En la segunda mitad del siglo XX, se hizo evidente un aumento  en la prevalencia de las enfermedades alérgicas,  con variabilidad geográfica y focalizado en los países industrializados «occidentalizados». Esto se refleja en aumentos importantes  en la incidencia de eczema, alergias alimentarias, rinitis alérgica y asma por  un aumento marcado en la prevalencia de sensibilización IgE a una amplia variedad de alérgenos. Esta observación basada en la epidemiología se aunó con la comprensión, desde mediados de los 80,  que las respuestas inmunes adaptativas se podían diferenciar en dos tipos, con las células Th1 desempeñando un papel efector importante  en la defensa del huésped contra  bacterias y  virus y las células Th2,  importantes en la protección contra los parásitos helmínticos, pero también responsable de las respuestas alérgicas de tipo 1. Leer más…

Las reacciones alérgicas y de hipersensibilidad como anafilaxia y exacerbaciones de asma pueden ocurrir durante el viaje aéreo. Aunque la incidencia exacta de asma en vuelo y emergencias alérgicas no se conoce, se plantea que este tema no ha recibido toda la atención que merece. Es necesario proporcionar a los pasajeros en riesgo y las compañías aéreas las medidas necesarias para prevenir y gestionar estas emergencias. Se presenta una revisión de la epidemiología, manejo y enfoques para la prevención de emergencias alérgicas y de asma durante viajes aéreos con el objetivo de aumentar la conciencia sobre estos eventos médicos importantes, potencialmente prevenibles. Leer más…

La contaminación biológica del aire interior de las viviendas y locales de uso público constituye una importante causa de morbilidad y malestar frecuente, la que puede interactuar con los efectos de los contaminantes químicos y con los cuales a menudo comparten causas comunes. Los principales contaminantes biológicos incluyen los mohos, el exoesqueleto y heces de ácaros del polvo, cucarachas y otros insectos, la caspa de la piel y el pelo de animales como las mascotas, todos los cuales pueden actuar como alergenos, bacterias como las Legionellas, virus y otros agentes capaces de producir enfermedades infecciosas. Las fuentes y factores contribuyentes incluyen la humedad generada por filtraciones en instalaciones hidráulicas, elevada humedad relativa, ventilación natural e insolación deficientes, inadecuado control técnico de los componentes de sistemas de climatización mecánica, la limpieza deficiente y el hacinamiento. Leer más…

La sensibilización a alimentos y el desarrollo de alergias alimentarias viene aumentando en todo el mundo, siendo la leche de vaca y el huevo de gallina los principales alimentos implicados. En la mayoría de los países latinoamericanos no existen guías de manejo y cuando se elaboren deberán adaptarse a las condiciones de la población de cada región. Leer más…

Los últimos años se han caracterizado por un marcado incremento en la prevalencia de alergia a alimentos en los niños, especialmente en los países occidentales, que no puede ser explicado solamente por factores genéticos. Esto ha dado lugar a un mayor esfuerzo para identificar los factores de riesgo ambientales subyacentes a las alergias alimentarias y comprender cómo estos factores pueden ser modificados a través de intervenciones. Leer más…

actualidad-023El pasado 27 de Octubre se realizó la IV Jornada Territorial y la IV Jornada Provincial del Capítulo central de la SCAAIC, en el Hospital General Universitario «Gustavo Aldereguía Lima»  de la provincia de Cienfuegos. El tema central estuvo dirigido a la historia de los servicios de Alergia en estas provincias  y  al desarrollo de la especialidad en la región.  Durante la jornada se presentaron los trabajos de terminación de la residencia de las dos nuevas especialistas formadas en la provincia, las doctoras Orisel Ramirez Oquendo y  Yalily Rosell Méndez. La actividad fue coauspiciada por el  Consejo Provincial de Sociedades Científicas de la salud, la Universidad de Ciencias Médicas «Carlos Rafael Rodríguez» y la Dirección Provincial de Salud.

actualidad-021Los inmunólogos James P. Allison (Estados Unidos) y Tasuku Honjo (Japón) fueron distinguidos este lunes con el premio Nobel de Medicina 2018. Los dos expertos fueron elegidos por sus terapias por inhibición de la regulación inmune negativa, que marcan un «hito» en la lucha contra el cáncer. Los investigadores  «demostraron cómo estrategias diferentes, para inhibir los frenos del sistema inmunitario, pueden ser usadas en el tratamiento del cáncer», concluyó la Asamblea Nobel del Instituto Karolinska de Estocolmo, Suecia. Estos descubrimientos trascendentales  establecieron un principio completamente nuevo en el campo de la oncología.  Permiten «aprovechar la habilidad del sistema inmunitario para atacar las células cancerígenas al levantar el freno de las células inmunitarias», aseguró la academia en un comunicado.

Leer más…

actualidad-020¿Si usted y su médico conversan unos minutos sobre las opciones de tratamiento para sus síntomas de alergia, se considera  toma de decisiones compartida (SDM: shared decision-making)? No,  según un nuevo artículo publicado en los Anales de Alergia, Asma e Inmunología, la publicación científica del Colegio Estadounidense de Alergia, Asma e Inmunología (ACAAI). «Aunque los médicos creo que saben lo que implica, muchos no son conscientes y hay elementos distintos que deben ser incluidos para que sea una toma de decisiones compartida,» dice el alergista Michael Blaiss, MD, Director médico ejecutivo de ACAAI y autor principal del artículo. «La SDM es un proceso de colaboración entre el médico y el paciente que se lleva a cabo a lo largo de la visita completa. También es un debate constante en el transcurso de la relación del paciente y su médico.» Leer más…