0

Proponemos la lectura de esta carta al editor de autores internistas matanceros, publicada en la revista Journal on Infection. En ella se presenta un estudio sobre el perfil clínico-eidemiológico de 38 casos confirmados con el diagnóstico de Fiebre de Oropuche en la Provincia  Matanzas, entre junio y diciembre de 2024. Esto marca el mayor evento epidémico de Oropche documentado en Cuba, en el contexto de una emergencia de arbovirosis en la región. Leer más…

0

El hospital es un reino de ecos y heridas abiertas.

En su centro, el médico internista permanece: arquitecto de lo invisible, cartógrafo del caos. Sus manos no suturan piel, pero descifran el lenguaje oculto de las entrañas. El estetoscopio es un péndulo que oscila entre el ruido y la verdad. En su bata blanca —manchada de café frío y dudas— lleva el peso de los diagnósticos que nadie más quiso cargar.

Es el cazador de sombras. Leer más…

0

Convocatoria Premio Anual 2025 docx El Consejo Nacional de las Sociedades Científicas de la Salud convoca al premio que constituye el reconocimiento más importante que otorga el Ministerio de Salud Pública cada año, a los profesionales con resultados relevantes en las investigaciones vinculadas a las ciencias médicas, en correspondencia con los objetivos, prioridades y retos del Sistema Nacional de Salud. Podrán concursar todos los trabajos científicos terminados en el período comprendido entre el 1° de enero d e 2 0 2 4 y el 31 de diciembre de 2024.

Leer más…

0

La Editorial de Ciencias Médicas- ECIMED-  en coordinación con el Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas y el Consejo Nacional de Sociedades Científicas de la Salud, invitan a participar en este taller nacional para abordar el tema de la inteligencia artificial en la producción científica en el ámbito de la salud.

Este novedoso tema debe ser analizado desde diferentes aristas con el fin de lograr un acercamiento a las nuevas tecnologías de manera responsable y ética. Leer más…

0

El Centro Educativo Truper- Museo Memoria y Tolerancia y la Comisión Nacional de Bioética de México invitan a un curso virtual para reflexionar sobre la problemática de la interrupción legal del embarazo en América latina.

El objetivo es fomentar la reflexión ética sobre la interrupción legal del embarazo en distintos contextos socioculturales de Latinoamérica, promoviendo el diálogo inclusivo para comprender las circunstancias y realidades de las mujeres que enfrentan esta situación. Leer más…

0
La Cátedra para el estudio del pensamiento y obra de José Martí de la Universidad de Artemisa “Julio Díaz González” (UA), la Dirección de Historia y Marxismo Leninismo de la UA y la Dirección General de Educación de Guanajay, invita a docentes, estudiantes, investigadores y profesionales del ámbito educativo a participar en el III Taller Científico Virtual «CARIDAD JULIA IN MEMORIAM»

Leer más…

0

La Sociedad Cubana de Medicina Interna invita a esta cuarta reunión anual de los  resultados  de trabajo del Grupo DOHaD-Cuba, uno de los grupos de trabajo de la sociedad. Este evento también será un curso precongreso de la Convención Salud 2025.

Tendrá lugar el 21 de abril de 2025 , en el Aula Magna de la Universidad San Jerónimo. Leer más…

0

Este documento de consenso sobre la prevención cardiovascular en la mujer, proporciona un resumen de las opiniones de un panel de expertos organizado por el Grupo de Trabajo de Enfermedad Cardiovascular de la Mujer de la Sociedad Española de Cardiología (SEC) (SEC-GT ECV en la Mujer) y la Asociación de Cardiología Preventiva de la SEC (ACP-SEC), con la colaboración de diferentes sociedades y asociaciones españolas. Leer más…

0

Sugerimos el último número de la revista Argentina de Medicina Interna que aborda la compleja interrelación del eje cardiorrenal-metabólico, desde la fisiopatología hasta su expresión clínica y la respuesta a las distintas líneas terapéuticas.

La creciente prevalencia mundial de obesidad y sedentarismo en el mundo ha llegado a indicadores epidémicos. Leer más…