La incidencia de tumores suprarrenales se ha multiplicado por 10 en las últimas 2 décadas, en paralelo al creciente número de tomografías computarizadas (TC) abdominales. Esto se debió principalmente al descubrimiento más frecuente de incidentalomas suprarrenales más pequeños en pacientes mayores. Ver más…
Acerca de los servicios de diálisis peritoneal y hemodiálisis en Villa Clara, el doctor Rogelio Cruz Enríquez, al frente de la especialidad de Nefrología en el centro, comentó que ese proceder se lleva a cabo en Santa Clara, Caibarién y Sagua la Grande, municipios a los que acude el resto de los territorios que no tiene ese tipo de prestación. Ver más…
La litiasis renal (padecimiento causado por la presencia de cálculos en el interior de los riñones o de las vías urinarias) en Cuba ha afectado, como promedio en la última década, entre un 8 % y un 12 % de las personas adultas, y a un 1 % de la población pediátrica, según datos ofrecidos por el Grupo Nacional de Urología, del sistema de Salud cubano. Ver más…
Los ensayos controlados aleatorios han demostrado la eficacia del antagonismo del receptor de mineralocorticoides (MR) para retrasar la progresión de la enfermedad renal crónica (ERC) en la diabetes; sin embargo, no ha investigado el papel de la aldosterona o si estos efectos beneficiosos podrían lograrse en personas sin diabetes. Ver más…
Desde la red médica Medscape, los catedráticos Davies y Thomas analizan el uso óptimo de los inhibidores del SGLT2 en la práctica clínica. «Muchos de nuestros pacientes padecen una nefropatía crónica (NPC) que se manifiesta bien por un aumento de la cantidad de albúmina en la orina, bien por una relación albúmina-creatinina anormal o por una tasa de filtración glomerular estimada (TFGe) reducida». Ver más…
El incremento en el número de pacientes en lista de espera de trasplante renal ha llevado a intentar aumentar el número de posibles donantes incorporando candidatos que anteriormente no se habrían considerado óptimos, incluyendo entre estos a los donantes de pacientes de asistolia (DA) y aquellos con criterios «expandidos» (DCE). Ver más…