wad_promo2011El Asma afecta a mas de 300 millones de personas en el mundo y se prevee en los próximos años ,100 millones más con esta enfermedad. Desde el año 1998, su primera celebración bajo los auspicios de la Organización Mundial de la Salud, se han venido efectuando actividades cada año en  muchos países.  Cada primer martes de Mayo se realizan múltiples actividades para llamar la atención de pacientes, familiares,   trabajadores de la salud y autoridades sanitarias sobre esta afección que limita en muchas ocasiones a los pacientes, provoca marcada ansiedad familiar y genera enormes gastos a la familia y la sociedad.  La próxima celebración será el 3 de Mayo.

El lema de este año  es el mismo que el de  los tres años anteriores  «Puedes Controlar tu Asma» (You can control your asthma), y pretende estimular  a los pacientes a tomar parte activa en el control de su enfermedad. Ademas, coincidiendo con el Dia Mundial del Asma 2010, la GINA lanza la segunda etapa de la Campaña: «Reducir las hospitalizaciones al 50% en 5 años».

Nuestro país como cada año se suma a esta importante iniciativa y entre sus actividades celebrará una jornada científica central los días 3 y 4 de Mayo.

En el sitio Respirar encontrará Cinco Pasos Positivos para Reducir el Impacto del Asma

La Iniciativa Global para el asma (GINA, por sus siglas en inglés) orienta a los profesionales médicos y funcionarios de salud pública del mundo para trabajar en reducir la mortalidad, la morbilidad y la prevalencia de asma. A través de recursos tales como guías de manejo del asma y la celebración de eventos como el del día mundial del asma, busca mejorar las vidas de las personas con asma en todos los rincones del planeta.

La Organización Mundial de Alergia, ( World Allergy Organization, WAO) invita a sus sociedades miembros a celebrar la semana mundial de la alergia,  para resaltar las necesidades de los pacientes con enfermedades alérgicas e inmunológicas y en especial con asma. Convocan a proporcionar información sobre el aumento en la prevalencia de estos desórdenes, y explican la necesidad de reforzar la educación y los servicios de cuidados de estos paciente. WAO da la bienvenida  a participar en actividades en la Semana mundial de la Alergia a nivel nacional. La sociedad cubana de alergia, asma e inmunología clínica se suma a esta iniciativa y prepara sus actividades para esta semana que se celebrará por primera vez el próximo abril.

La Organización mundial  de Alergia lanza la Carta constitucional de los Niños Asmáticos. Considera que cada niño asmático en el mundo debe tener derecho a: 
  
1. Ser  tratado por un profesional de salud con el conocimiento de diagnóstico de la enfermedad alérgica y su manejo. 
2. Reciba el tratamiento localmente disponible de acuerdo con las mejores pautas prácticas de tratamiento del asma.  
3. Se eduque cómo tomar el tratamiento del asma y cómo evitar los alérgenos desencadenantes.
4. Disfrute la escuela, los deportes y las actividades libre de los síntomas asmáticos.  

Según estimados de la Organización mundial de Alergia:

300 millones de personas sufren asma en el mundo . En el año 2005 fallecieron 255 000 personas por esta enfermedad. El asma es la enfermedad crónica más común en los niños y está subdiagnosticada y subtratada. Representa una carga sustancial a los individuos afectados y su familia, limitando sus actividades en la escuela y su vida. Se estima que para 80% de los niños con asma, la alergia es uno de los factores de  riesgo más importantes para la enfermedad. 

Los niños atópicos y aquellos con síntomas alérgicos previos son significativamente más susceptibles a desarrollar el asma. El diagnóstico temprano de la condición atópica y de la naturaleza  alérgica del eccema, los síntomas nasales, la tos y sibilancias, con identificación exacta  de los alérgenos causales y una farmacoterapia correcta administrada, puede ayudar a lograr un mejor  control de la enfermedad.