Desde el martes 25 de junio 2013, la provincia de Ciego de Ávila, cuenta con el primer especialista de Segundo grado en Alergología.   La master en ciencias y profesora asistente, Dra. Nelva Esther González Cedré, cumplió satisfactoriamente los ejercicios de competencias para optar por el titulo de Segundo grado en Alergología, ante el tribunal establecido para esta categoría académica, perteneciente a la Universidad de Ciencias Médicas de Camagüey. La aspirante demostró desde la consulta médica, la importancia del método clínico como herramienta fundamental para el diagnóstico de las enfermedades alérgicas. El ejercicio concluyó con la conferencia  titulada ¨Contaminación ambiental, cambio climático y enfermedades alérgicas¨, considerada por el tribunal y los asistentes, como una disertación magistral.
Se exhortó por miembros del tribunal, a que cada vez sean más los alergólogos que aspiren a la categoría de Segundo grado. Desde el año 1991, el Ministerio de Salud Pública aprobó la Resolución Ministerial No. 1771 sobre los nuevos requisitos para la obtención del II Grado de Especialización, con el objetivo de lograr una mayor competencia y desempeño de los profesionales del Sistema Nacional de Salud, para todas las especialidades médicas (1).

Enviado por Dr. José Víctor González Abreu
Presidente del capitulo Camagüey- Ciego de Ávila de la SCAAIC.

1-  Roberto Álvarez Sintes, Laritza Rodríguez Rodríguez y José M. Báez Martínez. Del especialista de I grado a la especialidad de II Grado. Rev Cubana Med Gen Integr v.15 n.5 Ciudad de La Habana sep.-oct. 1999.

Requisitos para la obtención del II Grado en la especialidad

En las recién concluidas elecciones de la Sociedad cubana de Alergia, Asma e Inmunología Clinica, se constituyó la nueva junta de gobierno que estará en funciones por 4 años. Participaron los distintos capítulos provinciales y se seleccionaron los siguientes compañeros:

Mirta Álvarez Castelló

Presidente

Hospital Calixto García

Avenida Universidad  y Calle J. Plaza de la Revolución

mirtaac@infomed.sld.cu

Dania Enma Fabré Ortíz

Vice

presidente

Hospital Juan M. Márquez
Ave. 31 y Calle 76, Marianao. La Habana

fabre@infomed.sld.cu

Raúl L. Castro Almarales

Secretario

Biocen
Carretera de Beltrán km 1 1/2,

Bejucal, Mayabeque

rcastro@infomed.sld.cu

Iglermis Figueroa García

Vicesecretario

Hospital Hermanos Ameijeiras

iglermis@infomed.sld.cu

Felipe Chao Barreiro

Tesorero

Pedro Borrás

Calle 27 y F. Plaza de la Revolución

felipechao@infomed.sld.cu

Alejandro López Chacón

Vicetesorero

Leonor Pérez

307 final. Sn. Lutgardita. Boyeros

alejandrol.chacon@infomed.sld.cu

José S. Rodríguez Canosa

Vocal

Hospital Calixto García
Avenida Universidad  y Calle J. Plaza de la Revolución

jose.canosa@infomed.sld.cu

Anisio León Lobeck

Vocal

Instituto Medicina deportiva

Calle 10 y 100. Cerro pelado. Alta Habana

anisio.leon@infomed.sld.cu

Vilma Rosa Pérez Rodríguez

Vocal

Hospital Pediátrico Universitario: «Octavio de la Concepción de la Pedraja». Holguín

Avenida de los Libertadotes # 91. Reparto Peralta. Holguín

vrosa@hpuh.hlg.sld.cu

Álvaro González Marín

Vocal

Policlínico Universitario Juan M. Martínez Puentes Calle Bartolomé Massó s/n

alvaro.gonzalez@ssp.sld.cu

Ada del Castillo Méndez

Vocal

Hospital Salvador Allende
Calzada del Cerro  1551.  Cerro

ada.mendez@infomed.sld.cu

Alexander Díaz Rodríguez

Vocal

Policlínico «José Manuel Seguí». Dirección: 101 # 7802. Güira.

alexdr@infomed.sld.cu

Alina Márquez Chacón

Vocal

Hospital Saturnino Lora
Avenida de los Libertadores entre 4 y Calle 6

alinam@medired.scu.sld.cu

Caridad Sanchez Silot

Oriente

Hospital Infantil Sur. Trocha 268

silot@medired.scu.sld.cu

Andrés Osquel

Benítez Goitizolo

Presidente del Capítulo de Cienfuegos

y Vicepresidente del Capítulo del Centro

(VC, SS, CFG.)

Calle 39 # 3602 entre 36 y 38, Cienfuegos.

CP: 55100.

osquelbg@jagua.cfg.sld.cu

José Víctor González Abreu

Camagüey

Presidente del capítulo Camagüey – Ciego de Ávila de la
SCAAIC

Hospital Pediatrico Provincial Universitario Eduardo
Agramonte Piña

josev@finlay.cmw.sld.cu

Roberto Águila de la Coba

Presidente anterior

rac@infomed.sld.cu

Es importante destacar la meritoria labor desempeñada por la junta de gobierno anterior presidida por el Dr. Roberto Aguila de la Coba y el riguroso trabajo desarrollado por la  comisión electoral, integrada por las alergólogas  Dra. Rosa Naranjo y  Dra. Gisela González y por la Licenciada Liane Rojas,  representando al Consejo nacional de sociedades científicas de la salud.

A todos los felicitamos y les deseamos muchos éxitos en su gestión,  convencidos de que con su trabajo y con el entusiasmo y dedicación característica de los alergólogos de todas las provincias,  no solo  se mantendrán  los éxitos alcanzados por la anterior junta de gobierno, si no que se incrementarán en beneficio de nuestra especialidad y la salud de nuestros pacientes.

Sitio web sobre alergia a veneno de himenópteros, creado por la alergóloga española Arantza Vega Castro,   del Hospital Universitario  Guadalajara, del Comité de Alergia a Himenópteros de la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica, avalada por esta  sociedad científica y la asociación  española de alérgicos a las picaduras de himenópteros y con auspicios de laboratorios ALK. Abelló.  En esta web podrá encontrar información útil sobre este trastorno alérgico, características de los insectos, venenos, así como diagnóstico y tratamiento y medidas  para su prevención.  Esperamos  les resulte a todos de interés.

Severe contact dermatitis due to camomile: a common complementary remedy with potential sensitization risks.
Dogan S. Allergy Asthma Clin Immunol. 2013 Jul 15;9(1):26. [Epub ahead of print]

Extractos de manzanilla y  mezclas compuestas  que contienen  remedios herbarios son utilizados como  terapias complementarias o alternativas por  tiempo prolongado. De hecho,  la manzanilla ha sido utilizada tradicionalmente como  agente anestésico tópico para alivio del dolor.  Además deviniendo un popular  remedio natural ,  de la manzanilla se conoce su potencial para  inducir quemadura química, dermatitis irritativa o por  contacto alérgico , conjunctivitis y anafilaxis. En este artículo se revisan tres casos de  pacientes con alergia a la manzanilla que utilizan el mismo remedio de manzanilla tópica .  Es importante  recordar que preparaciones de manzanilla  caseras pueden provocar  también dermatitis irritativa  y de contacto alérgico .

La manzanilla o Matricaria chamomilla, tambien llamada camomilla, manzanilla dulce o manzanilla alemana, muy utilizada por sus propiedades medicinales, puede tambien provocar reacciones alérgicas, aunque se han descrito pocos casos en la literatura médica.

Anaphylactic reaction to camomile tea.
Andres C, Chen WC, Ollert M, Mempel M, Darsow U, Ring J.Allergol Int. 2009 Mar;58(1):135-6. doi: 10.2332/allergolint.C-08-63. Epub 2008 Dec 1.

Relationship between atopy and bronchial hyperresponsiveness.
Suh DI, Koh YY.
Allergy Asthma Immunol Res. 2013 Jul;5(4):181-8.

La atopia y la hiperreactividad bronquial  (HRB) son características del asma. Estas pueden encontrarse tambien en sujetos no asmáticos incluyendo pacientes con rinitis alérgica y en la población general. La atopia y la HRB en el asma estan estrechamente relacionadas.  La atopia induce inflamación de la vía aérea  como una respuesta IgE alérgeno específica, la cual causa o aumenta la HRB.  Además, evidencia significativa de la estrecha relación entre atopia e HRB ha sido encontrada en individuos no asmáticos.  En este artículo se debate la relación entre atopia e HRB en la población general, sujetos asmáticos y en rinitis alérgica, para ampliar nuestros conocimientos de la fisiopatología de ambas condiciones.