Infomedespecialidades
  • Universidad Virtual de Salud
  • Biblioteca Virtual de Salud
Nefrología • Sitio web de la red de salud de Cuba sobre nefrología
Inicio Acerca de Recursos de información Docencia Sociedad NefroRed
 
Inicio > Propuesta del editor > El error en medicina
05/11/2021

El error en medicina

Nov 5th, 2021. #

0

Los profesionales de la salud, en general, y los médicos en lo particular, deberían conocer que tienen un enemigo poderoso que siempre los acecha, que es el responsable principal de su posible ineficiente trabajo, de su mala praxis, en fin, de la calidad comprometida de una asistencia médica oportuna, eficaz y con alta eficiencia.

A la atención médica los enfermos y sus familiares acuden como recurso salvador para recuperar su estado de salud; en muchas ocasiones, paradójicamente, reciben los efectos nefastos de los errores que se pueden cometer en el desempeño de tal función.

El término iatrogenia se ha identificado con el daño producido por los médicos o personal afín de la atención a pacientes; se suele condenar lo iatrogénico en cuanto que la función del médico y de las instituciones de salud es curar siempre y es muy lamentable que al intentarlo se origine más daño o se establezca un nuevo daño.

Aunque la sociedad se apoya en el aforismo hipocrático de primun non nocere y condena cualquier daño causado por el médico, lo justo es interpretarlo en su debida dimensión. En la actualidad, mundialmente, se le concede un lugar destacado, a tener siempre en cuenta, al error en medicina, y de lo que se trata es de reconocer la falibilidad de esta profesión y que, aunque errar es de humano, invariablemente debe tenerse presente que la medicina en ocasiones puede matar en vez de curar.

Por todo lo expresado, puede deducirse la alta responsabilidad que atañe al médico y a las instituciones de salud en lograr una seguridad en la atención al paciente.

El objetivo de este texto es ayudar a trazar correctas estrategias para reducir los errores al mínimo posible, profundizando en su génesis y, con ello, tratar de facilitar información sobre los mecanismos complejos que suceden en el pensamiento de los profesionales de la medicina y las decisiones que toman y que, cuando se violan, conducen a lamentables consecuencias en nuestro objeto de estudio, que son los enfermos necesitados de una atención de alta seguridad y calidad.

Acceda al texto desde aquí:

Biblioteca Virtual de Salud. Libros de autores cubanos. El error en medicina. Álvarez Álvarez G. Editorial: Ciencias Médicas, 2021

 

En: Propuesta del editor. #

Relacionado con: libros, servicios de salud, trabajadores de la salud

Haga un comentario.

Click here to cancel reply.

Los campos con asterisco (*) son obligatorios.

Imagen CAPTCHA
Refrescar imagen
*

En nuestro país

Instituto de Nefrología de La Habana

Instituciones y servicios nefrológicos

Fechas señaladas

día mundial del riñón - gris

Campañas divulgativas anuales relacionadas con la nefrología.

Apuntes históricos

  • El conocimiento histórico
  • Nuestros precursores
  • Reseña histórica de la especialidad
  • Hitos de la Nefrología en Cuba

RSS Un día como hoy, en la medicina cubana

  • 28 de junio
    1881 – Comienza el doctor Carlos J. Finlay, sus investigaciones en hombres para demostrar la forma de transmisión de la fiebre amarilla. Ese día se hace picar por un mosquito Aedes aegypti al paciente Camilo Anca, en el quinto día de evolución de la enfermedad.1 Carlos J. Finlay Universidad Virtual de Salud. Fechas memorables. Junio […]

Lo que debe saber. Información para pacientes

pacientes público atención de salud

Respuesta a las principales dudas de pacientes, cuidadores y población en general. Vea más...

Nuestros lectores comentan

Vea los comentarios »

Secciones y temáticas

contacto mapa del sitio rss últimos contenidos

Convocatorias

  • Convención Internacional “Cuba-Salud 2022”. Del 17 al 21 de octubre
  • Cursos para los usuarios de la red de salud: mayo – agosto 2022
Ver otras

Herramientas

Tablas, calculadoras y más...

RSS Noticias Al Día: Nefrología

  • El 21 % de los trasplantados de riñón no desarrolla anticuerpos tras la tercera dosis de vacuna covid
  • Nueva técnica de diálisis abarata 42 % el tratamiento de pacientes cardíacos

RSS ScienceDaily: Kidney disease

  • New approach to treatment of deadly kidney cancer 27/06/2022
  • Genetic screening algorithm could identify people with kidney disease risk 16/06/2022

Enlaces de interés

  • Sitios recomendados
  • Sitios relacionados en Infomed
  • Sociedades científicas

Visitas al sitio

Map

Vea las estadísticas en tiempo real

Historial del sitio

Última actualización de contenidos

Actualizado: 16/05/2022


Sitio publicado oficialmente el
10 de diciembre de 2008

especialidades Infomed

Políticas del Portal. Los contenidos que se encuentran en Infomed están dirigidos fundamentalmente a profesionales de la salud. La información que suministramos no debe ser utilizada, bajo ninguna circunstancia, como base para realizar diagnósticos médicos, procedimientos clínicos, quirúrgicos o análisis de laboratorio, ni para la prescripción de tratamientos o medicamentos, sin previa orientación médica.
Dr. Alexander Mármol Sóñora: Editor principal | Especialista de II Grado en Nefrología, MSc. Internacional en Donación y Trasplantes, MSc. en Investigación en Aterosclerosis. MINSAP : Instituto de Nefrología ¨Dr. Abelardo Buch López¨ | Ave. 26 y Boyeros, Plaza de la Revolución, La Habana, 1600, Cuba  | Teléfs: 59705626, Horario de atención: lunes a viernes, de 8:30 a.m. a 4:00 p.m.
© 1999-2022 Infomed - Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas
Made with an easy to use WordPress theme • Boxed, Red skin by Denis de Bernardy