Vacunación antigripal durante el embarazo. Conceptos sobre su seguridad y beneficios. Se revisan las pruebas en las que se basa la recomendación de vacunar a todas las mujeres que se embarazan durante la época de la influenza y la seguridad de la vacunación antigripal en el embarazo. Leer más…
Allergy to Ophthalmic Preservatives
Jison Hong; Leonard Bielory
Curr Opin Allergy Clin Immunol. 2009;9(5):447-453.
El propósito de esta revisión es examinar las reacciones de hipersensibilidad a los preservativos en las terapias tópicas oftálmicas.
Guía de diagnóstico y tratamiento del asma de control difícil en el niño.
A. Andrés Martín, J.R. Villa Asensi, M. Navarro Merino, M.L. García García, O. Asensio de la Cruz, S. Liñán Cortes
Anales de Pediatría 2009;71(6)
. En: Asma, Propuesta del editor
Clinical practice. Diagnosis and treatment of cow´s milk allergy.
C. M. Frank Kneepkens and Yolanda Meijer.
Eur J Pediatr. 2009 August; 168(8): 891–896.
PDF (143K)
La alergia a la leche de vaca se estima que afecta 2-3% de los infantes. Los signos y síntomas son inespecíficos y puede ser difícil su diagnóstico. Con frecuencia muchos niños son considerados alérgicos a la leche sin confirmarse el diagnóstico. Los desafíos abiertos tienden a sobrestimar el número de niños con esta afección. La única manera fiable de diagnosticarla adecuadamente es el desafío placebo-controlado (DBPCFC). En la actualidad, el único tratamiento probado consiste en la eliminación de la la proteína de la leche de vaca de la dieta del niño y la introducción de fórmulas de hidrolizados de proteína de suero o caseína. La mayoría de niños recobrará la tolerancia a la leche de vaca dentro de los primeros 5 años de vida. Pueden usarse los desafíos abiertos para rechazar la alergia a la leche de vaca, pero para el diagnóstico adecuado, la prueba oral doble ciego controlada es la recomendada.
H1 Antihistamines in Allergic Disease.
Cas Motala.
Current Allergy & Clinical Immunology, June 2009 Vol 22, No. 2
La histamina (uno de los mediadores importantes liberado de los mastocitos y basófilos) juega un papel principal en la fisiopatología de las enfermedades alérgicas como rinitis, asma, la urticaria y la anafilaxia. La histamina ejerce sus efectos a través de su interacción con uno de los cuatro receptores distintos (H1, H2, H3, H4). En la enfermedad alérgica, los antihistamínicos H1 son los de alivio inmediato, y siguen siendo las medicaciones de primera línea para la rinoconjuntivitis y la urticaria, aunque los antihistamínicos H2 también pueden jugar un papel terapéutico. Se prefieren los antihistamínicos de segunda generación a sus predecesores debido a la mejor relación riesgo beneficio. Los más nuevos antihistamínicos no son sólo más potentes, también tienen propiedades antialérgicas y antiinflamatorias, con eficacia superior y buen perfil de seguridad lo que compensa sus elevados costos.
. En: Artículos de interés, Terapéutica
Viral Vaccination and Allergy
Sharon Kling
Current Allergy and Clinical Immunology;2009, 22 (4)
La inmunización en la niñez es uno de los grandes éxitos de la salud pública del pasado siglo. Las reacciones adversas a las vacunas son raras y pueden ser causadas por la propia vacuna, por los preservativos, los adyuvantes y los estabilizadores, o por contaminantes adquiridos durante el proceso industrial o de administración de las vacunas. La vacuna de la influenza contiene cantidades significativas de proteína de huevo y puede causar reacciones alérgicas en los individuos sensibles al mismo. Las reacciones adversas se clasifican como IgE-mediadas, de hipersensibilidad retardada y las no-alérgicas como la fiebre y las reacciones locales. La historia es vital en la valoración de una reacción adversa a la vacuna, particularmente, en relación a la aparición de síntomas relacionados con la administración de la vacuna. El Prick test y las pruebas intradérmicas son útiles para evaluar las reacciones Ig E mediadas y dónde se requiere futura vacunación.La evidencia aplastante es que las inmunizaciones de la niñez no se relacionan causalmente al asma y a la enfermedad alérgica. La vacunación de la influenza se recomienda en los asmáticos con seguridad, pero la evidencia sobre su eficacia en la prevención de las exacerbaciones asmáticas no es convincente. Los beneficios sobrepasan los riesgos.
Los corticosteroides inhalados (CI) son el soporte principal del tratamiento del asma, pero los CI convencionales pudieran tener efectividad limitada sobre la inflamación de las vías aéreas pequeñas. La ciclesonida se deposita en la región periférica del pulmón como una partícula peuñena de corticosteroide.
Se aleatorizaron treinta pacientes con asma leve persistente tratados con 200 µg de propionato de fluticasona para recibir una vez al día ciclesonida 200 µg o propionato de fluticasona 100 µg dos veces al día por 8 semanas. La función de la vía aérea pequeña se evaluó por oscilometría de impulso y porciento de eosinófilos en esputo inducido.
Comparison of Effectiveness in Ciclesonide and Fluticasone Propionate on Small Airway Function in Mild Asthma.
Makoto Hoshino
Allergology International 2010; 59
PDF (278k)
. En: Artículos de interés, Asma
El asma es una de las presentaciones más comunes en los departamentos de emergencia pediátricos y de adultos, contabilizando de 10 a 15 aproximadamente por cada 1000 visitas. Los corticosteroides han sido utilizados para tratar el asma durante aproximadamente 50 años, demostrándose sus beneficios en el tratamiento del asma en los departamentos de emergencia.
Use of dexamethasone and prednisone in acute asthma exacerbations in pediatric patients
Allan E. Shefrin, MD FRCPC and Ran D. Goldman
Can Fam Physician Vol. 55, No. 7, July 2009, pp.704 – 706
. En: Artículos de interés, Asma
Nuestro homenaje al profesor Dr. Carlos Canseco González. Nacido el 17 de marzo de 1921 en el Distrito Federal, falleció en Monterrey el 14 de enero de 2009. Trabajó con el Dr. Albert Sabin, inventor de la vacuna antipoliomielítica oral, al desarrollar una vacuna de aerosol para prevenir el sarampión. Leer más…
Nuestros lectores comentan