Actualidades

En la semana del 18-22 de junio los Drs. Yamile García Villar y Francisco Gutiérrez defendieron con éxito los exámenes correspondientes a la categoría de profesor auxiliar realizados en el INNEF. Felicitamos a los nuevos profesores y les deseamos éxitos en su carrera profesoral.

En: Actualidades#

Por gestiones de los Drs. Ricardo Correa-Rotter, presidente saliente de la Sociedad Latinoamericana de Nefrología e Hipertensión y de Bill Mitch, presidente de la American Society of Nephrology, consiguieron que todos los residentes latinoamericanos de Nefrología, con solo solicitarlo, obtendrán una membresía de la ASN que les dará derecho a recibir las publicaciones de dicha sociedad por tres años sucesivos.

En: Actualidades#

Del 18 al 21 de abril se celebró el XVI Congreso de la Sociedad Latinoamericana de Nefrología e Hipertensión en la ciudad de Cartagena de Indias, Colombia. La delegación cubana estuvo compuesta por 7 delegados.
El Dr. José M. Dávalos Iglesias fue nominado Consejero para la Región 4 (Centro América, Caribe y Nefrólogos latinoamericanos residentes en los Estados Unidos y Canadá).
Se acordó que el próximo congreso será organizado por la Sociedad Chilena de Nefrología en el 2014.
Posteriormente publicaremos el informe de la delegación a este importante evento en el participaron unos 1100 delegados.

En: Actualidades#

El Dr. Christian Leyva de la Torre defendió exitosamente los ejercicios para la obtención de la categoría Docente Principal de Auxiliar de Nefrología ante el Tribunal Estatal formado por los Profesores Charles Magrans Buch, Reynaldo Mañalich Comas, Raúl Herrera Valdés, Sergio Arce Bustabad y José M. Dávalos Iglesias. El ejerció docente se celebró en las aulas del Instituto de Nefrología el 25 de abril del presenta año. Constó de una clase metodológica sobre Nefropatía Lúpica, Críticas al Programa de la Especialidad de Nefrología y la investigación «Un meta-análisis sobre nefropatía por IGA».

En: Actualidades#

El pasado viernes 13 de mayo fue inaugurado el primer diplomado nacional «Actualización Clínico Quirúrgico del Trasplante Renal» en la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara «Dr. Serafín Ruíz de Zárate», en el Hospital Clínico Quirúrgico Docente «Arnaldo Milián Castro» de Santa Clara. Con una duración de 52 semanas y 2472 horas (618 presenciales y 1854 de estudio independiente) divididas en 5 módulos se extenderá hasta el 18 de junio del 2013. Está dirigida por el MSc. Doctor Jorge López Romero, Especialista en Nefrología, Jefe del Servicio y del Grupo Provincial de Nefrología y Miembro de la International Society of Nephrology. Como Profesor Coordinador el Doctor Paulino E. Hernández Hernández, Profesor Asesor el Doctor Alexander Mármol Soñola y como Profesor Consultante el Dr. Jorge P. Alfonzo Guerra. Les acompañan un claustro de 23 profesores y antecedente de tener amplia experiencia en el trasplante renal con magníficos resultados.

En: Actualidades#

El sábado 7 de abril se celebrará la Tercera Jornada Provincial de la filial de la Sociedad Cubana de Nefrología en la ciudad de Colón en la provincia de Matanzas. El evento tendrá lugar en el hospital Clínico Quirúrgico «Dr. Mario Muñoz Monroy». Participarán la representación de los tres servicios de la provincia así como un grupo de nefrólogos de los servicios nefrológicos de la Ciudad de La Habana.

En: Actualidades#

El próximo sábado 7 de abril se celebrará la Tercera Jornada Provincial de la filial de la Sociedad Cubana de Nefrología en la ciudad de Colón Matanzas. Comenzando a las 09:00 horas abarcará un amplio programa científico y se presentarán los principales trabajos y logros de la provincia.

En: Actualidades#

Los antibióticos se encuentran entre las categorías de medicamentos prescriptos más frecuentemente en niños. Estudios previos estimaron que más de 150 millones de visitas ambulatorias por año tuvieron como resultado la prescripción de antibióticos, incluyendo más de 30  millones de recetas para niños. Sin embargo, en muchos de estos casos, los antibióticos son prescriptos para enfermedades de origen viral, por lo que no ofrecen beneficios clínicos. Ver más

En: Actualidades#