Eosinophilic esophagitis: New insights in pathogenesis and therapy.
Guarino MP, Cicala M, Behar J.
World J Gastrointest Pharmacol Ther. 2016 Feb 6;7(1):66-77.

La esofagitis eosinofílica (EOE) es una entidad clínico-patológica con síntomas esofágicos y marcada infiltración eosinofílica a lo largo del esófago que puede persistir a pesar del tratamiento con inhibidores de la bomba de protones. Esta infiltración eosinofílica no se presenta generalmente en el estómago, intestino delgado y colon, aunque hay  informes de pacientes con  implicación multiorgánica. EOE se asocia con anomalías que afectan la inmunidad dependiente de Th2, con múltiples factores ambientales que contribuyen fuertemente a la expresión de la enfermedad. La capa del esófago afectada por la infiltración eosinofílica causa los síntomas específicos. La afectación esofágica se traduce principalmente en  disfagia paraalimentos sólidos,  que pueden ser lo suficientemente grave  y causar obstrucción recurrente del esófago con características endoscópicas típicas que sugieren remodelación del esófago y cambios patológicos de  infiltración eosinofílica de la mucosa, fibrosis sub-epitelial e hipertrofia muscular. Esta enfermedad se asocia frecuentemente con otras enfermedades alérgicas como el asma alérgica, la dermatitis alérgica y eosinofilia. El tratamiento de pacientes con EOE depende de la gravedad de los síntomas y del proceso inflamatorio, así como de su respuesta al tratamiento. La primera línea de tratamiento son los esteroides.
PALABRAS CLAVE:

citocinas; eosinofilia; esofagitis eosinofílica; esofagitis; esófago; enfermedad por reflujo gastroesofágico

El estudio de cohorte  cubano ¨Historia natural de las sibilancias en la infancia¨ (HINASIC), se estableció en 2010/11 como una colaboración entre el Instituto de Higiene, Epidemiología y Microbiología de  Cuba y la Universidad de Nottingham de Inglaterra , en respuesta a las preocupaciones sobre el aumento de la prevalencia del asma en Cuba. A medida que los niños crecen, se siguen observaciones sobre su estado de salud y desarrollo,  con un interés particular en las enfermedades alérgicas e infecciones tropicales. Ahora tiene su sitio web donde se puede acceder a las publicaciones sobre el tema y las informaciones relacionadas con este importante proyecto.

El primer Martes de Mayo se celebra el Día mundial del Asma. La actividad central dedicada a este día será el próximo Martes 3 en la provincia de Artemisa,  organizada por la Comisión Nacional de Asma,  con el apoyo de las autoridades de Salud y el partido de la provincia.
Otras actividades científicas y educativas con personal sanitario y pacientes tendrán lugar en varias  instituciones de salud.  Esteremos enviando más información sobre esta importante celebración.

Epigenética en enfermedades alérgicas y asma
José A. Castro-Rodríguez, Bernardo J. Krause, Ricardo Uauy,  Paola Casanello.
Revista Chilena de Pediatría 2016;  87 (2) : 88–95

Resumen

Las enfermedades alérgicas y el asma son el resultado de complejas interacciones entre la predisposición genética y factores ambientales. El asma es una de las enfermedades crónicas más prevalentes en niños. En este artículo se revisan algunos factores ambientales como la exposición a alérgenos, tabaco, bacterias, componentes microbianos, dieta, obesidad y estrés, que intervienen durante la vida intrauterina y la infancia en la regulación epigenética de las enfermedades alérgicas y el asma. La revisión se realiza en tres tipos de modelos: in-vitro, animales y humanos.

Un estudio conducido por especialistas en Neumología y Cirugía Torácica del sur de España, ha señalado que los pacientes que padecen Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC), y tienen dos o más comorbilidades o tienen tratamiento ansiolítico tienen mayor mortalidad que el resto de pacientes con EPOC estables. Los investigadores  estudiaron a 138 pacientes de EPOC en situación estable con una edad media de 66,3 años, de los cuales el 48,6 por ciento presentaba dos o más comorbilidades y el 23,2 por ciento tres o más. De estos pacientes, el 34,1 por ciento tenía antecedentes de hipertensión arterial, el 12,3 por ciento de infarto agudo de miocardio y el 8 por ciento de insuficiencia cardiaca. Aparte, el 17,2 por ciento presentaba depresión y el 12,7 por ciento ansiedad.
Los especialistas identificaron que aquellos que padecen dos o más patologías aparte de la EPOC tienen mayor mortalidad que los que presentan una o ninguna.

Este estudio multicéntrico incluyó especialistas de los servicios de Neumología de los Hospitales Puerta del Mar de Cádiz, Virgen del Rocío y Virgen de Valme de Sevilla, San Cecilio de Granada e Infanta Cristina de Badajoz.

Fuente: Redacción. Madrid.

El pasado martes 21 de Junio se realizó en la Facultad de Biología de la Universidad de La Habana la defensa de los TRABAJOS DE DIPLOMA,  para la culminación de estudios de la Licenciatura en Microbiología en el Departamento de Microbiología y Virología  de esta casa de estudios. Fueron defendidas de forma EXCELENTE los siguientes trabajos:
1- Dinámica  atmosférica anual del género Cladosporium  en una zona urbana de La Habana(mayo/2014 – abril/2015), de la estudiante Ian Pérez Ramírez . Tutores: Lic. Kenia Sánchez Espinosa y DrC. Michel Almaguer Chávez

2- Aeromicobiota del Archivo Histórico de la Universidad de la Habana: impacto sobre la salud y el biodeterioro, de la estudiante Gabriela Mitrani Hechevarría  y los tutores: DrC. Teresa I. Rojas Flores y DrC. Michel Almaguer Chávez.

Las tesis se desarrollaron por estudiantes vinculados al Laboratorio de Micología Ambiental (Ecología Microbiana). Los tutores son profesores de dicho laboratorio del Departamento de Microbiología y Virología, Facultad de Biología,  de la Universidad de La Habana.

Estos trabajos  tienen  gran significación para los alergólogos y se colabora con este departamento para  derivar parte de la investigación que aquí se realiza en mejorar el diagnóstico y tratamiento de las enfermedades alérgicas. Existe un proyecto de colaboración de esta Facultad con el Hospital Universitario General Calixto García y son múltiples las  actividades docentes que se han impartido por este claustro docente en actividades programadas por la Sociedad Cubana de Alergia. Existe un interés conjunto de llevar a la práctica asistencial las investigaciones que se realizan en esta  prestigiosa Universidad.

Particularities of allergy in the Tropics
Luis Caraballo,  Josefina Zakzuk, Bee Wah Lee, Nathalie Acevedo, Jian Yi Soh, Mario Sánchez-Borges, Elham Hossny, Elizabeth García, Nelson Rosario, Ignacio Ansotegui, Leonardo Puerta, Jorge Sánchez, and Victoria Cardona
World Allergy Organ J. 2016; 9: 20.

Excelente revisión que analizó las características  de la alergia en los trópicos, revelando tambien áreas importantes que requieren más investigación,  para comprender mejor la historia natural de las enfermedades alérgicas en esta zona geográfica. Las alergias son enfermedades frecuentes en todo el mundo, pero  aspectos relacionados con su prevalencia, historia natural, factores de riesgo, sensibilizantes y desencadenantes, no están totalmente definidos en nuestra región.

Las  condiciones climáticas propias de los trópicos  favorece la exposición permanente a los alergenos de ácaros, las infecciones por helmintos y a los insectos.  Los autores revisan detalles importantes  de estas enfermedades en esta región, y plantean que,  en la actualidad,  la mayor parte de los fundamentos teóricos de la alergia provienen de  estudios en  zonas templadas, pero  evidencian en este trabajo,  información  importante  sobre estas afecciones  que muestra la necesidad de investigar,  no sólo por razones científicas, sino también para diseñar estrategias que permitan  mejorar la prevención, el diagnóstico y el tratamiento  de estas enfermedades,  de elevada prevalencia en los países tropicales.

Prevención de las enfermedades alérgicas en la infancia: entre la teoría y la realidad
Comité Nacional de Alergia
Arch Argent Pediatr 2016;114(3):277-287

Las enfermedades alérgicas tienen una prevalencia creciente de modo universal y  ocasionan alto impacto sanitario. La investigación está dirigida al estudio de los factores etiológicos y de riesgo de estas enfermedades, que pueden  ser potencialmente modificados con estrategias de prevención primaria, secundaria y terciaria.
Muchas de esas medidas no tienen un efecto comprobado de manera definitiva, dado que se realizan en un contexto controlado diferente a lo que ocurre en la vida real.
Este documento tiene por objetivo revisar las evidencias más actuales sobre prevención de las  enfermedades alérgicas considerando las certezas  y cuestiones por resolver, y está especialmente centrado en las medidas ambientales, dietéticas,  farmacológicas e inmunológicas para los distintos niveles preventivos.
Es imperativo un mejor conocimiento de genes y factores ambientales responsables  de las enfermedades alérgicas para optimizar las medidas preventivas que permitan revertir la creciente prevalencia de estas enfermedades en la infancia.
Palabras clave: alergia, prevención, asma, control ambiental, inmunoterapia