Obtiene alergóloga en Ciego de Ávila el Segundo grado en la especialidad de Alergología

Desde el martes 25 de junio 2013, la provincia de Ciego de Ávila, cuenta con el primer especialista de Segundo grado en Alergología.   La master en ciencias y profesora asistente, Dra. Nelva Esther González Cedré, cumplió satisfactoriamente los ejercicios de competencias para optar por el titulo de Segundo grado en Alergología, ante el tribunal establecido para esta categoría académica, perteneciente a la Universidad de Ciencias Médicas de Camagüey. La aspirante demostró desde la consulta médica, la importancia del método clínico como herramienta fundamental para el diagnóstico de las enfermedades alérgicas. El ejercicio concluyó con la conferencia  titulada ¨Contaminación ambiental, cambio climático y enfermedades alérgicas¨, considerada por el tribunal y los asistentes, como una disertación magistral.
Se exhortó por miembros del tribunal, a que cada vez sean más los alergólogos que aspiren a la categoría de Segundo grado. Desde el año 1991, el Ministerio de Salud Pública aprobó la Resolución Ministerial No. 1771 sobre los nuevos requisitos para la obtención del II Grado de Especialización, con el objetivo de lograr una mayor competencia y desempeño de los profesionales del Sistema Nacional de Salud, para todas las especialidades médicas (1).

Enviado por Dr. José Víctor González Abreu
Presidente del capitulo Camagüey- Ciego de Ávila de la SCAAIC.

1-  Roberto Álvarez Sintes, Laritza Rodríguez Rodríguez y José M. Báez Martínez. Del especialista de I grado a la especialidad de II Grado. Rev Cubana Med Gen Integr v.15 n.5 Ciudad de La Habana sep.-oct. 1999.

Requisitos para la obtención del II Grado en la especialidad