The FDA and Safe Use of Long-Acting Beta-Agonists in the Treatment of Asthma.
Chowdhury BA, Dal Pan G.
N Engl J Med. 2010 Feb 24

Por más de una década, la Administración de medicamentos y alimentos  (FDA) y la comunidad médica ha discutido cómo usar los beta-agonistas de larga duración (LABAs) diseñados para mantener la broncodilatación por 12 horas o más a través del estímulo del receptor ß2-adrenérgico.  Existía preocupación sobre un aumento paradójico de serias exacerbaciones del asma  en algunos pacientes tratados con estas drogas.  La  FDA ha dirigido una nueva revisión de los beneficios y riesgos de usar LABAs para tratar el asma. La agencia ha concluido que los beneficios de estos medicamentos superan los riesgos cuando las drogas se usan apropiadamente y que los agentes deben permanecer disponibles para el tratamiento del asma. Sin embargo, debido a sus riesgos recomienda que los  LABAs se reserven para pacientes cuya asma no puede tratarse adecuadamente con la medicación controladora como un corticosteroide inhalado.

 

Current guidelines for the management of asthma in young children.
Paul C Potter
Allergy Asthma Immunol Res. 2010 January; 2(1): 1- 13.
(PDF 462K)

El diagnóstico y manejo del asma en los niños pequeños es difícil, existiendo diferentes fenotipos silbantes con variables etiologías subyacentes. Se revisaron 4 guías publicadas desde el año 2007. La EPR3 del Programa de Educación de Asma, la guía PRACTALL, reporte de consenso de la Academia europea de asma y alergia, las guías de la Sociedad respiratoria europea, publicadas en el 2008 y las nuevas guías de la Iniciativa global para el asma (GINA). Se brindan orientaciones útiles a los médicos para ayudar a decidir cuando un diagnóstico de asma puede o debe hacerse y cuál tratamiento sería el apropiado dependiendo de los factores de riesgo, edad de presentación, respuesta al tratamiento inicial y condiciones de seguridad. Muchos niños con sibilancias recurrentes en la infancia tienen una remisión espontánea. Es probable que los más nuevos biomarcadores de inflamación de la vía aérea ayuden al médico acerca de cuándo comenzar y cuándo continuar el tratamiento farmacológico en el futuro.