Giuseppe Brotzu (Ghilarza, 24 de enero de 1895 – Cagliari, 8 de abril de 1976) fue un médico y político italiano, de la isla de Cerdeña. Se licenció en medicina de la higiene por la Universidad de Siena en 1919, y a partir de 1922 trabajó en el Instituto de Higiene de la Universidad de Siena, dejándolo en 1925 para aceptar un cargo como docente en la Facultad de Medicina y Cirigía de la Universidad de Bolonia. En 1932 fue nombrado profesor en la Universidad de Cagliari, de la que fue rector de 1939 a 1943. Leer más…
La foto de la izquierda muestra al profesor de Medicina de la Universidad de Edimburgo, Joseph Bell, quien además era poeta, deportista y amante de las aves. Solía enfatizar que una observación estricta y profunda era de importancia primordial para la consecución del diagnóstico. Durante la inspección del enfermo estudiaba el aspecto externo, la marcha, la gestualidad y el acento al hablar. Leer más…
En esta obra de Théobald Chartran se aprecia a René Théophile Hyacinthe Laënnec (Quimper, Bretaña 17 de febrero, 1781 – 13 de agosto de 1826), médico francés, creador del estetoscopio. Su invención se registra en el año 1816, mientras laboraba en el Hospital Necker. Debido a la vergüenza que el médico sentía al acercar su oído al pecho de las pacientes creó un cilindro de madera de 30 cm de largo, origen del instrumento. Leer más…
DE NUESTROS LECTORES