Infomedespecialidades
  • Universidad Virtual de Salud
  • Biblioteca Virtual de Salud
Inmunología • Sitio cubano sobre inmunología y sus aplicaciones en biología y medicina
Inicio Acerca de Recursos Docencia Enlaces Eventos Medios Contacto
 
Inicio > 2018 > 09

septiembre 2018 Archivos

« Ago, 2018 • Oct, 2018 »
01/09/2018

Glicosilación de anticuerpos favorece neutralización del vih

0

2018 09 01 - vihLa sialilación del dominio Fc de anticuerpos contra el vih incrementa la captación de inmunocomplejos en los centros germinales. Así se reporta en Lofano G, Gorman MJ, Yousif AS, Yu WH, Fox JM, Dugast AS, et al. Antigen-specific antibody Fc glycosylation enhances humoral immunity via the recruitment of complement. Science Immunology  17 Aug 2018;3(26):eaat7796.

En la sección: Infectología, Inmunodeficiencias, vih/sida. Publicado en: Sep 1st, 2018. #

Mutación en IRF9 afecta respuesta a virus respiratorios

0

2018 09 01 - IRF9Una niña de cinco años, con una mutación en el gen IRF9, no mostró buena respuesta celular al interferón a2b, y no pudo controlar las infecciones por los virus de influenza A, parainfluenza ni sincitial respiratorio. Lea sobre el caso en Hernandez N, Melki I, Jing H, Habib T, Huang SSY, Danielson J, et al. Life-threatening influenza pneumonitis in a child with inherited IRF9 deficiency. J Exp Med August 6, 2018;215(8).

En la sección: Infectología, Inmunodeficiencias. Publicado en: Sep 1st, 2018. #

Inmunoterapia basada en ARNm mejora respuesta antitumoral

0

2018 09 01 - MLKLLa aplicación intratumoral del ARNm que codifica para la proteína MLKL, inhibe el crecimiento y las metástasis en modelos de cáncer de colon, linfoma y melanoma. El hallazgo es descrito en Van Hoecke L, Van Lint S, Roose K, Van Parys A, Vandenabeele P, Grooten J, et al. Treatment with mRNA coding for the necroptosis mediator MLKL induces antitumor immunity directed against neo-epitopes. Nature Communications 2018;9:3417.

En la sección: Inmunidad tumoral, Linfocitos T. Publicado en: Sep 1st, 2018. #

Actualización en vacunas recombinantes anti-dengue

0

2018 09 01 - dengueLas estrategias para la producción de proteínas recombinantes, a emplear en vacunas contra el dengue que sean más inmunogénicas y seguras, son descritas en Tripathi NK, Shrivastava A. Recent Developments in Recombinant Protein–Based Dengue Vaccines. Front. Immunol., 23 August 2018.

En la sección: Artículos de revisión, Infectología, Vacunología. Publicado en: Sep 1st, 2018. #

Caracterizan glomerulopatía por C3

0

2018 09 01 - C3 GNLa activación de la vía alterna del complemento, con depósito de C3 en el riñón, da lugar a un daño similar a una glomerulonefritis membranoproliferativa. La glomerulopatía por C3, una enfermedad rara de gran variabilidad, es abordada en Appel GB. C3 Glomerulopathy: A New Disease Comes of Age. Mayo Clinic Proceedings August 2018;93(8):968–969.

En la sección: Inflamación, Inmunología clínica, Inmunología en otras especialidades. Publicado en: Sep 1st, 2018. #

Autores cubanos: vacuna terapéutica antihepatitis B

0

2018 09 01 - NasvacLa vacuna NASVAC, contra el virus de la hepatitis B, indujo un mayor aclaramiento del antígeno e y una menor progresión hacia la cirrosis hepática. Los detalles aparecen en Al Mahtab M, Akbar SMF, Aguilar JC, Guillen G, Penton E, Tuero A, et al. Treatment of chronic hepatitis B naïve patients with a therapeutic vaccine containing HBs and HBc antigens (a randomized, open and treatment controlled phase III clinical trial). PLoS ONE 2018;13(8):e0201236.

En la sección: Autores cubanos en revistas extranjeras, Infectología, Vacunología. Publicado en: Sep 1st, 2018. #

Secciones

  • Artículos de revisión
  • Autoinmunidad
  • Autores cubanos en revistas extranjeras
  • Infectología
  • Inmunidad innata
  • Inmunidad tumoral
  • Inmunología básica
  • Inmunología clínica
  • Inmunología en otras especialidades
  • Inmunoterapia
  • Publicaciones
  • Revistas núcleo

Efemérides

08-05-1887: fue inaugurado el Laboratorio Histobacteriológico e Instituto Antirrábico de la Crónica Médico-Quirúrgica de La Habana, considerado el primero de su tipo en América Latina, dedicado a la investigación, el desarrollo y la producción de vacunas y antisueros, entre otras actividades. Allí se formó y trabajó una generación de brillantes profesionales cubanos que impulsaron la inmunología y la microbiología en el país.
26-05-1804: arribó a La Habana la Real Expedición Filantrópica de la Vacuna, enviada desde España hacia sus colonias para propagar la inmunización contra la viruela. A su llegada, ya se había extendido la vacunación por el doctor Tomás Romay y otros profesionales.

 

Ver más

Figuras

Francisco Xavier Balmis Berenguer: nació en Alicante, Valencia, el 2 de diciembre de 1753. Organizó y condujo la Real Expedición Filantrópica de la Vacuna y fue nombrado Inspector General de Vacuna en España. Arribó a Cuba el 26 de mayo de 1804, donde vacunó a más de seis mil personas. Por su recomendación se constituyó la Junta Central de Vacunación. Falleció el 12 de febrero de 1819, a la edad de 64 años, en Madrid.

Ver más

Cuba en DoI 2025

En saludo al Día de la Inmunología 2025, dedicado por la IUIS al tema “Brain and Immunity: Immunological Insights into Neurological Disorders“, proponemos una serie de artículos:

2. Immunological Approaches in the Diagnosis and Treatment of Psychiatric Disorders: A Historical Overview. Neuroimmunomodulation. 2025;32(1):16-23.

Ver más...

RSS Inmunología al día

  • México con avance del 85 % en meta de jornada de vacunación 07/05/2025
  • Gobierno de México insiste en vacunación ante sarampión y tos ferina 05/05/2025

RSS Vih/SIDA al día

  • Europa va camino de incumplir los objetivos de desarrollo en VIH, tuberculosis y hepatitis 04/05/2025
  • Un estudio constata que una terapia frente al VIH con dos fármacos mantiene una eficacia similar a otra con tres 30/04/2025
septiembre 2018
L M X J V S D
« Ago   Oct »
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930

SCI en redes sociales

       

mapa de sitio  rss

Fecha de creación: 24-05-2013

Actualizado: 10-06-2025

Sello Infomed - 5 Estrellas

Políticas del Portal. Los contenidos que se encuentran en Infomed están dirigidos fundamentalmente a profesionales de la salud. La información que suministramos no debe ser utilizada, bajo ninguna circunstancia, como base para realizar diagnósticos médicos, procedimientos clínicos, quirúrgicos o análisis de laboratorio, ni para la prescripción de tratamientos o medicamentos, sin previa orientación médica.
Dr. Orlando Rafael Serrano Barrera: Editor principal | Doctor en Ciencias de la Educación, Especialista de II Grado en Inmunología, Máster en Ciencias en Enfermedades Infecciosas, Profesor Auxiliar, Investigador Auxiliar : Hospital General Docente Dr. Ernesto Guevara de la Serna | Avenida 2 de Diciembre, No. 1, Las Tunas, Las Tunas, 75100, Cuba  | Teléfs: 53 31 345012, Horario de atención: 8:30 a.m. a 3:30 p.m., de lunes a viernes.
© 1999-2025 Infomed - Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas
Made with an easy to customize WordPress theme • Boxed, Teal skin by Denis de Bernardy