmenes más frecuentemente aislados en los cultivos.

0

Ultrasonido Doppler dúplex y color en el estudio de los pacientes con hepatopatías crónicas.

Un artículo especial de la edición más reciente de la Revista Cubana de Medicina. De la autoría de las profesoras Natacha J. Berland de León y María E. Parrilla Delgado, aborda importantes temas en relación con el ultrasonido. Este método continúa siendo la primera investigación imagenológica en el estudio de los pacientes con hepatopatías crónicas, pues le permite al médico de asistencia, de manera rápida y eficaz, conocer el estado morfológico de los órganos involucrados y, además, mediante el estudio Doppler, valorar las características del flujo del sistema portal desde el punto de vista cuantitativo (velocidad del flujo) y cualitativo (permeabilidad y dirección del flujo así como la presencia de vasos de circulación colateral).

Construido en the Semiologic theme • Tema Boxed, Red Gastroenterologia desarrollado por Denis de Bernardy