Humo ambiental de tabaco en el hogar y percepción de riesgo en la población cubana.
Dra. Patricia Varona Pérez; Dr. René G. García Roche; Dr. Enrique Molina Esquivel; Dr. Mariano Bonet Gorbea.
Rev Cubana Hig Epidemiol v.48 n.3 Ciudad de la Habana sep.-dic. 2010.

El tabaquismo constituye uno de los mayores retos de la Salud Pública cubana de hoy. OBJETIVOS: Identificar las características de la prevalencia de exposición al humo ambiental de tabaco en el hogar y describir la percepción del riesgo de exposición en grupos seleccionados. MÉTODOS: Estudio transversal, que incluyó la población urbana de Cuba (≥15 años), basado en la II Encuesta Nacional de Factores de Riesgo y Afecciones crónicas no trasmisibles (año 2001). Universo de estudio: población no fumadora del área urbana del país. Diseño muestral complejo estratificado y por conglomerados polietápicos. Se exploraron variables sociodemográficas relacionadas con la exposición al humo ambiental de tabaco y la percepción del riesgo. RESULTADOS: En el hogar 54 % (IC: 95 % 52,3-57,0) de las familias estaba expuesta, con predominio de las mujeres (razón mujer/hombre 1.2). Estaban expuestos 4 de cada 10 no fumadores y mujeres en edad fértil; 5 de cada 10 embarazadas y menores de 15 años, así como 60 % de los adolescentes de 15 a 19 años. La percepción del riesgo fue inadecuada en 2 de cada 10 encuestados en los grupos seleccionados. Es el primer estudio que a escala de país identificó los niveles de exposición al humo ambiental de tabaco en diferentes grupos de población y la percepción del riesgo. CONCLUSIONES: Los niveles de exposición al humo ambiental de tabaco y la inadecuada percepción de este riesgo, denotan una insuficiente conducta de autoprotección, de responsabilidad con la salud de otros y un insuficiente conocimiento del problema y sus consecuencias, que podría comprometer los futuros resultados de la salud pública cubana.

Palabras clave: exposición al humo ambiental de tabaco, percepción de riesgo.

El estadounidense Bruce A. Beutler, el luxemburgués Jules A. Hoffmann y el canadiense Ralph M. Steinman han obtenido el Premio Nobel de Medicina 2011 por sus aportaciones a la inmunología, descubriendo los principios fundamentales de su activación, según informa la Asamblea Nobel del Instituto Karolinska de Estocolmo.
Beutler y Hoffman «descubrieron las proteínas receptoras que pueden reconocer  microorganismos y que activan la inmunidad innata, el primer paso en la repuesta inmunológica del cuerpo», prosigue el Karolinska.  Beutler (Chicago, 1957) ha trabajado como científico en la Universidad Rockefeller, en Nueva York, y en la Universidad de Texas, en Dallas. Desde 2000, es profesor de genética e inmunología en el Instituto de Investigación Scripps, de La Jolla (Estados Unidos). Hoffmann (Luxemburgo, 1941) dirigió entre 1974 y 2009 el laboratorio de investigaciones de la Universidad de Estrasburgo, donde se licenció. También fue director del Instituto de Biología Molecular Celular de Estrasburgo y, entre 2007 y 2008, presidente de la Academia Nacional Francesa de las Ciencias.

Steinman (Montreal, 1943) trabajó desde 1988 como profesor de inmunología de la Universidad Rockefeller, en Nueva York, y en la actualidad ejercía  también como director del Centro de Inmunología y Enfermedades Inmunológicas de esta universidad.  Él descubrió la célula dendrítica en el sistema inmunológico y su capacidad única para activar y regular la inmunidad adaptativa, última fase de la respuesta inmunológica durante la cual los microorganismos son expulsados del cuerpo. Poco después de que se dieran a conocer los Nobel de Medicina 2011, la Universidad Rockefeller informó que  había fallecido el 30 de septiembre, tres días antes de que anunciaran los ganadores. A Steinman le habían diagnósticado cáncer pancreático hacía cuatro años.

Fuente: Jano.es

Management of the Patient with Multiple Food Allergies
Julie Wang
Curr Allergy Asthma Rep. 2010 July; 10(4): 271–277.
PDF- 45K.

Las alergias a los alimentos afectan al 6% de los niños y del 3% al 4% de los adultos en Estados Unidos. Aunque varios estudios han examinado la prevalencia de alergia a un alimento, poca información está disponible en cuanto a la prevalencia de la alergia a múltiples alimentos. Las estimaciones de la prevalencia de personas alérgicas a varios alimentos es difícil de determinar pues aquellos individuos con alergia a un alimento suelen evitar alimentos adicionales por cuestiones relacionadas con la reactividad cruzada, pruebas positivas o reacciones previas, o pueden resistirse a  introducir alimentos conocidos  como alérgenos comunes. El diagnóstico se basa en una historia precisa y pruebas selectivas de IgE. Es importante comprender las limitaciones de las pruebas disponibles y el papel de la reactividad cruzada entre alérgenos. La evitación del alérgeno y el uso de medicamentos de emergencias fácilmente accesibles son los pilares del tratamiento. Además, puede ser necesario un enfoque multidisciplinario en el manejo de las personas con alergias a varios alimentos, pues la evitación de varios alimentos puede tener consecuencias nutricionales, en el desarrollo  y psicosociales.
Palabras clave: Múltiples alergias alimentarias, IgE, sensibilización, reactividad cruzada, diagnóstico.

hpim9287El pasado mes de Octubre se graduaron tres nuevas especialistas en Alergología con resultados satisfactorios, luego de cumplir los requisitos y exigencias necesarias, sumando ya 5 los especialistas graduados por esta provincia desde el año 2007,  que se acreditó la docencia de la especialidad en ese territorio central de nuestro país.   El tribunal estuvo constituído por el MSc Alvaro Tomás González Marín, como presidente, la MSc Tania Pérez Jimémez. como secretaria, y el MSc Alvaro González Iglesias, como vocal y el Dr. Cándido León Márquez y la Dra Matilde Iraida Morera Franco como suplentes.
Las nuevas graduadas son:
Dra.Yusely Perdomo Pulido, la Dra Delma Iglesias Peña y la Dra Lidia Mabel Pérez Reyes, las cuales trabajarán en los municipios de Cabaiguán, Fomento y Yaguajay respectivamente. A ellas les damos la más  cordial bienvenida a la comunidad de alergólogos  y les deseamos muchos éxitos en su labor.
hpim9246hpim92651hpim9275

IgE-binding epitopes: a reappraisal.
R. C. Aalberse, R. Crameri.
Allergy 2011;66 (10): 1261–1274.

Los autores analizan diversas cuestiones relacionadas con los epítopos de  IgE : ¿Cuáles son las posibilidades técnicas y dificultades, qué se conoce actualmente,  ¿cómo podemos poner esta información en los marcos hipotéticos y la pregunta inevitable:  cuán útil es esta información para el cuidado del paciente o  predicción de alergenicidad? Se analiza la información obtenida por estructuras 3D de complejos  anticuerpos- alérgenos,  análisis de análogos de alérgenos;  imitación sin evidente similitud estructural  y otros acontecimientos. Se plantean cuestiones  de interés para la discusión sobre los mecanismos que conducen a la sensibilización al alérgeno.

Controversias en torno a la medicina basada en evidencias
José A. Fernández Sacasas
Revista Habanera de Ciencias Médicas 2011:10(3)339-347

Conferencia ofrecida por el profesor José A. Fernández Sacasas en la ¨Jornada José A. LLorens Figueroa in memorian¨ y publicada en el último número de la Revista Habanera de Ciencias médicas, donde analiza los aspectos a favor y en contra de la Medicina Basada en Evidencias  y enfoca , con argumentos, hacia donde debe dirigirse la medicina, a considerar de manera íntegra y personalizada al paciente, como ciencia  y  arte.

Comparison of leukotriene receptor antagonists and anti-histamines as an add-on therapy in patients with asthma complicated by allergic rhinitis.
Nishimura M, Koga T, Kamimura T, Sato R, Natori H, Matsuo K, Aizawa H.
Kurume Med J. 2011;58(1):9-14. (PDF 567 K).

Los pacientes con asma  a menudo presentan  rinitis alérgica y la íntima asociación fisiopatológica entre rinitis alérgica y asma con frecuencia  impone una morbilidad significativa sobre las personas afectadas. El presente estudio se realizó para evaluar la eficacia clínica de antagonistas del receptor de leucotrienos (LTRAs) y de antihistamínicas sobre el asma como un tratamiento adicional en los pacientes con asma complicada por rinitis alérgica. Los pacientes llenaron cuestionarios autoadministrados  sobre los síntomas y las  condiciones relacionadas con  su asma y rinitis. En el estudio participaron 3.140 pacientes con asma y 634 tambien  rinitis alérgica concomitante (promedio de edad: 53.1, 389 mujeres)…

La encuesta inicial indicó que los pacientes que fueron tratados con LTRAs tenían significativamente más  síntomas severos relacionados con el asma (sibilancias, tos y perturbación del sueño) y experimentaban  mayor insatisfacción con el tratamiento que aquellos que fueron tratados con antihistamínicos. La segunda encuesta  reportó reducciones significativas en los estornudos (p = 0.03), rinorrea (p = 0,01), disnea (p = 0.363), alteración del sueño (p = 0,02), y una mejora en la satisfacción con el tratamiento (p = 0,019) en pacientes a quienes  se  añadió LTRAs,  mientras que los pacientes que recibieron antihistamínicas no informaron  ningún cambio significativo en estos síntomas. Estos resultados sugieren que LTRAs son más efectivos que los antihistamínicos como  tratamiento adicional en los pacientes sintomáticos con asma complicada por rinitis alérgica.