Prevención de las enfermedades alérgicas en la infancia: entre la teoría y la realidad
Comité Nacional de Alergia
Arch Argent Pediatr 2016;114(3):277-287
Las enfermedades alérgicas tienen una prevalencia creciente de modo universal y ocasionan alto impacto sanitario. La investigación está dirigida al estudio de los factores etiológicos y de riesgo de estas enfermedades, que pueden ser potencialmente modificados con estrategias de prevención primaria, secundaria y terciaria.
Muchas de esas medidas no tienen un efecto comprobado de manera definitiva, dado que se realizan en un contexto controlado diferente a lo que ocurre en la vida real.
Este documento tiene por objetivo revisar las evidencias más actuales sobre prevención de las enfermedades alérgicas considerando las certezas y cuestiones por resolver, y está especialmente centrado en las medidas ambientales, dietéticas, farmacológicas e inmunológicas para los distintos niveles preventivos.
Es imperativo un mejor conocimiento de genes y factores ambientales responsables de las enfermedades alérgicas para optimizar las medidas preventivas que permitan revertir la creciente prevalencia de estas enfermedades en la infancia.
Palabras clave: alergia, prevención, asma, control ambiental, inmunoterapia
Nuestros lectores comentan