Infomedespecialidades
  • Universidad Virtual de Salud
  • Biblioteca Virtual de Salud
Inmunología • Sitio cubano sobre inmunología y sus aplicaciones en biología y medicina
Inicio Acerca de Recursos Docencia Enlaces Eventos Medios Contacto
 
Inicio > 2023 > 02

febrero 2023 Archivos

« Ene, 2023 • Mar, 2023 »
04/02/2023

Día Mundial contra el cáncer: inmunidad antitumoral

0

Este sitio web le propone algunos artículos de revisión, a propósito del Día Mundial contra el Cáncer:
– Macrophage and monocyte subsets as new therapeutic targets in cancer immunotherapy. ESMO Open. 2023 Jan 31;8(1):100776.
– Current advances and challenges in CAR T-Cell therapy for solid tumors: tumor-associated antigens and the tumor microenvironment. Exp Hematol Oncol. 2023;12:14.

– T follicular helper cells in cancer. Trends Cancer. 2023 Jan 13;S2405-8033(22)00270-9.

– Natural biomolecules and derivatives as anticancer immunomodulatory agents. Front Immunol. 2022;13:1070367.
Leer más…

En la sección: Artículos de revisión, Inmunidad tumoral. Publicado en: Feb 4th, 2023. #

18/02/2023

Macrófagos: mecanismos moleculares de sus funciones

0

– CD83 acts as immediate early response gene in activated macrophages and exhibits specific intracellular trafficking properties. Biochemical and Biophysical Research Communications, March 2023;647(5):37-46.
– Macrophages modulate stiffness-related foreign body responses through plasma membrane deformation. Proc Natl Acad Sci U S A, 2023;120(3):e2213837120.

En la sección: Inmunidad innata, Inmunología básica. Publicado en: Feb 18th, 2023. #

COVID-19: plasma hiperinmune, inmunodeficiencia, inmunidad, vacunación, diabetes

0

– Long COVID: major findings, mechanisms and recommendations
– Hyperimmune immunoglobulin for people with COVID-19
– Unlocking life-threatening COVID-19 through two types of inborn errors of type I IFNs
Leer más…

En la sección: Artículos de revisión, Autoinmunidad, COVID-19, Infectología, Vacunología. Publicado en: Feb 18th, 2023. #

Más novedades sobre células T: repertorio, oncoterapia, senescencia, TCR

0

– Inferring the T cell repertoire dynamics of healthy individuals. Proc Natl Acad Sci U S A, 2023;120(4):e2207516120.
– γδT cells are effectors of immunotherapy in cancers with HLA class I defects. Nature, 2023;613:743–750.
– Functional T cells are capable of supernumerary cell division and longevity. Nature, 2023; https://doi.org/10.1038/s41586-022-05626-9
– Clathrin mediates both internalization and vesicular release of triggered T cell receptor at the immunological synapse. Proc Natl Acad Sci U S A, 2023;120(6):e2211368120.

En la sección: Inmunología básica, Linfocitos T. Publicado en: Feb 18th, 2023. #

Resultados y expectativas por inmunoterapias: linfoma, asma, neurología, virus sincitial respiratorio

0

– Bispecific antibodies for the treatment of B-cell lymphoma: promises, unknowns, and opportunities. Blood, 2023;141(5):467–480.
– Efficacy of dupilumab in patients with moderate-to-severe asthma and persistent airflow obstruction. Annals of Allergy, Asthma & Immunology, February 2023;130(2):206-214.e2.
– Intranasal delivery of full-length anti-Nogo-A antibody: A potential alternative route for therapeutic antibodies to central nervous system targets. Proc Natl Acad Sci U S A, 2023;120(4):e2200057120.
– Monoclonal Antibody for the Prevention of Respiratory Syncytial Virus in Infants and Children. A Systematic Review and Network Meta-analysis. JAMA Netw Open. 2023;6(2):e230023.

En la sección: Infectología, Inmunidad tumoral, Inmunología en otras especialidades, Inmunoterapia. Publicado en: Feb 18th, 2023. #

Autores cubanos: juzvinza, Heberprot-P, hepatitis B, celiaquía, SARS-CoV-2

0

– Jusvinza, an anti-inflammatory drug derived from the human heat-shock protein 60, for critically ill COVID-19 patients. An observational study. PLoS One. 2023 Feb 2;18(2):e0281111.
– Efecto de la inmunidad celular en el tratamiento de las úlceras del pie diabético con Heberprot-P®. Revista Cubana de Angiología y Cirugía Vascular, 2023;24(1).
– Activation of CD4 T cells during prime immunization determines the success of a therapeutic hepatitis B vaccine in HBV-carrier mouse models. Journal of Hepatology, 2023; https://doi.org/10.1016/j.jhep.2022.12.013.
– Celiaquía: Aprovechar el poder diagnóstico de los anticuerpos. Revista Cubana de Medicina, 2023;62(1).
– Cross-Reactive Profile Against Two Conserved Coronavirus Antigens in Sera from SARS-CoV-2 Hybrid and Vaccinated Immune Donors. Viral Immunology, 2023; http://doi.org/10.1089/vim.2022.0186

En la sección: Autoinmunidad, Autores cubanos en revistas extranjeras, COVID-19, Infectología, Inflamación, Inmunoterapia, Linfocitos T, Vacunología. Publicado en: Feb 18th, 2023. #

1 2

Secciones

  • Artículos de revisión
  • Autoinmunidad
  • Autores cubanos en revistas extranjeras
  • Infectología
  • Inmunidad innata
  • Inmunidad tumoral
  • Inmunología básica
  • Inmunología clínica
  • Inmunología en otras especialidades
  • Inmunoterapia
  • Publicaciones
  • Revistas núcleo

Efemérides

2-03-1895: nació Antonio María Béguez César, pediatra cubano que describió por primera vez en el mundo el síndrome de Béguez-Chediak-Higashi.
4-03-1876: Horacio Ferrer Díaz nació en Matanzas; dirigió a inicios del siglo XX la vacunación antitífica en el ejército nacional.
6-03-1960: falleció el médico Horacio Ferrer Díaz.
15-03-1895: un enfermo de difteria en Matanzas es tratado por el Dr. Vicente de La Guardia Madan con la antitoxina cubana y curó en 24 horas.
22-03-1803: el gobernador de Cuba, Marqués de Someruelos, entregó al doctor Tomás Romay tres cristales con pus vacunal traídos desde Filadelfia.
30-03-1849: falleció Tomás Romay Chacón a los 85 años de edad.
31-03-1867: nació en Matanzas José Antonio Valdés Anciano, primero en el mundo que trató exitosamente con el suero antidiftérico a una enfermedad diferente a la difteria.
31-03-1923: falleció José Antonio Valdés Anciano.
25-04-1887: se realizó, en el Laboratorio de la Crónica Médico Quirúrgica, la primera inoculación en Cuba de la vacuna antirrábica a un sujeto que había sido mordido por un perro rabioso.

Ver más

Figuras

Ignacio Calvo y Cárdenas: nació en 1860 en La Habana. Trabajó en el Laboratorio de la Crónica Médico-Quirúrgica de La Habana, en la obtención de antisueros para el tratamiento y la prevención de infecciones. Falleció el 27 de febrero de 1911 por una septicemia estreptocóccica contraída accidentalmente.

Ver más

Destacamos

Códigos del éxito de la Inmunología cubana. Periódico Granma. Sábado 29 de abril, 2023.  

RSS Inmunología al día

  • Primera vacuna que protege contra el dengue con independencia de infecciones previas 18/05/2023
  • Descubren el segundo caso en el mundo de un hombre ‘inmune’ al alzhéimer 16/05/2023
  • Un nuevo coestimulador potenciaría la inmunoterapia del cáncer 12/05/2023
  • Matar es su trabajo: Dos estudios analizan las células asesinas naturales en su lucha contra la peor forma de malaria. 27/04/2023
  • Identifican un mecanismo que explica por qué las mujeres son menos susceptibles a infecciones 13/04/2023

RSS Vih/SIDA al día

  • La tuberculosis intensifica la respuesta de los anticuerpos del VIH en las personas seropositivas 10/05/2023
  • El virus de la hepatitis C, próximo a su eliminación en pacientes con VIH 15/04/2023
febrero 2023
L M X J V S D
« Ene   Mar »
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728  

Nos visitan desde:

Map

Vea las estadísticas de visitas en tiempo real

SCI en redes sociales

mapa de sitio  rss

Fecha de creación: 24-05-2013

Actualizado: 29-05-2023

Sello Infomed - 5 Estrellas

Políticas del Portal. Los contenidos que se encuentran en Infomed están dirigidos fundamentalmente a profesionales de la salud. La información que suministramos no debe ser utilizada, bajo ninguna circunstancia, como base para realizar diagnósticos médicos, procedimientos clínicos, quirúrgicos o análisis de laboratorio, ni para la prescripción de tratamientos o medicamentos, sin previa orientación médica.
Dr. Orlando R. Serrano Barrera: Editor principal | Especialista de II Grado en Inmunología, Máster en Ciencias en Enfermedades Infecciosas, Profesor Asistente, Investigador Auxiliar : Hospital General Docente Dr. Ernesto Guevara de la Serna | Avenida 2 de Diciembre, No. 1, Las Tunas, Las Tunas, 75100, Cuba  | Teléfs: 53 31 376217, Horario de atención: 8:30 a.m. a 3:30 p.m., de lunes a viernes.
© 1999-2023 Infomed - Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas
Made with the Semiologic theme • Boxed, Teal skin by Denis de Bernardy