Clinical Review
Recommendations for the administration of influenza vaccine in children allergic to egg.
M Erlewyn-Lajeunesse, N Brathwaite, J S A Lucas, J O Warner.
BMJ 2009;339:b3680
Alergia al veneno de himenópteros
Díaz G C, Marinovic M MA, Salinas L J.
Archivos de alergia e inmunología clínica 2008;39(2):64-73
Debe registrarse para acceder al artículo.
Hipersensibilidad a veneno de himenópteros.
Alergia a veneno de himenópteros: epidemiología del área sanitaria de Santiago de Compostela.
Alergol Inmunol Clin 2001;16: 213-216
Inmunoterapia con veneno de himenópteros: presentación de diez casos clínicos.
Rev. méd. Chile v.135 n.12 Santiago dic. 2007
Inmunoterapia con venenos de himenópteros. Nuestra experiencia con una pauta clúster.(SEAIC).
Comunicaciones al XX Congreso de la SEAIC
Sublingual immunotherapy in children: facts and needs
Gian Luigi Marseglia , Cristoforo Incorvaia , Mario La Rosa , Franco Frati and Francesco Marcucci
Italian Journal of Pediatrics 2009, 35:31
La inmunoterapia alérgeno específica, junto con el tratamiento farmacológico y las medidas de eliminación de la exposición alergénica constituyen la piedra angular en el manejo de los trastornos alérgicos. La inmunoterapia con uso desde principios del siglo pasado, sólo se administraba por vía subcutánea hasta mediados de la década de los 80 cuando se intentaron otras vías de administración. El primer ensayo clínico doble ciego controlado con placebo con inmunoterapia sublingual en 1986 abrió el camino para esta vía de inmunoterapia con un perfil de seguridad óptimo y pocos efectos secundarios habitualmente de tipo local, que cada día se utiliza más. En los últimos años mucha evidencia de su eficacia clínica y sus mecanismos de acción han sido publicados.
Molecular diagnosis in Allergology: application of the microarray tecnique.
M Ferrer, ML Sanz, J Sastre, J Bartra,A del Cuvillo, J Montoro, I Jáuregui, I Dávila, J Mullol, A Valero.
J Investig Allergol Clin Immunol 2009; Vol. 19, Suppl. 1: 19-24
La técnica de microarray o micromatrices es una técnica diagnóstica, inmunoensayo en fase sólida donde las proteínas (recombinantes purificadas o alergenos naturales) son inmovilizados en fase sólida y mínimas cantidades de suero son incubadas con estas proteínas bajo condiciones reguladas. Los anticuerpos se unen a los alérgenos y cuando se elimina el resto de las sustancias los anticuerpos son detectados por medio de una enzima detectada por láser o quimioluminiscencia o por anti-anticuerpos fluorescentes.
Reacciones de hipersensibilidad a drogas anticoagulantes: diagnóstico y opciones de manejo.
Bircher AJ, Harr T, Hohenstein L, Tsakiris DA.
Allergy. 2006 Dec;61(12):1432-40.
PDF (244k)
Diagnóstico diferencial de la intolerancia a los alimentos.
Yurdagül Zopf, Eckhart G. Hahn, Martin Raithel, Hanns-Wolf Baenkler and Andrea Silbermann.
Dtsch Arztebl Int. 2009 May; 106(21): 359–370.
Artículo acreditado para Educación médica continuada con preguntas y reporte de casos. Buena guía de ayuda diagnóstica.
Review
Allergy vaccines: dreams and reality
Reto Crameri
Expert Review of Vaccines 2007; 6 (6) : 991-999
La alergia, el asma extrínseca y la dermatitis atópica son el resultado de diregulaciones de las respuestas inmunes contra antígenos inocuos. La incidencia de las enfermedades atópicas realmente está afectando aproximadamente al 30% de la población en los países industrializados. Aunque mucho avance se ha logrado en el desarrollo de tratamientos sintomáticos eficaces por las enfermedades alérgicas, el único tratamiento curativo sigue siendo la inmunoterapia alergeno-específica, la cual podría requerir un tiempo de tratamiento largo, de 3 a 5 años y más de 80 inyecciones para conferir alguna protección, en contraste con las vacunas clásicas que con unas inyecciones confieren protección. El sueño sería desarrollar vacunas de alergia muy eficaces suficientes para curar la enfermedad con unas pocas inyecciones.
El Comité de Alergia a alimentos de la SEICAP ha elaborado unas recomendaciones sobre la vacunación frente a la gripe A en niños con alergia a huevo. Visite tambien el artículo actualizado Alergia al huevo en la niñez, en Medscape. Necesita registrase para acceder al contenido.
Nuestros lectores comentan