Actualidades

El pasado 12 de marzo del 2013 se celebró las elecciones del Capítulo de Pinar del Río de la Sociedad Cubana de Nefrología en el marco del curso pre congreso, Nefrología 2013. La directiva quedó constituida del siguiente modo:

Nadienka Rodríguez Ramos                     26 votos  presidente
Zenaida Hernández Boza                           20 vice
Junys Ramos Vázquez                                19 secretario
Sergio Arancibia Vento                             18 vocal
Osniel Bencomo rodríguez                       16 vocal
Manuel Conrado Domínguez Valdés    16 tesorero

Junta de Gobierno de la Sociedad Cubana de Nefrología

En nombre de la Junta de Gobierno de la Sociedad Cubana de nefrología les deseamos éxitos en todas las actividades de los próximos 4 años en que dura el mandato.
La nueva junta directiva del capítulo de Pinar del Río junto con la directora del Consejo Provincial de Sociedades Científicas, el presidente de la Sociedad Cubana de Nefrología y el profesor Leonel Soto León, fundador de la especialidad en la provincia.

En: Actualidades#

Curso de actualización en Nefrología Pediátrica 2013 está organizado por el Capítulo de Nefrología de la Sociedad Cubana de Nefrología de Pinar del Río se celebrará el 20 de abril del 2013 en el Hospital Clínico Quirúrgico Docente “Abel Santa María Cuadrado” de Pinar del Río. La Jornada está auspiciada por la Sociedad Cubana de Nefrología y los Capítulos Provinciales de Nefrología y Pediatría. Ver programa.
Actualización en Nefrología Pediátrica  día: 20  de abril 2013

Coordinadora: Dra. Nadienka Rodríguez Ramos
Presidente: Dra. Nadienka Rodríguez Ramos. Secretarios: Dra. Junys Ramos Vázquez  y Dr. Osniel Bencomo Rodríguez

Invitados
Dr. José Ángel Veliz Gutiérrez
Dr. Reinaldo Menéndez García
Dr. Severino Puente
Dr. Carlos Gutiérrez Gutiérrez

Programa
08:30 a  9:00 AM Acreditación
09:30 a 10:15 AM Conferencia: Infección Urinaria. Dr. José C. Florín
10:15 a 10:45 AM Conferencia: Indicaciones de la GG renal estática. Dra. María C. Duarte
10:45 a 11:15 AM Conferencia: Seguimiento post-natal de las anomalías urinarias detectadas en el embarazo. Dr. Sandalio Duran
11:15 a 11:30 AM DISCUSIÓN
11:50 a 12:30 PM MERIENDA
12:30 a 01:00 PM Conferencia: Diagnóstico y tratamiento de la obstrucción urinaria. Dr. Emilio Cordiés Jackson
01:00 a 01:30 PM Conferencia: Manejo integral de la HTA en el niño y adolescente. Dr. Jorge P. Alfonzo
01:30 a 02:15 PM Conferencia: Fracaso Renal Agudo. Consideraciones actuales.  Dr. Mario Valdés
02:15 a 02:30 PM DISCUSIÓN

En: Actualidades#

La Sociedad Latinoamericana de Nefrología e Hipertensión (SLANH) está organizando un curso interactivo por internet a realizarse en septiembre y octubre del 2013. Ver más
El tema del mismo es «Inmunopatología e Inmunointervención en Riñon Nativo y Trasplantado». Será un curso de profundización y actualización dirigido fundamentalmente a nefrólogos y médicos de trasplante de América Latina.

CONSIDERACIÓN GENERAL
En los últimos años hemos asistido a un importante incremento en el conocimiento de la inmunología así como también de la nefro-inmunopatología. Estos conocimientos están produciendo cambios en los procesos diagnósticos y terapéuticos. Un ejemplo de cambio terapéutico es el desarrollo de los anticuerpos monoclonales, destinados al bloqueo molecular de receptores.
El conocimiento de la tolerancia inmunológica está creciendo en forma exponencial y se han comenzado a desarrollar herramientas para su modificación. Así, la intervención terapéutica se está moviendo de la inmunodepresión a la inmunotolerancia.

En paralelo, se publican comunicaciones sobre ensayos clínicos de nuevas drogas y procedimientos. Como consecuencia, surgen trabajos de revisión sistemática y en particular meta-análisis, dando lugar a recomendaciones de las Sociedades Científicas.

Estas recomendaciones, rápidamente son superadas por nuevos descubrimientos y nuevos ensayos clínicos. A la vez, los ensayos clínicos se realizan en poblaciones seleccionadas, quedando excluidos los casos menos frecuentes. La investigación clínica, tanto observacional como de intervención, está predominantemente basada en la media (lo más frecuente) y poca investigación está destinada a las colas gaussianas y lo que de ella se aprende.

En tanto las recomendaciones están referidas predominantemente a los casos más frecuentes, el clínico esta desguarnecido para tratar los pacientes que no se adecuan completamente a la recomendación. Gran parte de la información clínica en el uso de drogas se ha originado en trasplante renal y luego se ha extendido a las enfermedades autoinmunes. Ejemplo de esta extensión es el Micofenolato, primero utilizado en trasplante y posteriormente en la inducción de remisión en LES. Al mismo tiempo, se ha producido una cierta divergencia entre los ensayos clínicos y la práctica asistencial en el área del trasplante renal y el área de las nefropatías inmunes de riñones nativos. En parte, se comportan como compartimentos estancos, que no se nutren suficientemente entre sí.

Finalmente, existe un crecimiento progresivo del número de pacientes portadores de trasplante renal. Estos pacientes tienen importantes factores de riesgo de comorbilidad, y se transforman en demandadores frecuentes de asistencia. En consecuencia, los nefrólogos no directamente involucrados con un programa de trasplante, deben tener conocimientos sobre los efectos y el manejo de la inmunodepresión, en condiciones de infección, patología cardiovascular, metabólica o neoplasia.
Por todas estas razones, la SLANH, comprometida con la formación de los nefrólogos y con la asistencia nefrológica de la población de la región, ha decidido organizar este curso de inmunología clínica. La modalidad a distancia, usando las herramientas de internet, se adecua a la realidad de nuestra región latinoamericana, caracterizada por las grandes distancias y los costos muy elevados de los viajes.

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE

Objetivo general: Actualizar y profundizar los conocimientos de inmunología e
inmunointervención en las enfermedades renales y mejorar la destreza en la resolución de los casos clínicos con la búsqueda de información pertinente y la discusión entre pares.

Objetivos específicos: al final del curso el participante será capaz de reconocer, con conocimientos actualizados, los procesos inmunes que determinan enfermedad renal en riñones nativos y trasplantados y tendrá las destrezas para establecer la inmunoterapia actualizada en las situaciones más comunes. Tendrá las herramientas para aplicar en un paciente concreto las recomendaciones y conclusiones de la investigación y habrá profundizado sus destrezas para resolver los dilemas de la asistencia de cada paciente.

Población objetivo: nefrólogos, médicos involucrados en trasplante renal e inmunólogos de Latino-América.

Acreditación del curso. Es un curso de la SLANH. Se tratará de obtener la acreditación en los diferentes países de la región con un sistema de Educación Medica Continua.

Coordinación del curso: Dr. Francisco González (Uruguay)
Empresa de implementación por internet: EVIMED (Uruguay)
Fecha de inicio: SETIEMBRE 2013. Duración: 7 semanas.

ESTRUCTURA, ACTIVIDADES
El curso se dictará por internet. Se organizará con la colaboración de la empresa EVIMED, experta en pedagogía médica por internet.
Se designaran tutores para grupos de alumnos, se incluirán conferencias, sesiones de resolución de casos y problemas de trabajo individual y en grupos, coordinados por un tutor.
Se recurrirá al uso de videoconferencias para discusión en tiempo real, así como de foros y grupos de trabajo. Se dispondrá de un equipo de expertos para consulta. Se destacará la bibliografía originada en Latino-América.
Se considerará una actividad presencial post-curso, en coincidencia con el congreso de la SLANH.

EVALUACION
Se contara con herramientas de evaluación del curso con la participación de tutores, docentes y expertos. El estudiante dispondrá de un área de acceso individual sobre la evaluación de su avance. Al final tendrá una evaluación sumatoria que le permitirá acceso al diploma de la SLANH. Se establecerán procesos de remediación durante el curso para ayudar a resolver dificultades.

TEMAS
1. Inmunología general, nuevos conocimientos en estructura y funcionamiento del sistema inmune: inmunidad innata y adaptativa. Interacción celula t y b en la respuesta auto y allo-inmune
2. HLA.
3. el sistema de complemento, sus inductores e inhibidores. Participación en determinar daño renal. Utilidad diagnostica.
4. Respuesta inmune normal y alterada y enfermedad renal. Respuesta daño, respuesta tolerancia. Mecanismos patogénicos con particular énfasis en conocimientos recientes.
5. Clasificación de las glomerulopatías y el rechazo, según patogenia, histopatología y manifestación clínica.
6. Epidemiologia de las glomerulopatias inmunomediadas y del rechazo en América Latina
7. Herramientas diagnósticas.
8. Herramientas de inmunointervención establecidas: pequeñas moléculas, biológicos, inmunoglobilina humana, plasmaféresis, adsorción.
9. Otros puntos de acción: sistema de complemento.
10. Cómo medir la inmunodepresion terapéutica
11. Cómo producir tolerancia.
12. Nuevas líneas y productos: descubrir (pequeñas moléculas), inventar (bloqueantes moleculares de diseño).
13. Recomendaciones actuales
14. Herramientas para resolver casos que no se incluyen en estudios ni en recomendaciones.

En: Actualidades#

Cursos pre-congreso

Avances en: hemodíalisis, trasplante renal, nefrología clínica, medicina nuclear, nefrología pedíatrica y enfermería en nefrología.

El calendario de los cursos pre-congreso nacionales en los capítulos se anunciará posteriormente.

Carteles Científicos

Para la impresión de los carteles científicos seleccionados para presentar en diseño gráfico, se necesita el envío de los Power Point en formato JPG al correo: eventos@nefro.sld.cu

Inscripción

La inscripción de los delegados nacionales tendrá un costo de 250 CUP y los extranjeros 250 CUC. Los delegados nacionales (del interior del país) serán alojados en la Villa Panamericana y la inscripción cubre hospedaje y alimentación en la Villa durante los días del congreso, inscripción en el evento y cursos pre-congreso, coctel de bienvenida, ceremonia de clausura, actividad cultural y meriendas.

Los delegados extranjeros deben contactar al turoperador ( HAVANATUR) que le brindará la información necesaria. Dirigirse al señor Ibrain Brull Milanés al correo: ibrain@havanatur.cu Telf: +537 201 97 01.

En: Actualidades#

Están en preparación varios libros de temas sobre la especialidad, cuyos títulos o temáticas provisionales son: Balance Hidromineral y Equilibrio Äcido-base, Historia de la Nefrología Cubana, Glomerulopatias, Trasplante Renal de Donante Vivo y de Donante Cadavérico, Temas de Nefrología para Residentes, Epidemiología de la Enfermedad Renal Crónica, Medicina Nuclear aplicada a Nefrología, Obesidad. Preguntas y Respuestas, entre otros. Algunos estarán disponibles para el IX Congreso y los más, para el próximo curso académico.

En: Actualidades#

En la reunión de la Junta de Gobierno ampliada de la Sociedad Cuba de Nefrología celebrada en el Instituto de Nefrología en la mañana del 6 de diciembre del 2012, se discutió el pre plan de actividades de la Sociedad para el año 2013. Falta por recibirse los planes de los capítulos los cuales serán agregados al plan general.

– Enero 11/2013.Taller sobre HTA dirigido por los investigadores del Estudio sobre HTA de Santa Clara. Lugar INNEF de 2 a 6 pm. Sufragar gasto de merienda en MN. Invitación a participar a la Comisión Nacional Asesora del Programa de HTA del MINSAP. Coordinador Dr. Alfonzo

– Por precisar fecha. Curso pre congreso y presentación del nuevo libro “Obesidad. Preguntas y respuestas del Dr. Alfonzo en La Habana. Coordinador, Dra, Mercedes Herrera

– Curso pre congresos en todas las Filiales de la Sociedad. Participación de profesores de la Habana en dichos cursos con financiamiento del pasaje y dietas por parte de la Sociedad. Parte de las recaudaciones engrosarán los fondos del Congreso. Fechas por definir. Responsable de las coordinaciones el Dr. Antonio Enamorado

– Elecciones de la Sociedad. Toma de posesión durante el IX Congreso. Responsable, Dr. Emilio Carlos Fors

-IX Congreso Nacional con participación internacional (incluido cuatro cursos pre congresos) del 14-18 de mayo del 2013. Sede Centro de Convenciones de Cojímar). Presidente Comisión Organizadora Dr. Guillermo Guerra

-Taller de Nefropatología. Segundo semestre del 2013. Coordinador. Dr. Raymed Bacallao

En: Actualidades#

A todos los miembros de la Sociedad Cubana de Nefrología y en general a todos nuestros lectores, a nombre de la Junta de Gobierno de nuestra Sociedad, les deseamos tengan un feliz AÑO 2013
Este año desarrollaremos múltiples actividades destacándose: Primer Taller sobre HTA, el IX Congreso (mayo 14-18), los cursos pre congresos en todas las filiales, las elecciones de la nueva Junta de Gobierno y la constitución de varios capítulos: Nefrología Pediátrica, Nefrología Intervencionista y Nefropatología,  entre otras.

En: Actualidades#

Felicidades a la familia nefrológica en este día. Se termina una etapa de trabajo y se abren nuevas perspectivas para el año 2013, destacándose el IX Congreso Nacional de Nefrología a celebrarse los días 14-18 mayo del 2013.

Recordamos en estos días de conmemoración a los compañeros fallecidos y en especial al profesor Hilario Gómez Barry que recientemente nos abanonó.

LLegue a todos los miembros de la Sociedad Cubana de Nefrología un cordail saludo de parte del consejo editorial de esta página.

En: Actualidades#