El cambio climático y sus efectos en la salud
Climate change and its effects on health
MSc. Yamilé González Sánchez, MSc. Yaima Fernández Díaz, MSc. Tania Gutiérrez Soto
Revista Cubana de Higiene y Epidemiología 2013; 51(3)

El calentamiento global se ha acentuado en los últimos 50 años. El cambio climático es el efecto que percibimos de dicho calentamiento, el cual tiene alcance mundial, pero con comportamiento desigual en las diferentes latitudes. Los seres humanos son los responsables del cambio climático, el cual se traduce como cambios en la temperatura, la humedad, la velocidad del viento y la repercusión sobre todos los seres vivos, donde es la humanidad la que recibe los mayores daños a la salud. El objetivo de este trabajo es describir los efectos actuales y futuros que pudiera ocasionar el cambio climático en la salud. Se realizó una búsqueda automatizada en bases de datos de la Biblioteca Virtual en Salud: (MEDLINE, LILACS), y en el sitio de Scholar Google, donde se encontraron 45 publicaciones, de las que fueron utilizadas 20 por su actualidad, todas en idioma español. La mayoría de la literatura revisada ha sido publicada en los últimos cinco años. Se concluye que los efectos en la salud provocados por el cambio climático precisan de nuevas estrategias para mitigarlos, con enfoque multidisciplinario e intersectorial, donde las acciones de prevención y promoción de salud son imprescindibles en el abordaje de esta temática.

Palabras clave: cambio climático, efectos a la salud.

Perturbación antibiótica de la microbiota y desarrollo de la alergia.Usted puede acceder a este contenido en Medscape. Para ello debe registrarse.

A Case for Antibiotic Perturbation of the Microbiota Leading to Allergy Development
Lisa A Reynolds, B Brett Finlay
Expert Rev Clin Immunol. 2013; 9(11):1019-1030.

El uso de antibióticos para el tratamiento de las infecciones bacterianas ha sido una de las mayores contribuciones a la salud humana a pesar de que también alteran la microbiota y las bacterias simbióticas que viven en el intestino. Estas bacterias son críticas para el normal desarrollo del sistema inmune y para el mantenimiento de la homeostasis intestinal. Su alteración ha sido vinculada a la emergencia de enfermedades alérgicas en humanos y en modelos animales. En este artículo se discuten  los mecanismos por los cuales la alteración de la microbiota intestinal mediada por antibióticos conlleva a las enfermedades alérgicas, las evidencias,  así como los futuros desafíos en este campo.
Las alergias son respuestas exageradas del sistema inmune a antígenos extraños procedentes de sustancias no patogénicas. La prevalencia de individuos atópicos en los países industrializados ha ido incrementándose sin parar en los últimos 50 años, sugiriendo que los aspectos ambientales del estilo de vida industrializado son responsables de la pandemia de alergia, aunque sorprendentemente ningún factor solo es claramente responsable de este fenómeno. Los cambios de regímenes alimentarios, la contaminación del aire, la ausencia de parasitismo por Helmintos,  y el uso de antibióticos, entre otros factores, han sido involucrados en el alza de la prevalencia de las enfermedades alérgicas.
La  llamada hipótesis de la higiene plantea que la falta de infecciones en los primeros años de vida resulta en una inadecuada respuesta del sistema inmune conduciendo a respuestas aberrantes cuando se expone a los antígenos inofensivos en etapas posteriores en la vida.  Más recientemente, una hipótesis alternativa:  la hipótesis de la microbiota,   sugiere que es la composición de especies dentro de la microbiota intestinal de mamíferos la que conduce al desarrollo de atopia. Evidencia que resulta de correlaciones entre la composición de la microbiota y el desarrollo de enfermedad alérgica, en humanos y ratones.

Evolución de la nomenclatura de los factores del sistema de antígenos leucocitarios humanos
Dr. Arturo Chang-Monteagudo; DrC. Antonio A. Bencomo-Hernández; Lic. Luz Mirella Morera-Barrios; Dr. Catalino Ustáriz-García; Dra. Odalis de la Guardia-Peña
Revista Cubana de Hematología, Inmunología y Hemoterapia; Vol 30, No 1 (2014): Enero – Marzo

RESUMEN

¨La nomenclatura del sistema de antígenos leucocitarios humanos (HLA, del inglés human leukocyte antigens) ha sido objeto de numerosas modificaciones según se han descubierto y caracterizado sus factores. Los avances en el campo de la biología molecular motivaron las variaciones nominales más importantes en el llamado complejo principal de histocompatibilidad (MHC, del inglés major histocompatibility complex). En la actualidad, un nombre de alelo se forma por el prefijo «HLA», seguido por un guión (-) y luego el nombre del gen A, B, C, DP, DQ o DR. Después del encabezamiento se coloca un asterisco (*) como separador y cuatro campos numéricos delimitados entre sí por dos puntos (:). El primer campo describe el grupo del alelo, que corresponde frecuentemente con la denominación serológica; y el segundo campo indica la proteína específica. Los alelos que difieren solo por sustituciones de nucleótidos sinónimos en la secuencia codificadora se muestran en un tercer campo; los que solo presentan diferencias en una región no codificadora, se precisan por el cuarto campo. Se puede incorporar además, un sufijo para indicar el estado de expresión del alelo: «N» para «nulo», «L» para «bajo», «S»para «secretado» sin expresión en membrana, «C» para «citoplasmático», «A» para «aberrante» por dudas en la expresión del antígeno y «Q» para «cuestionable», en el caso de mutaciones que afecten los niveles normales de expresión. ¨

Palabras clave: antígenos HLA, complejo principal de histocompatibilidad, trasplante de órganos, terminología, nomenclatura.

El primer simposio sobre inmunoterapia y biológicos organizado por la Organización Mundial de Alergia concluyó exitosamente en Chicago. Durante los días 13 y 14 de diciembre, más de 390 participantes de 43 países y 40 reconocidos expertos analizaron  los recientes avances terapéuticos y las futuras investigaciones en este campo. Leer más…