Reacciones cutáneas a drogas en niños.
Segal AR, Doherty KM, Leggott J, Zlotoff B.
Pediatrics. 2007 Oct;120(4):e1082-96.
El Comité de Alergia a alimentos de la SEICAP ha elaborado unas recomendaciones sobre la vacunación frente a la gripe A en niños con alergia a huevo. Visite tambien el artículo actualizado Alergia al huevo en la niñez, en Medscape. Necesita registrase para acceder al contenido.
Las opciones dietéticas menos restrictivas, mejor detección, directivas educativas y nuevas terapias potenciales están mejorando el manejo de las alergias alimentarias y brindan esperanza a más de 12 millones de americanos afectados, según los expertos reunidos en la conferencia de alergia alimentaria efectuada durante la reunión anual del Colegio americano de Alergia, Asma e Inmunología (ACAAI) en Miami, Fla.
«El manejo de las alergias a los alimentos se basa primariamente en la anulación de la exposición principalmente a las comidas sospechosas o probadas,» dijo Alessandro Fiocchi, M.D., director de la Sección Pediátrica del Hospital Universitario El Melloni en Milan, Italia. «Esto puede hacerse mejor si el alimento específico responsable de los síntomas del paciente se identifica por la historia y las pruebas apropiadas.» No deben eliminarse todo los alimentos a los que un paciente se sensibiliza, y no todos los pacientes sensibilizados deben estar a dieta, dijo el Dr. Fiocchi.
Sami L. Bahna, M.D., Dr.P.H., profesor de pediatría y medicina, y jefe de alergia e inmunología en el Centro de Ciencias de la Salud en el Estado de Louisiana en Shreveport, La., a veces debe investigarse incluso la alergia alimentaria aún sin una clara relación al comer. «Los alergistas deben ser buenos detectives descubriendo la causa de algunas reacciones. Pueden esconderse los alergenos alimentarios o tener reactividad cruzada con otros alergenos de alimentos,» dijo el Dr. Bahna. Hemos visto casos donde la alergia al alimento es causada por el contacto con la piel o el olor, como la alergia al pescado, marisco, huevo o leche. Incluso un toque puede ser arriesgado para los pacientes con alergia alimentaria severa, sobre todo a los cacahuetes.
Un alergista, un experto en el diagnóstico y tratamiento de las alergias y el asma, puede realizar pruebas de alergia para identificar el alimento específico y los aditivos que activan las reacciones alérgicas y determinar los procedimientos más apropiados y eficaces para el manejo de la alergia alimentaria. Deben enviarse a los dietistas algunos casos, los cuales determinaran los suplementos adecuados y tambien debe educarse a los pacientes sobre el etiquetado de los alimentos y la ley de protección al consumidor. La ley les exige a los fabricantes de comida que identifiquen ocho alergenos mayores que son: el huevo, leche, cacahuete, nuez, pescado, marisco, soja y trigo.
La prevalencia de la alergia alimentaria es del 6% – 8% en niños jóvenes, y 2 %- 3% en adolescentes y adultos y parece estar aumentando grandemente según Robert A. Wood, M.D., profesor de pediatría y salud internacional y director de alergia pediátrica e inmunología, en la Universidad Johns Hopkins en Baltimore, Md.
Las Terapias potenciales
Las alergias a alimentos son la causa más común de anafilaxias tratadas en los departamentos de Emergencia. Casi 15 por ciento de pacientes por año tienen reacciones accidentales. «Están dirigiéndose las investigaciones en las terapias potenciales para la alergia alimentaria con la meta de desarrollar un tratamiento activo por medio de la desensibilización o aumentando la tolerancia para proteger a los pacientes de las exposiciones accidentales,» Dr. Burks.
Las opciones del tratamiento bajo investigación incluyen terapias no-específicas que serían eficaz para cualquier alergia a alimentos incluyendo la anti-IgE y ciertas preparaciones de medicina herbaria china.
Los estudios indican que la terapia con el anticuerpo monoclonal anti-IgE puede ser eficaz en el 75% de los pacientes, pero debe darse en una base continua, y hay preocupaciones sobre su seguridad y costo. Pueden utilizarse tratamientos anti-IgE futuros para la alergia a los alimentos en combinación con otros tratamientos de inmunoterapia.
Fuente: Colegio americano de alergia, asma e inmunología clínica.
Medical News Today. 6 de Noviembre 2009
. En: Propuesta del editor
Review
Allergy vaccines: dreams and reality
Reto Crameri
Expert Review of Vaccines 2007; 6 (6) : 991-999
La alergia, el asma extrínseca y la dermatitis atópica son el resultado de diregulaciones de las respuestas inmunes contra antígenos inocuos. La incidencia de las enfermedades atópicas realmente está afectando aproximadamente al 30% de la población en los países industrializados. Aunque mucho avance se ha logrado en el desarrollo de tratamientos sintomáticos eficaces por las enfermedades alérgicas, el único tratamiento curativo sigue siendo la inmunoterapia alergeno-específica, la cual podría requerir un tiempo de tratamiento largo, de 3 a 5 años y más de 80 inyecciones para conferir alguna protección, en contraste con las vacunas clásicas que con unas inyecciones confieren protección. El sueño sería desarrollar vacunas de alergia muy eficaces suficientes para curar la enfermedad con unas pocas inyecciones.
Diagnóstico diferencial de la intolerancia a los alimentos.
Yurdagül Zopf, Eckhart G. Hahn, Martin Raithel, Hanns-Wolf Baenkler and Andrea Silbermann.
Dtsch Arztebl Int. 2009 May; 106(21): 359–370.
Artículo acreditado para Educación médica continuada con preguntas y reporte de casos. Buena guía de ayuda diagnóstica.
Reacciones de hipersensibilidad a drogas anticoagulantes: diagnóstico y opciones de manejo.
Bircher AJ, Harr T, Hohenstein L, Tsakiris DA.
Allergy. 2006 Dec;61(12):1432-40.
PDF (244k)
El uso de suplementos multivitamínicos y su relación con las enfermedades alérgicas en niños.
Los niños que comenzaron a tomar multivitaminas antes de los 4 años, presentaron disminución del riesgo de sensibilización a alérgenos alimentarios y y una tendencia a asociación inversa con Rinitis alérgica-
Artículo enviado por Juan Carlos Ivancevich. 8 de noviembre 2009
. En: Artículos de interés
Neurosis y riesgo de asma
El equipo del doctor Adrian Loerbroks, de la Universidad de Heidelberg, en Alemania, exploró la relación entre la neurosis, las experiencias estresantes y el asma.
Artículo enviado por Juan Carlos Ivancevich. 8 de noviembre 2009
. En: Artículos de interés
Alergia por alimentos
Revisión, clasificación y diagnóstico.
Artículo enviado por Juan Carlos Ivancevich. 8 de noviembre 2009
. En: Artículos de interés
Nuestros lectores comentan