Un año atrás resultaba imposible predecir la magnitud real de la situación epidemiológica que enfrentaríamos en el 2021. Nunca podremos olvidar cuán complejos fueron para nuestro país los últimos doce meses. Ver más…
Desafíos, compromisos, trabajo, experiencias, crecimiento, optimismo… y mucho más, significó para Cuba, y para el sector de la Ciencia de manera particular, el recién concluido 2021. Ver más…
La urolitiasis se ha incrementado en las últimas décadas. La enfermedad renal poliquística autosómica dominante (ERPAD), enfermedad renal hereditaria más frecuente, ocupa un lugar preponderante. Ver más…
El 15 de enero se celebró tan importante fecha, en un año tristemente marcado por la pérdida de dos de nuestros fundadores y brillantes científicos cubanos, los profesores Reynaldo Mañalich Comas y Charles Magrans Buch. Ver más…
1869 – Muere en la travesía hacia la isla Fernando Poo, a donde lo enviaban deportado por sus actividades revolucionarias, el doctor Felipe Carlos Ayala Piedra, médico de San Antonio de los Baños, provincia de La Habana.1 1902 – Nombrado el doctor Carlos J. Finlay Barrés, Jefe de Sanidad de Cuba (dependencia de Gobernación).1 Ecured. Carlos […]