MeDALL (Mechanisms of the Development of ALLergy): an integrated approach from phenotypes to systems medicine. J. Bousquet, J. Anto, C. Auffray, M. Akdis,A. Cambon-Thomsen, T. Keil, Haahtela, B. N. Lambrecht, D. S. Postma, J. Sunyer y col. Allergy 2011;  66 (2011) 596–604.

Se desconoce el origen de la epidemia de enfermedades (alérgicas) mediadas por IgE.  Medall (Mecanismos de desarrollo de alergia), es un proyecto de la Unión Europea que  pretende generar nuevos conocimientos sobre los mecanismos iniciales de la  alergia y propone un diagnóstico temprano,  prevención y objetivos para la terapia. Una nueva definición de fenotipo y un enfoque integrador son necesarios para comprender  cómo una red de factores moleculares y ambientales puede llevar a complejas enfermedades alérgicas.

fotoEste año, al igual que en años anteriores, el tema sobre el control del asma cobra mucho interés, pues a pesar de los avances en el conocimiento de los mecanismos implicados en su desarrollo,  y la farmacoterapia actual, no disponible para todos, el control de la enfermedad es logrado por algunos y para la mayoría una meta no alcanzada.

La jornada se caracterizó por el intercambio de experiencias y la propuesta de nuevas líneas de trabajo entre diferentes especialidades, todas con el propósito de elevar la educación a todos los niveles y reforzar  la atención de estos pacientes y sus familiares  sobre todo en el nivel primario de atención, mejorando y consolidando el trabajo en los servicios de rehabilitación y las áreas terapéuticas disponibles en las áreas de salud,  que hoy se encuentran en un proceso de reordenamiento del trabajo asistencial.

Participaron en los dos días de sesiones neumólogos, alergólogos,  pediatras, clínicos, epidemiólogos, inmunológos, médicos de familia, de diferentes centros de salud de la capital y representantes de otras provincias como Camaguey. Se abordaron temas como la epidemiología del asma, su comportamiento en Cuba y el mundo, factores relacionados con el asma de gran actualidad, y se expusieron los proyectos ramales actuales de investigación,  relacionados con esta afección,  que se desarrollan actualmente en nuestro país.

Llamó la atención la necesidad de una visión integral del paciente asmático y la educación al personal de salud que atiende a  estos pacientes para mejorar la calidad de vida, alcanzar el  control de la  sintomatología y la rehabilitación de la función respiratoria de estos pacientes. La prevalencia actual del Asma en nuestro país se sitúa alrededor del 13%.

Esta actividad estuvo organizada por la Comisión Nacional de Asma, Comisión Asma infanto-juvenil, Viceministerio de Higiene y Epidemiología y la Sociedad Cubana de Alergia, Asma e Inmunologia Clínica y auspiciada por la dirección de Enfermedades crónicas no trasmisibles del Ministerio de Salud pública.

El primer día de la jornada se entregó a la Dra Dania Fabré Ortíz  el premio anual de Alergia 2010, por su trabajo sobre la educación en el paciente asmático, experiencia de 13 años de la Escuela Taller para niños, adolescentes asmáticos y sus familiares, que sesiona cada semana de receso escolar en el Hospital Juan Manuel Márquez de la capital.

En los siguientes días  se podrá acceder a las presentaciones  de estos dos días de sesiones.

Martes

Epidemiología del Asma

Efecto del cambio climático en el Asma

Educación el tratamiento del Asma

Implementación del programa nacional del asma 2011.

Miercoles

Uso de la medicina tradicional en el Asma

Deporte y Asma

Inmunoterapia. Actualización y futuro en Cuba

Investigaciones nacionales:

Proyecto HINASIC

Proyecto tesis de doctorado

Leer mas…

Guidelines for the Diagnosis and Management of Food Allergy in the United States: Report of the NIAID-Sponsored Expert Panel
The Journal of Allergy and Clinical Immunology 2010; 126 (6). S1-S58

La alergia a los alimentos es un problema importante de salud pública, que afecta a niños y adultos y su prevalencia está en aumento . A pesar del riesgo de reacciones alérgicas graves e incluso la muerte, no hay ningún tratamiento actual para la alergia a los alimentos: la enfermedad sólo puede ser manejada evitando los  alergenos  o mediante tratamiento de los síntomas. El diagnóstico y manejo de la alergia alimentaria también puede variar de un ámbito de práctica clínica a otro.  Por último, como los pacientes frecuentemente confunden las reacciones de alimentos no alérgica como la intolerancia,  con alergias a los alimentos, hay una creencia infundada entre la población que la prevalencia de alergia alimentaria es mayor de lo que realmente es. En respuesta a estas preocupaciones, el Instituto Nacional de alergia y enfermedades infecciosas, trabajando con 34 organizaciones profesionales, agencias federales y grupos de defensa de los pacientes, condujo a la elaboración de directrices clínicas para el diagnóstico y manejo de la alergia a los alimentos. Estas directrices son destinadas a una amplia variedad de profesionales de la salud, incluyendo enfermeras, médicos de medicina familiar y especialistas clínicos. Las directrices incluyen una definición de consenso para la alergia a un alimento, discute las condiciones comórbidas a menudo asociadas con esta  afección centrada en las reacciones alimentarias  IgE mediada  y no  Ig E mediada. Entre los temas tratados se incluyen la epidemiología, la historia natural, el diagnóstico y manejo de la alergia a los alimentos, así como  la conducta  para tratar  síntomas severos y la anafilaxia. Estas guías proporcionan 43 recomendaciones clínicas concisas y orientación adicional sobre puntos de controversia actual en el tratamiento de los pacientes.

¿Es alergénico el Romerillo?
Por Dr C. Alexis Labrada.

Artículo de sumo interés para nuestros colegas que trata sobre una de las plantas mas comunes en nuestro país y que ha sido motivo de estudio alergológico en algunos pacientes por nuestros profesores en años anteriores.  El Dr Alexis Labrada, jefe del departamento de alergenos del Centro Nacional de Biopreparados,  hace una  útil y muy buena revisión sobre este grupo de  plantas y considera que la polinosis en nuestro país es un asunto poco explorado, que requiere  se diseñen más estudios sobre la carga polínica ambiental  y sobre sensibilización a estos pólenes en nuestro territorio, que cuenta con alergólogos  distribuídos en una amplia red de servicios a todo lo largo y ancho del país.

Sublingual Specific Immunotherapy.
Ralph Mösges, Eelaf El Hassan, Desiderio Passali.
Discovery Medicine 2010;10(53):348-54.

La aplicación Sublingual de extractos alergénicos en inmunoterapia específica, es un enfoque moderno encaminado a mejorar la aceptación del tratamiento por el paciente, reduciendo los efectos secundarios graves.  Este enfoque terapéutico ha demostrado ser eficaz y seguro para el tratamiento de las alergias causadas por los aeroalergenos. Los estudios han mostrado un rápido inicio de acción, a los siete días después de iniciado el tratamiento, efecto duradero tras el cese del mismo, un efecto preventivo contra la nuevas sensibilizaciones y el nuevo inicio del asma y un perfil de seguridad sin precedentes en comparación con la vía subcutánea. La inmunoterapia sublingual (ITSL) es una opción de tratamiento establecido en varias entidades alérgicas. La complejidad del tratamiento de esta afección exige atención experta por un alergólogo experimentado.

La genética del asma y los trastornos alérgicos.
The Genetics of Asthma and Allergic Disorders.

Michael E. March, Patrick M.A. Sleiman, Hakon Hakonarson.
Discovery Medicine 2011;56.

El Asma y las enfermedades alérgicas son condiciones complejas causadas por una combinación de factores genéticos y ambientales. Más de 100 genes han sido asociados con asma y condiciones relacionadas, a través de enfoques de gen candidato, pero problemas de replicación insuficientes han hecho difícil llegar  a conclusiones. A pesar de ello, varios temas generales en la biología y la patogénesis del asma han sido revelados como resultado de este trabajo.  A mediados de 2007, se publicó el primer estudio amplio de asociación de genoma dirigido a asma, y en los años siguientes,  se han reportado más de una docena de esos estudios examinando el asma, las enfermedades alérgicas y fenotipos intermedios relacionados  y rasgos cuantitativos. Algunas variantes genéticas previamente sospechosas han sido confirmadas en estos estudios como loci de susceptibilidad de asma, o como loci que contribuyen a la gravedad de la enfermedad o la respuesta al tratamiento. En esta revisión, se resumen estas asociaciones  así como los temas funcionales y características subyacentes de asma que han sido reveladas a través de décadas de investigación genética y genómica.

Prevalencia del asma asociada con latitud geográfica y radiación solar regional en los Estados Unidos y Australia.
Asthma Prevalence Associated with Geographical Latitude and Regional Insolation in the United States of America and Australia.

Goran Krstic.
PLoS ONE 6(4): e18492.

La principal fuente de vitamina D, tema de actualidad por su relación con diferentes entidades, es la exposición al sol. Se ha propuesto que la deficiencia de esta vitamina puede ser responsable de un aumento en la prevalencia de las enfermedades alérgicas y asma en todo el mundo. La distribución de la radiación solar varía con la latitud geográfica. En las bajas latitudes la insolación es mayor porque los rayos solares inciden casi perpendicularmente, a diferencia de las altas latitudes donde estos llegan a la tierra con mucha inclinación. Se plantea que a mayores latitudes existe una capacidad menor de generar fisiológicamente cantidades de vitamina D a través de la exposición al sol. Este estudio relaciona la prevalencia del asma según latitud geográfica y por tanto exposición a los rayos del sol y sugiere que, la vitamina D, como un conocido modulador de la respuesta inmune, puede desempeñar un papel importante en el desarrollo y la exacerbación del asma.

Exposición a ácaros en una región mediterránea española
Mite exposure in a Spanish Mediterranean region.

Pagán JA, Huertas AJ, Iraola V, Pinto H, Martínez R, Ramírez M, Martos MD, Carnés J.
Allergol Immunopathol (Madr). 2011 May 5.  Artículo en Pdf.

El conocimiento de los niveles de alérgenos y de la fauna de ácaros domésticos es importante para un correcto diagnóstico y tratamiento de las alergias a los ácaros. Los objetivos  de este estudio fueron describir la fauna de ácaros domésticos en la región de Murcia, España,  cuantificar los alergenos de ácaros en muestras de polvo procedente  de colchones de  casas de esta zona y evaluar la influencia de factores geográficos, climáticos y de la vivienda.  Estudio descriptivo, transversal.
Las muestras de polvo fueron recogidas  de colchones de 51 pacientes que asistieron al servicio de alergología y de colchones  de 81 vecinos o familiares de estos pacientes. A cada participante se le realizó un cuestionario sobre hábitat. Este estudio demuestra la existencia de un predominio de D. pteronyssinus y D. farinae con una fuerte influencia de factores climáticos y características de las viviendas.

The current role of sublingual immunotherapy in the treatment of allergic rhinitis in adults and children.
Incorvaia C, Masieri S, Scurati S y colaboradores.
Journal of Asthma and Allergy 2011:4 Pages 13 – 17

La rinitis alérgica es una enfermedad muy común que afecta alrrededor del 20% de las personas.  Se puede tratar evitando el alergeno cuando sea posible,  con medicamentos  antialérgicos  como los antihistamínicos y los corticosteroides tópicos y con  inmunoterapia alergeno- específica. Este último es el único tratamiento capaz de actuar sobre las causas y no sólo en los síntomas de la alergia respiratoria y es capaz de mantener su eficacia incluso después de detenerse, siempre que se garantice una duración adecuada del tratamiento de 3 a 5 años. La Inmunoterapia sublingual (SLIT) fue introducida en la década de 1990 como una posible solución al problema de reacciones adversas sistémicas de la inmunoterapia subcutánea  y se considera un tratamiento eficaz y seguro para la rinitis alérgica. Las reacciones mortales son extremadamente raras.

Palabras clave: rinitis alérgica, inmunoterapia sublingual, eficacia, seguridad, cumplimiento de normas, meta análisis