Infomedespecialidades
  • Universidad Virtual de Salud
  • Biblioteca Virtual de Salud
Nefrología • Sitio web de la red de salud de Cuba sobre nefrología
Inicio Acerca de Recursos de información Docencia Sociedad NefroRed
 
Inicio > Temas > Trasplante renal > Hablemos de algunas dificultades de COVID-19 en individuos trasplantados
10/05/2022

Hablemos de algunas dificultades de COVID-19 en individuos trasplantados

May 10th, 2022. #

0

En una sesión del European Congress of Clinical Microbiology & Infectious Diseases (ECCMID) de 2022, el Dr. José María Aguado, del Hospital 12 de octubre, de Madrid, España, habló acerca de su experiencia en el manejo de pacientes trasplantados con COVID-19 y trató de responder algunas preguntas que nos hacemos quienes formamos parte del equipo de manejo de individuos trasplantados de órgano sólido.

¿Cuáles son los factores de riesgo en individuos trasplantados para desarrollar COVID-19 grave?

La red médica Medscape explica que el factor de riesgo más importante es la edad, aunque existen otros factores de riesgo, por ejemplo, pacientes que tienen menos tiempo de haber sido trasplantados y, por tanto, teóricamente se encuentran en mayor grado de inmunosupresión. Múltiples estudios han reportado una mortalidad más alta por COVID-19 de individuos trasplantados, comparada con la población inmunocompetente de la misma edad; en una serie del estado de Nueva York en la primera ola de contagios en 2020 se reportó una mortalidad de hasta 50 % de los individuos trasplantados.

Actualmente el debate sobre si los individuos trasplantados tienen una mortalidad más alta comparada con pacientes inmunocompetentes de la misma edad continúa; sin embargo, queda claro que los factores de riesgo son los mismos para los dos grupos: edad y presencia de comorbilidades.

¿La respuesta inmune celular y humoral es similar o diferente en pacientes trasplantados que tuvieron COVID-19 frente a individuos sanos?

En un primer estudio se evidenció que la respuesta inmunológica humoral era similar en pacientes trasplantados que inmunocompetentes después de haberse recuperado de COVID-19.

No obstante, en cuanto a la respuesta celular, solo 57 % de los trasplantados de riñón desarrolló respuesta celular seis meses después de haber tenido la infección; de manera interesante, en el caso de trasplante hepático la respuesta celular fue similar a los controles, probablemente asociada a que los trasplantados de hígado suelen tener una menor inmunosupresión.

¿Es mejor reducir la inmunosupresión en pacientes trasplantados que cursan con COVID-19?

La experiencia española presentada en ECCMID 2022 muestra que se realizaron cambios en la inmunosupresión de pacientes trasplantados con COVID-19 en 85% de los casos, aunque estos cambios eran muy variables, dependiendo del tipo de trasplante, del individuo y del curso clínico de COVID-19, siendo un hallazgo muy importante, donde a pesar de estos cambios no se observaron rechazos.

También se presentó la experiencia española, en la que en una cohorte de pacientes trasplantados de riñón, en 17% de los casos se suspendió toda inmunosupresión; esta radical intervención no se asoció a episodios de rechazo ni a la formación de anticuerpos específicos de donador, aunque 55% de los pacientes tuvo lesión renal aguda, de la cual todos se recuperaron.

Lea el análisis completo en: Hablemos de algunas dificultades de COVID-19 en individuos trasplantados – Medscape – 29 de abr de 2022 (debe registrarse en el sitio web)

En: Propuesta del editor, Trasplante renal. #

Relacionado con: covid19

Haga un comentario.

Click here to cancel reply.

Los campos con asterisco (*) son obligatorios.

Imagen CAPTCHA
Refrescar imagen
*

En nuestro país

Instituto de Nefrología de La Habana

Instituciones y servicios nefrológicos

Fechas señaladas

día mundial del riñón - gris

Campañas divulgativas anuales relacionadas con la nefrología.

Apuntes históricos

  • El conocimiento histórico
  • Nuestros precursores
  • Reseña histórica de la especialidad
  • Hitos de la Nefrología en Cuba

RSS Un día como hoy, en la medicina cubana

  • 28 de junio
    1881 – Comienza el doctor Carlos J. Finlay, sus investigaciones en hombres para demostrar la forma de transmisión de la fiebre amarilla. Ese día se hace picar por un mosquito Aedes aegypti al paciente Camilo Anca, en el quinto día de evolución de la enfermedad.1 Carlos J. Finlay Universidad Virtual de Salud. Fechas memorables. Junio […]

Lo que debe saber. Información para pacientes

pacientes público atención de salud

Respuesta a las principales dudas de pacientes, cuidadores y población en general. Vea más...

Nuestros lectores comentan

Vea los comentarios »

Secciones y temáticas

contacto mapa del sitio rss últimos contenidos

Convocatorias

  • Convención Internacional “Cuba-Salud 2022”. Del 17 al 21 de octubre
  • Cursos para los usuarios de la red de salud: mayo – agosto 2022
Ver otras

Herramientas

Tablas, calculadoras y más...

RSS Noticias Al Día: Nefrología

  • El 21 % de los trasplantados de riñón no desarrolla anticuerpos tras la tercera dosis de vacuna covid
  • Nueva técnica de diálisis abarata 42 % el tratamiento de pacientes cardíacos

RSS ScienceDaily: Kidney disease

  • New approach to treatment of deadly kidney cancer 27/06/2022
  • Genetic screening algorithm could identify people with kidney disease risk 16/06/2022

Enlaces de interés

  • Sitios recomendados
  • Sitios relacionados en Infomed
  • Sociedades científicas

Visitas al sitio

Map

Vea las estadísticas en tiempo real

Historial del sitio

Última actualización de contenidos

Actualizado: 16/05/2022


Sitio publicado oficialmente el
10 de diciembre de 2008

especialidades Infomed

Políticas del Portal. Los contenidos que se encuentran en Infomed están dirigidos fundamentalmente a profesionales de la salud. La información que suministramos no debe ser utilizada, bajo ninguna circunstancia, como base para realizar diagnósticos médicos, procedimientos clínicos, quirúrgicos o análisis de laboratorio, ni para la prescripción de tratamientos o medicamentos, sin previa orientación médica.
Dr. Alexander Mármol Sóñora: Editor principal | Especialista de II Grado en Nefrología, MSc. Internacional en Donación y Trasplantes, MSc. en Investigación en Aterosclerosis. MINSAP : Instituto de Nefrología ¨Dr. Abelardo Buch López¨ | Ave. 26 y Boyeros, Plaza de la Revolución, La Habana, 1600, Cuba  | Teléfs: 59705626, Horario de atención: lunes a viernes, de 8:30 a.m. a 4:00 p.m.
© 1999-2022 Infomed - Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas
Made with an easy to use WordPress theme • Boxed, Red skin by Denis de Bernardy