Infomedespecialidades
  • Universidad Virtual de Salud
  • Biblioteca Virtual de Salud
Inmunología • Sitio cubano sobre inmunología y sus aplicaciones en biología y medicina
Inicio Acerca de Recursos Docencia Enlaces Eventos Medios Contacto
 
Inicio > 2018 > 10

octubre 2018 Archivos

« Sep, 2018 • Nov, 2018 »
12/10/2018

Revistas núcleo: Frontiers in Immunology

0

– Tissue-Resident Lymphocytes Across Innate and Adaptive Lineages
– The CBM-opathies—A Rapidly Expanding Spectrum of Human Inborn Errors of Immunity Caused by Mutations in the CARD11-BCL10-MALT1 Complex
– Complement After Trauma: Suturing Innate and Adaptive Immunity
– New Vaccine Technologies to Combat Outbreak Situations

En la sección: Artículos de revisión, Infectología, Inmunidad innata, Inmunodeficiencias, Inmunología clínica, Linfocitos T, Vacunología. Publicado en: Oct 12th, 2018. #

Células T CD8+ pluripotenciales que infiltran tumores

0

stem-like CD8Se han encontrado linfocitos T CD8+ infiltrantes en tumores de pulmón con capacidad de autorrenovación y receptores de superficie como posibles dianas para inmunoterapia. Así se reporta en Grilli A, Mikulak J, Mavilio D, Alloisio M, Ferrari F, Lopci E, et al. High-dimensional single cell analysis identifies stem-like cytotoxic CD8+ T cells infiltrating human tumors. J Exp Med 2018;215(10):2520.

En la sección: Inmunidad tumoral, Inmunología básica, Inmunoterapia, Linfocitos T. Publicado en: Oct 12th, 2018. #

Novedades sobre bases de datos inmunoinformáticas

0

– ImmuneDB, a Novel Tool for the Analysis, Storage, and Dissemination of Immune Repertoire Sequencing Data
– \TSNAdb: A Database for Tumor-specific Neoantigens from Immunogenomics Data Analysis

En la sección: Inmunidad tumoral, Inmunoinformática, Inmunología básica, Presentación antigénica. Publicado en: Oct 12th, 2018. #

Autores cubanos en revistas nacionales

0

RCHIHLos síndromes autoinflamatorios han ocupado un espacio entre las inmunodeficiencias primarias y llamado la atención sobre la importancia de su conocimiento. Lea sobre uno de ellos en Sánchez M, Marsán V, Pino D, Díaz G, Macías C. Aspectos más relevantes del síndrome periódico asociado al receptor del factor de necrosis tumoral. Rev Cubana Hematol Inmunol Hemoter  2018;34(1).

En la sección: Artículos de revisión, Inmunodeficiencias, Inmunología clínica. Publicado en: Oct 12th, 2018. #

Premios Nobel otra vez para la inmunología

0

NobelprizeLos premios Nobel 2018 han reconocido nuevamente los aportes de la inmunología. La inmunoterapia del cáncer ha sido el impacto que ha merecido el de Medicina y Fisiología, mientras que la producción de anticuerpos por medio de fagos ha sido uno de los premios de Química. Más información en el sitio de los premios Nobel.

En la sección: Actualidades, Inmunidad tumoral, Inmunoterapia, Reconocimientos. Publicado en: Oct 12th, 2018. #

Simposio internacional de enfermedades infecciosas

0

logo-ipk-1-283x300El simposio “Enfermedades Infecciosas: Nuevos enfoques en Inmunología y Terapias” es coordinado por el Instituto de Medicina Tropical Pedro Kouri (IPK), Cuba, y la Universidad Estatal de Ohio (OSU), Estados Unidos. Su objetivo es actualizar el conocimiento en líneas de avanzada en el campo de la inmunología y nuevas terapias aplicadas al estudio de las enfermedades infecciosas. Leer más…

En la sección: Eventos, Infectología. Publicado en: Oct 12th, 2018. #

Secciones

  • Artículos de revisión
  • Autoinmunidad
  • Autores cubanos en revistas extranjeras
  • Infectología
  • Inmunidad innata
  • Inmunidad tumoral
  • Inmunología básica
  • Inmunología clínica
  • Inmunología en otras especialidades
  • Inmunoterapia
  • Publicaciones
  • Revistas núcleo

Efemérides

07-07-1885: nació en La Habana Alberto G. Recio Forns, quien estuvo vinculado a la extensión en el país de las vacunas antitífica y BCG.
13-07-1804: con el auspicio de la Real Sociedad Patriótica Amigos del País y a propuesta del médico español Francisco Xavier Balmis, fue creada la Junta Central de Vacunación de Cuba. Se designó a Tomás Romay como secretario facultativo.
13-07-1916: Claudio Delgado Amestoy, colaborador de Finlay, falleció en Asturias, España. Sus restos fueron luego trasladados a La Habana0.
22-07-1847: nació Juan Santos Fernández Hernández, quien fundó el Laboratorio Histobacteriológico e Instituto de Vacunación Antirrábica, donde primero se produjeron en Cuba vacunas y antisueros.
24-07-1901: por recomendación de la Junta de Salubridad, el Alcalde Municipal de La Habana dispuso la vacunación y revacunación antivariólica obligatoria y gratuita en el término municipal.

 

Ver más

Figuras

Francisco Xavier Balmis Berenguer: nació en Alicante, Valencia, el 2 de diciembre de 1753. Organizó y condujo la Real Expedición Filantrópica de la Vacuna y fue nombrado Inspector General de Vacuna en España. Arribó a Cuba el 26 de mayo de 1804, donde vacunó a más de seis mil personas. Por su recomendación se constituyó la Junta Central de Vacunación. Falleció el 12 de febrero de 1819, a la edad de 64 años, en Madrid.

Ver más

RECNOCIMIENTOS

La Asociación Cubana de las Naciones Unidas (ACNU) reconoció a la Sociedad Cubana de Inmunología, por el trabajo realizado durante el año 2024.

RSS Inmunología al día

  • México con avance del 85 % en meta de jornada de vacunación 07/05/2025
  • Gobierno de México insiste en vacunación ante sarampión y tos ferina 05/05/2025
  • Demostrada por primera vez la eficacia de una inmunoterapia contra el cáncer colorrectal 23/04/2025
  • Brasil aprueba primera vacuna contra chikungunya 18/04/2025
  • Una nueva investigación revela cómo el reloj corporal regula la inflamación del sistema inmunitario 30/12/2024

RSS Vih/SIDA al día

  • EEUU aprueba un nuevo tratamiento preventivo contra el VIH 28/06/2025
  • Europa va camino de incumplir los objetivos de desarrollo en VIH, tuberculosis y hepatitis 04/05/2025
  • Un estudio constata que una terapia frente al VIH con dos fármacos mantiene una eficacia similar a otra con tres 30/04/2025
  • Italia reporta unas 140 000 personas que viven con el VIH 25/04/2025
  • Logran la primera curación de VIH con trasplante de células madre sin mutación protectora 07/09/2024
octubre 2018
L M X J V S D
« Sep   Nov »
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031  

SCI en redes sociales

       

mapa de sitio  rss

Fecha de creación: 24-05-2013

Actualizado: 08-07-2025

Sello Infomed - 5 Estrellas

Políticas del Portal. Los contenidos que se encuentran en Infomed están dirigidos fundamentalmente a profesionales de la salud. La información que suministramos no debe ser utilizada, bajo ninguna circunstancia, como base para realizar diagnósticos médicos, procedimientos clínicos, quirúrgicos o análisis de laboratorio, ni para la prescripción de tratamientos o medicamentos, sin previa orientación médica.
Dr. Orlando Rafael Serrano Barrera: Editor principal | Doctor en Ciencias de la Educación, Especialista de II Grado en Inmunología, Máster en Ciencias en Enfermedades Infecciosas, Profesor Auxiliar, Investigador Auxiliar : Hospital General Docente Dr. Ernesto Guevara de la Serna | Avenida 2 de Diciembre, No. 1, Las Tunas, Las Tunas, 75100, Cuba  | Teléfs: 53 31 345012, Horario de atención: 8:30 a.m. a 3:30 p.m., de lunes a viernes.
© 1999-2025 Infomed - Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas
Made with an easy to use WordPress theme • Boxed, Teal skin by Denis de Bernardy