La disminucíon de un 78% a un 68%  en el cumplimiento del tratamiento con vacunas con alérgenos en España, se debe, según este estudio español, principalmente, a la pérdida de poder adquisitivo de los pacientes con la crisis económica.

El doctor David González de Olano, alergólogo del Hospital Universitario Fuenlabrada de Madrid, que ha comparado el cumplimiento a un año de la inmunoterapia con alérgenos en pacientes que empezaron el tratamiento antes de la crisis (2006-2007) y una vez iniciada ésta (2010-2011) comentó:  «Junto a las razones económicas, el temor de quienes reciben tratamiento a perder su trabajo si se ausentan del mismo, es otro factor relevante a tener en cuenta para explicar el incumplimiento»,

En el Curso de manejo práctico de la inmunoterapia con alérgenos, el experto tambien alertó  de las graves consecuencias que puede comportar el incumplimiento terapéutico sobre el sistema sanitario: «El incremento del gasto, impedir conocer la eficacia de los tratamientos farmacológicos, el aumento de la morbimortalidad, una relación coste-efectividad inadecuada y la limitación de la eficacia general de las intervenciones sanitarias».

Para mejorar el cumplimiento de la inmunoterapia el doctor González de Olano recomendó identificar sus posibles causas, desarrollar estrategias específicas y proporcionar más información al paciente sobre su enfermedad. Por su parte la doctora Ana Isabel Tabar, Jefa del Servicio de Alergología del Complejo Hospitalario de Navarra, aseguró que el tratamiento con inmunoterapia frente a D. pteronyssinus (una de las especies de ácaros más comunes) por un período de  tres años, es eficaz en la alergia respiratoria tanto en adultos como en niños. «Induce una remisión prolongada de síntomas y cambios significativos en la gravedad de la enfermedad y en la calidad de vida percibidos por el paciente, reduce la necesidad de medicación en rinitis y asma y tiene capacidad de curar el asma bronquial en dos de cada tres pacientes», comentó la especialista.

Tomado de ¨El correo¨.

Con la vacunación de los primeros pacientes asmáticos sensibles al ácaro D. siboney transcurre en el Hospital Calixto García  el  ensayo clínico destinado a la seguridad, tolerabilidad e inmunogenicidad de una nueva vacuna terapéutica de alérgenos de Dermatophagoides siboney, adyuvada con proteoliposoma de Neisseria meningitidis y adsorbida en Hidróxido de Aluminio.

Esta vacuna desarrollada por los centros científicos cubanos  BIOCEN e Instituto Finlay tiene como nombre Prolinem-DS, y contiene alergenos del ácaro Dermatophagoides siboney y un adyuvante de origen bacteriano denominado AFPL1, que conferiría a la nueva vacuna ventajas en cuanto a un menor número de inyecciones y mayor duración de la respuesta inmunológica inducida, en comparación con las vacunas empleadas en la actualidad.

Este estudio  incluirá un total de  20 pacientes alérgicos- asmáticos, con historia clínica positiva de síntomas alérgicos provocados por el polvo de casa, sensibilización moderada a D. siboney, demostrado por prueba de punción cutánea y diagnosticados clínicamente como asmáticos extrínsecos, clasificados como intermitentes o persistentes leves o moderados de acuerdo a la guía internacional de asma (GINA, Global Initiative for Asthma).

Fuente: Departamento de Alergia Hospital Calixto García y departamento de alérgenos del BIOCEN.

cursoDel 8 al 13 de Abril se celebró en el Hospital Hermanos Ameijeiras un curso de reacciones adversas a fármacos dirigido fundamentalmente a especialistas en Alergología, con una duración de 48 horas presenciales . Se impartieron temas de especial interés  como:  reacción a Betalactámicos, Anestésicos locales y generales,  ASA y AINES, Sueros y vacunas, entre otros, con una distribución de dos y tres conferencias diarias y una mesa redonda como actividad final.
En el encuentro participaron 27 cursistas y se caracterizó por un intercambio donde los asistentes  no solo se limitaron a la mera recepción del material impartido sino que expusieron diversas experiencias y casos clínicos, lo que enriqueció la dinámica de esta actividad docente.

The hygiene hypothesis in allergy and asthma: an update
Brooks, Collin; Pearce, Neila; Douwes, Jeroen
Current Opinion in Allergy & Clinical Immunology 2013; 13 (1 ): 70–77

La hipótesis de que el aumento de la  limpieza, el menor tamaño familiar  y la consecuente disminución de la exposición a gérmenes,  podría explicar los incrementos en la prevalencia mundial del asma se analiza en esta revisión, que considera las pruebas recientes,  a favor y  en contra,  de la hipótesis de la higiene.  La evidencia actual no sostiene de manera absoluta   la hipótesis de higiene  relacionada  con el  asma atópica,  y uno de los efectos protectores  (las exposiciones a los ambientes rurales) parece tener aplicación tanto para el asma atópica como la no atópica.

El predominio del asma ha comenzado a declinar en algunos países occidentales, pero hay poca evidencia de que cambiaran sus niveles de higiene.  Los países latinoamericanos,  con altos índices de infección,  tienen elevada prevalencia de asma, y esta teoría guarda relación con las exposiciones en  las edades tempranas, pero  tambien las exposiciones  a  lo largo de la vida pueden ser importantes.

Las causas del incremento de las alergias no está bien aclarado. Los cambios genéticos no son probablemente la causa por lo corto del período de tiempo, pero este incremento contrasta fuertemente con la reducida prevalencia de las enfermedades infecciosas, resultado de mejoras de la salud pública, de tratamientos, programas de vacunación y de la higiene, lo cual ha conllevado a una menor exposición a microorganismos…

Del 6 al 9 de diciembre del presente mes  se celebró la Conferencia Científica Internacional de la Organización Mundial de la Alergia (WISC 2012),  en la ciudad de Hyderabad, India. En este evento de primer nivel mundial participó la joven investigadora cubana Wendy Ramírez,  Máster en Ciencias Bioquímicas, del Departamento de Alergenos del Centro Nacional de Biopreparados (BIOCEN),  merecedora de uno de los Premios a Trabajos Sobresalientes (Outstanding Abstract Presentation Award). Leer más…

Advances in immunotherapy for food allergy
Avances en inmunoterapia para la alergia alimentaria.
Virkud YV, Vickery BP.
Discov Med. 2012 Sep;14(76):159-65.

La alergia alimentaria está aumentando en todo el mundo y puede ser potencialmente mortal.  El tratamiento estándar de la alergia alimentaria está limitado a la evitación del alimento causal, a reconocer y tratar rapidamente sus síntomas y mantener un soporte nutricional adecuado. Actualmente se investigan nuevas opciones de tratamiento que pueden  modificar la respuesta inmune alérgica. Esta revisión proporcionará una visión general de estos métodos que incluyen tolerancia oral, inmunoterapia oral, sublingual y epicutánea, vacunas de proteína alimentarias modificadas, anticuerpo monoclonal anti Ig E,   terapia adyuvante, medicina herbolaria china (FAHF-2), y terapia con helminto. Estas se encuentran en distintas fases de desarrollo, desde modelos en animales hasta ensayos clínicos fase 1 y 2.

Profesionales de la Unidad de Gestión Clínica (UGC) de Alergia del Hospital Regional de Málaga han desarrollado un chip para el diagnóstico e investigación de alergias alimentarias que permite testar más de 100 proteínas diferentes capaces de producir alergias en las personas.
El chip fue presentado el 11 de octubre en el Hospital Civil por el director de la UGC de Alergia, Miguel Blanca; por la médico adjunto de Alergia, María José Torres; y por la coordinadora del Laboratorio de Investigación del centro sanitario, Lina Mayorga.
Este  dispositivo, pionero en España y adaptado a la población española, va a permitir disponer de una gran fuente de proteínas alimentarias purificadas y naturales, extraídas directamente de los alimentos u obtenidas en el laboratorio mediante técnicas de ingeniería genética.  Con este sistema diagnóstico podrá desarrollarse  una línea de trabajo que determine, de forma precisa, el tipo de alergia que tiene el individuo, y seleccionar aquellos pacientes que puedan ser candidatos a posibles vacunas, como el caso de la alergia al melocotón, uno de los frutos que con mayor frecuencia están implicados en alergias alimentarias. El análisis se realiza mediante una pequeña muestra de sangre y permite testar un centenar de proteínas diferentes y usar las  proteínas más relevantes o con mayor capacidad de inducir alergias en la población española, permitiendo diagnósticos mas precisos en los pacientes con alergias alimentarias, que muchas veces se someten a dietas muy restrictivas y en otras ocasiones persisten con los síntomas por la exposición a proteínas comunes a varios alimentos.
Mientras que en la edad infantil las alergias más frecuentes son las derivadas de las proteínas de la leche, el huevo y el pescado, en los jóvenes y en adultos son las de origen vegetal, tales como verduras, frutas (melocotón, manzana, pera o albaricoque) y frutos secos (cacahuetes y avellanas).
La tecnología para el desarrollo del chip esta siendo puesta a punto en el laboratorio de investigación del Hospital Regional de Málaga, que utiliza equipos propios y con tecnología abierta que permitan tener una gran versatilidad en su manejo.
Este proyecto está auspiciado por la Red Nacional para el Estudio de Alergias, coordinada por el director de la Unidad de Gestión Clínica de Alergia, Miguel Blanca. Por otro lado, el Departamento de Arquitectura de Computadores de la Universidad de Málaga, la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos de la Universidad Politécnica de Madrid y el departamento de Química Orgánica de la Universidad Complutense han colaborado en el desarrollo de la tecnología, que está financiada por el Instituto de Salud Carlos III.

Fuente: Todo alergias