El tratamiento basado en la inducción de tolerancia oral y los nuevos avances en el diagnóstico molecular han marcado un antes y un después en el abordaje de las alergias alimentarias infantiles, cambiando el paradigma en el sentido de que actualmente tener alergia a un alimento no implica necesariamente su evitación estricta. Leer más…

La prevalencia de la alergia alimentaria en la infancia parece estar aumentando, tanto en los países desarrollados como en los paìses en vias de desarrollo. El objetivo de este documento es revisar y resumir los hallazgos claves en la prevención y el manejo de la alergia alimentaria, centrándose en el papel de los componentes de la dieta y los hábitos nutricionales, en el desarrollo y el funcionamiento óptimo del sistema inmunitario. Es probable que los ácidos grasos esenciales, el zinc y la vitamina D mejoren la barrera antiinflamatoria y antioxidante y promuevan la tolerancia inmunológica. Leer más…

Las enfermedades alérgicas tienen una prevalencia creciente de modo universal y  ocasionan alto impacto sanitario. La investigación está dirigida al estudio de los factores etiológicos y de riesgo de estas enfermedades, que pueden  ser potencialmente modificados con estrategias de prevención primaria, secundaria y terciaria. Leer más…