Infomedespecialidades
  • Universidad Virtual de Salud
  • Biblioteca Virtual de Salud
Inmunología • Sitio cubano sobre inmunología y sus aplicaciones en biología y medicina
Inicio Acerca de Recursos Docencia Enlaces Eventos Contacto
 
Inicio > 2018 > 03

marzo 2018 Archivos

« Feb, 2018 • Abr, 2018 »
03/03/2018

Inmunopatogenia en la infección por virus Zika

0

– Chen J, Yang YF, Yang Y, Zou P, Chen J, He Y, Shui SL, et al. AXL promotes Zika virus infection in astrocytes by antagonizing type I interferon signalling. Nat Microbiol. 2018 Jan 29.

– Jurado KA, Yockey LJ, Wong PW, Lee S, Huttner AJ, Iwasaki A. Antiviral CD8 T cells induce Zika-virus-associated paralysis in mice. Nat Microbiol. 2018 Feb;3(2):141-147.

– Koma T, Veljkovic V, Anderson DE, Wang LF, Rossi SL, Shan C, et al. Zika virus infection elicits auto-antibodies to C1q. Sci Rep. 2018 Jan 30;8(1):1882.

En la sección: Actualidades, Autoinmunidad, Infectología, Linfocitos T, Neuroinmunología. Publicado en: Mar 3rd, 2018. #

Macrófagos implicados en disfunción diastólica

0

La producción de IL-10, la activación de fibroblastos y la estimulación del depósito de colágeno son acciones de los macrófagos cardiacos que participan en la patogenia de la disfunción diastólica. Las posibilidades terapéuticas también son presentadas en Hulsmans M, Sager HB, Roh JD, Valero-Muñoz M, Houstis NE, Iwamoto Y, et al. Cardiac macrophages promote diastolic dysfunction. J Exp Med 2018;215(2):423.

En la sección: Inflamación, Inmunidad innata, Inmunología en otras especialidades. Publicado en: Mar 3rd, 2018. #

Avances sobre linfocitos T

0

– Patterson AR, Endale M, Lampe K, Aksoylar HI, Flagg A, Woodgett JR, et al. Gimap5-dependent inactivation of GSK3ß is required for CD4+ T cell homeostasis and prevention of immune pathology. Nature Communications 2018;9:430.
– Youssef GB, Tourret M, Salou M, Ghazarian L, Houdouin V, Mondot S, et al. Ontogeny of human mucosal-associated invariant T cells and related T cell subsets. J Exp Med 2018;215(2):459.
– Palmer S, Albergante L, Blackburn CC, Newman TJ. Thymic involution and rising disease incidence with age. PNAS, 2018; DOI: 10.1073/pnas.1714478115.
– Xu M, Pokrovskii M, Ding Y, Yi R, Au C, Harrison OJ, et al. c-MAF-dependent regulatory T cells mediate immunological tolerance to a gut pathobiont. Nature 2018;554:373–377.
– Gregori S, Roncarolo MG. Engineered T Regulatory Type 1 Cells for Clinical Application. Front. Immunol., 15 February 2018; https://doi.org/10.3389/fimmu.2018.00233

En la sección: Inmunología clínica, Linfocitos T. Publicado en: Mar 3rd, 2018. #

Debate: ¿sistema inmune es el séptimo sentido?

2

A la lista de órganos sensoriales, cuya función es reportar al cerebro acerca de los estímulos externos e internos y que incluye al nervio vago que recoge información sobre los órganos internos, ahora se propone añadir al sistema inmune, que vigila a los gérmenes de los medios externo e interno. Esa hipótesis está en Kipnis J. Immune system: The “seventh sense”. J Exp Med 2018;215(2):397.

En la sección: Debates. Publicado en: Mar 3rd, 2018. #

Vacunas para dengue y otras arbovirosis

0

Un artículo de revisión y otro con resultados preliminares:
– Aggarwal A, Garg N. Newer Vaccines against Mosquito-borne Diseases. Indian J Pediatr. 2018 Feb;85(2):117-123.
– Ahuka-Mundeke S, Casey RM, Harris JB, Dixon MG, Nsele PM, Kizito GM, et al. Immunogenicity of Fractional-Dose Vaccine during a Yellow Fever Outbreak — Preliminary Report. N Eng J Med February 14, 2018; DOI: 10.1056/NEJMoa1710430.

En la sección: Propuesta del editor. Publicado en: Mar 3rd, 2018. #

Autoinmunidad, miradas desde Frontiers in Immunology

0

– Perniola R. Twenty Years of AIRE. Front. Immunol., 12 February 2018; https://doi.org/10.3389/fimmu.2018.00098.
– Christen U, Hintermann E. Autoantibodies in Autoimmune Hepatitis: Can Epitopes Tell Us about the Etiology of the Disease? Front. Immunol., 16 February 2018; https://doi.org/10.3389/fimmu.2018.00163.
– Cadena RH, Abdulahad WH, Hospers GAP, Wind TT, Boots AMH, Heeringa P, et al. Checks and Balances in Autoimmune Vasculitis. Front. Immunol., 22 February 2018; https://doi.org/10.3389/fimmu.2018.00315.
– Arts RJS, Joosten LAB, Netea MG. The Potential Role of Trained Immunity in Autoimmune and Autoinflammatory Disorders. Front. Immunol., 20 February 2018 | https://doi.org/10.3389/fimmu.2018.00298.

En la sección: Artículos de revisión, Autoinmunidad, Inmunología clínica, Inmunología en otras especialidades. Publicado en: Mar 3rd, 2018. #

1 2

Secciones

  • Artículos de revisión
  • Autoinmunidad
  • Autores cubanos en revistas extranjeras
  • Infectología
  • Inmunidad innata
  • Inmunidad tumoral
  • Inmunología básica
  • Inmunología clínica
  • Inmunología en otras especialidades
  • Inmunoterapia
  • Publicaciones
  • Revistas núcleo

Efemérides

3-6-1868: nació en Puerto Príncipe (Camagüey) Arístides Agramonte Simoni. Se destacó, sobre todo, por sus estudios sobre la fiebre amarilla, que corroboraron los postulados de Carlos J. Finlay.
11-6-1901: se estableció en Cuba la revacunación para todo tripulante o pasajero que llegara al país sin la marca indeleble de la vacunación antivariólica.
17-6-1886: a solicitud del doctor Juan Santos Fernández y Hernández, el Gobernador General de la isla de Cuba nombró una comisión oficial para viajar a París a entrenarse en los métodos profilácticos desarrollados por Pasteur.
24-6-1792: Tomás Romay Chacón recibió el título de Doctor en Medicina.
24-6-1901: se dispuso la vacunación antivariólica obligatoria en Cuba.
28-6-1881: el Dr. Carlos J. Finlay inicia sus experimentos de inoculación en humanos, para estudiar la inmunidad frente a la fiebre amarilla.

Ver más

Figuras

José Manuel Ballester Santovenia: nació el 21 de abril de 1933. Fundador del Instituto de Hematología e Inmunología, cuya dirección asume en 1981. Coordinador de la Unidad de Inmunología de Cuba, dentro del proyecto de desarrollo de la especialidad para el Caribe de la OPS/OMS. Entre otros proyectos, estudió la influencia del clima de Cuba sobre el sistema inmune en niños afectados por el accidente nuclear de Chernóbil. Vicepresidente de Honor y Fundador de la Sociedad Cubana de Inmunología. El Instituto de Hematología e Inmunología hoy lleva su nombre.

Ver más

Destacamos

RSS Inmunología al día

  • Las subvariantes BA.4 y BA.5 son menos vulnerables a inmunidad por vacunación e infección previa, según estudio 26/06/2022
  • Unión Europea ayudará a producción de vacunas en países de América Latina y el Caribe 26/06/2022
  • Alemana Biontech produce vacunas en África para el continente 26/06/2022
  • Austria suprime la vacunación obligatoria contra el covid-19 26/06/2022
  • Vacunas contra COVID salvaron 20 millones de vidas 25/06/2022

RSS Vih/SIDA al día

  • Los anticuerpos frente a la COVID-19 se reducen más rápido en personas con VIH, según un estudio español 22/04/2022
  • Estudios demuestran eficacia de la vacuna anticovid rusa Sputnik V en personas con VIH 29/03/2022
  • Una variante genética que aumenta el riesgo de la covid-19 parece proteger contra el VIH 24/02/2022
marzo 2018
L M X J V S D
« Feb   Abr »
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  

Nos visitan desde:

Map

Vea las estadísticas de visitas en tiempo real

SCI en redes sociales

mapa de sitio  rss

Fecha de creación: 24-05-2013

Actualizado: 26-06-2022

Sello Infomed - 5 Estrellas

Políticas del Portal. Los contenidos que se encuentran en Infomed están dirigidos fundamentalmente a profesionales de la salud. La información que suministramos no debe ser utilizada, bajo ninguna circunstancia, como base para realizar diagnósticos médicos, procedimientos clínicos, quirúrgicos o análisis de laboratorio, ni para la prescripción de tratamientos o medicamentos, sin previa orientación médica.
Dr. Orlando R. Serrano Barrera: Editor principal | Especialista de II Grado en Inmunología, Máster en Ciencias en Enfermedades Infecciosas, Profesor Asistente, Investigador Auxiliar : Hospital General Docente Dr. Ernesto Guevara de la Serna | Avenida 2 de Diciembre, No. 1, Las Tunas, Las Tunas, 75100, Cuba  | Teléfs: 53 31 376217, Horario de atención: 8:30 a.m. a 3:30 p.m., de lunes a viernes.
© 1999-2022 Infomed - Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas
Made with an easy to customize WordPress theme • Boxed, Teal skin by Denis de Bernardy