tratamiento

0

Casi el 50% de la población humana mundial alberga H. pylori, entre el 10% y el 20% de las personas con esta infección desarrollarán una enfermedad ulcerosa duodenal o gástrica y causa alrededor del 80% de los cánceres gástricos no de tipo cardias. Estos argumentos explican la relevancia de este artículo de Cleveland Clinic Journald of Medicine. Leer más…

0

El manejo de la presión arterial (PA) elevada en el ambiente hospitalario es un desafío común. Se estima que entre el 50% y el 70% de los adultos experimentan elevaciones de la PA (≥140/90 mm Hg) durante la hospitalización, lo que puede deberse a hipertensión esencial subyacente, medición inexacta, causas iatrogénicas o factores estresantes fisiológicos de la hospitalización y enfermedad aguda. Proponemos la lectura de este artículo sobre los criterios para decidir el tratamiento de la PA asintomática en pacientes hospitalizados. Leer más…

0

Sugerimos la lectura de este artículo sobre la obesidad, considerada una de las epidemias del siglo XXI. Estadísticas reflejan que afecta aproximadamente al 19% de las mujeres y al 14% de los hombres en todo el mundo y presenta una demostrada asociación con un aumento de la morbilidad. Los medicamentos “antiobesidad” modifican los procesos biológicos que afectan el apetito y mejoran significativamente otras enfermedades crónicas relacionadas como la diabetes tipo 2, la hipertensión y la dislipidemia. Leer más…

0

El presente artículo es una revisión sobre los trastornos de conciencia, de la revista Physical Medicine and Rehabilitation. En el se analizan la definición, evaluación, estudios de neuroimágenes, tratamiento y rehabilitación de los trastornos de la conciencia después de una lesión cerebral adquirida. También se analizan consideraciones especiales y nuevas opciones de tratamiento con neuromodulación. Leer más…

0

Presentamos este interesante editorial de la revista Intensive Care Medicine sobre las pautas de tratamiento de la encefalitis. Esta es una enfermedad grave que se presenta como una encefalopatía rápidamente progresiva desencadenada por una inflamación cerebral de diferentes etiologías. Su cuadro clínico los conforman combinaciones variables de fiebre, hallazgos focales en el sistema nervioso central, convulsiones de inicio reciente, pleocitosis del líquido cefalorraquídeo, a menudo con anomalías asociadas en neuroimágenes y electroencefalografía. Leer más…

0

Recomendamos este artículo de revisión de la revista Nature Reviews Nephrology, sobre un tema de interes para los internistas frecuente a nuestras consultas de seguimiento y salas de hospitalización. A medida que se incrementa el envejecimiento poblacional, la prevalencia de la enfermedad renal crónica (ERC) entre las personas mayores planteará un desafío considerable para los sistemas de atención de la salud, cuyas estrategias de atención deberían concentrarse en minimizar los eventos cardiovasculares y reducir el riesgo de progresión. Leer más…

2

Esta guía de la Sociedad Americana de Enfermedades Infecciosas constituye una útil herramienta para la conformación de protocolos propios y ajustados a nuestras realidades, basados en la evidencia médica y en el pensamiento científico. Se centra en las infecciones causadas por bacterias gramnegativas, gérmenes frecuentes en el medio hospitalario y relacionados con una elevada mortalidad, principalmente en el paciente crítico. Leer más…