Macrolide antibiotics in the treatment of asthma. An update.
Hernando-Sastre V.
Allergol Immunopathol (Madr). 2010 Mar-Apr;38(2):92-8

Parece claro que ciertos antibióticos macrólidos ejercen efectos moduladores anti-inflamatorios e inmunes más allá de su acción puramente anti-bacteriana, como se ha demostrado en una serie de trastornos inflamatorios bronquiales como la panbronquiolitis difusa. Ensayos clínicos controlados y aleatorizados que incluyan muestras más grandes de pacientes, son necesarios para confirmar si estas acciones son de relevancia clínica en el asma.  Por otro lado, los antibióticos macrólidos tienen una larga vida media,  con un intervalo de eliminación prolongada,  que parece favorecer el desarrollo de resistencias que persisten en el tiempo, como en el caso de la azitromicina. Artículo que revisa el uso de los mismos en el tratamiento del asma.

Urticaria crónica-Valoración y tratamiento.
Chronic urticaria – assessment and treatment.
Suran Fernando, Andrew Broadfoot.
Australian Family Physician 2010; 39, (3) 135-138

La urticaria se caracteriza por la aparición rápida de ronchas de variable tamaño, con prurito. Es una afección común en la práctica general. Afecta al 20% de la población. La urticaria es crónica cuando dura más de seis semanas. En un 80% de los casos la causa no puede identificarse y se clasifica como urticaria crónica idiopática. Causas físicas, vasculitis o trastornos sistémicos son los responsables en una pequeña proporción de los casos. Las causas alérgicas son raras. Una historia detallada proporciona la información más útil para determinar la presencia de una urticaria crónica y su posible etiología.

Inmunoterapia antígeno específica contra la Rinitis alérgica: Estado del arte
Antigen-Specific Immunotherapy against Allergic Rhinitis: The State of the Art.
Fujimura T, Okamoto Y.
Allergol Int. 2010 Feb 25;59 (1). 
(PDF 351k)

La Rinitis alérgica es la enfermedad alérgica tipo I más prevalente en los países desarrollados y afecta aproximadamente 20% de la población. Aunque no se asocia con riesgo de muerte, afecta grandemente la calidad de vida y se asocia a otras enfermedades como asma y sinusitis.  La inmunoterapia alérgeno específica es el único tratamiento que es capáz de modificar el curso de la enfermedad. La inmunoterapia sublingual es otra ruta de administración con gran aceptación en la actualidad.

 

Inmunomodulación de la enfermedad alérgica
Immunomodulation of Allergic Disease
David H Broide
Annu Rev Med. 2009; 60: 279-291.
PDF 120K

En este artículo se revisa la inmunoterapia sublingual (ITSL) como nueva ruta de administración de un alérgeno para inducir tolerancia a alergenos inhalantes ,  así como nuevas terapias inmunomoduladoras en alergia. Estudios sobre ITSL  en rinitis alérgica demuestra que esta reduce los síntomas y el uso de medicación con una baja incidencia de reacciones alérgicas sistémicas. Estudios iniciales fase II con vacunas receptores Toll like receptor 9 conjugados con alérgeno (Ambrosía) demuestran que reducen los síntomas de rinitis alérgica durante la estación polínica. Anti-IL 5 es efectiva en el Síndrome hipereosinofílico, pero no muestra beneficios en asmáticos moderados con síntomas persistentes , aunque puede reducir los cambios de remodelado de la vía aérea en el asma. Actualmente todos estos acercamientos inmunomoduladores (ITSL, vacunas TLR-9, anti IL-5) estan en  investigación y requieren posteriores estudios para determinar su seguridad y efectividad.

Urticaria e infecciones.
Urticaria and infections.
Bettina Wedi, Ulrike Raap, Dorothea Wieczorek, and Alexander Kapp.
Allergy Asthma Clin Immunol. 2009; 5(1): 10. (PDF 1 M).

Durante muchos años se han relacionado a las infecciones como desencadenantes de urticarias aunque el mecanismo exacto del papel y la patogénesis de la activación del mastocito por procesos infecciosos es incierto. Se ha informado la remisión espontánea de la urticaria después de un tratamiento exitoso de infecciones persistentes. Revisión que pone al día sobre el papel de las infecciones en subtipos de urticarias diferentes.

Culminó el pasado día 9 la sexta edición del Curso Alergología experimental que reunió residentes y especialistas de Alergología de varias provincias del país. Durante dos semanas se impartieron conferencias de mucho interés sobre caracterización de alérgenos, diagnóstico, mecanismos de inmunoterapia, principios de inmunología en las enfermedades alérgicas, técnicas de laboratorio y el uso de la bioinformática en el estudio de las alergias, todas por especialistas de gran nivel científico del departamento de alergenos de esta institución perteneciente al polo científico. Biocen, uno de los centros de mayor prestigio en la investigación científica y biotecnológica en nuestro país está situado en el municipio habanero de Bejucal.  Es el único fabricante a nivel industrial de vacunas alergénicas en Cuba, empleadas en el diagnóstico de asma y otras alergias, así como en el tratamiento terapéutico de estas enfermedades.  Nuestro agradecimiento al colectivo de trabajadores del departamento de alergenos de esa institución, dirigido por el Dr en Ciencias Alexis Labrada Rosado.