Epigenética en enfermedades alérgicas y asma
José A. Castro-Rodríguez, Bernardo J. Krause, Ricardo Uauy,  Paola Casanello.
Revista Chilena de Pediatría 2016;  87 (2) : 88–95

Resumen

Las enfermedades alérgicas y el asma son el resultado de complejas interacciones entre la predisposición genética y factores ambientales. El asma es una de las enfermedades crónicas más prevalentes en niños. En este artículo se revisan algunos factores ambientales como la exposición a alérgenos, tabaco, bacterias, componentes microbianos, dieta, obesidad y estrés, que intervienen durante la vida intrauterina y la infancia en la regulación epigenética de las enfermedades alérgicas y el asma. La revisión se realiza en tres tipos de modelos: in-vitro, animales y humanos.

Un estudio conducido por especialistas en Neumología y Cirugía Torácica del sur de España, ha señalado que los pacientes que padecen Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC), y tienen dos o más comorbilidades o tienen tratamiento ansiolítico tienen mayor mortalidad que el resto de pacientes con EPOC estables. Los investigadores  estudiaron a 138 pacientes de EPOC en situación estable con una edad media de 66,3 años, de los cuales el 48,6 por ciento presentaba dos o más comorbilidades y el 23,2 por ciento tres o más. De estos pacientes, el 34,1 por ciento tenía antecedentes de hipertensión arterial, el 12,3 por ciento de infarto agudo de miocardio y el 8 por ciento de insuficiencia cardiaca. Aparte, el 17,2 por ciento presentaba depresión y el 12,7 por ciento ansiedad.
Los especialistas identificaron que aquellos que padecen dos o más patologías aparte de la EPOC tienen mayor mortalidad que los que presentan una o ninguna.

Este estudio multicéntrico incluyó especialistas de los servicios de Neumología de los Hospitales Puerta del Mar de Cádiz, Virgen del Rocío y Virgen de Valme de Sevilla, San Cecilio de Granada e Infanta Cristina de Badajoz.

Fuente: Redacción. Madrid.