El látex es un producto ampliamente utilizado en el medio hospitalario por su resistencia y elasticidad. En el campo de la salud es muy común su presencia en muchos materiales sanitarios como los guantes, pero otros muchos productos contienen látex: catéteres, drenajes, vendajes elásticos, electrodos, endoscopios, máscaras, tubos, viales multidosis, etc. Leer más…
Los eosinófilos son células derivadas de las mismas células madre que los monocitos macrófagos, neutrófilos y basófilos. Sus valores diurnos son más bajos, alcanzando su pico máximo en la noche. Su vida media en la circulación es de 6 a 12 horas. La mayoría de los eosinófilos se encuentran en los tejidos (vías respiratorias superiores, tracto gastrointestinal, piel). Por cada uno de estos granulocitos circulante hay aproximadamente 300 en la médula y entre 100 y 300 en los tejidos.
Recuento en sangre: 350 por mm3
Hipereosinofilia: recuento de eosinófilos en sangre periférica mayor de 1500 por mm3.
Eosinofilias parasitarias. En Hemohistoparasitosis.
Eosinofilias pulmonares. Neumol Cir Torax 2006; 65 ( Supl 3): 47-55
Eosinofilia y parasitosis. Rev. chil. pediatr. v.70 n.5 Santiago set. 1999
. En: Artículos de interés
Lactancia materna y su papel en la maduración del sistema inmune.
Dr. Jos é Uberos Fernández
Sociedad española de Pediatría extrahospitalaria y Atención primaria.
. En: Artículos de interés
Queratoconjuntivitis primaveral Prevalencia de conjuntivitis alérgica en escolares Avances y retos en alergias oculares. Alergia ocular: un reto diagnóstico Libros Inmunología ocular: síndromes de ojo seco |
21- 24 de abril.
Clausurado el II Encuentro Iberoamericano y VI Congreso Nacional de Alergología. Muy exitoso y de gran importancia para el desarrollo de la especialidad, con participación de delegados de varios países y representantes de todas las regiones del país.
Conozca de CubaAlergia 2009 y más
Próximamente podrá acceder a los temas y trabajos presentados.
. En: Propuesta del editor
Revisión
Inmunoterapia sublingual con alérgenos: situación actual
F. De la Torre
BOL PEDIATR 2008; 48: 13-20
Artículo de Opinión de la O.M.S.
Inmunoterapia con alergenos:Vacunas terapéuticas para las enfermedades alérgicas.
Editores: J. Bousquet, R. Lockey, HJ. Mailing
Inmunoterapia: mecanismos de acción, indicaciones y beneficios.
Inmunoterapia sublingual en niños.
Eficacia y seguridad de la Inmunoterapia en el tratamiento del asma y la alergia.
Aplicación práctica de la inmunoterapia con alergenos en rinitis alérgica.
Sensibilización a Periplaneta americana en pacientes con asma.
Mayra Rodríguez Puentes, Alicia Sánchez Rodríguez, Raúl L Castro Almarales, Anselmo Abdo Rodríguez, Rosa E Aranda Rivero, Alexis Labrada Rosado.
Alergia, asma e inmunología pediátricas 1999; 8 (2)
Valor de la inmunoterapia específica en el asma.
Iris M García Gómez, Alicia Sánchez Rodríguez, Catalina Yrarragorri Toledo, Anselmo Abdo Rodríguez
Rev Alerg Asma Inmunol Pediatr 1999; 8 (1): 13-16
Asociación entre el Dermatophagoides pteronyssinus y la rinitis alérgica.
Alma Rosa Moreno Morales, Alicia Sánchez Rodríguez, Catalina Yrarragorri Toledo, Anselmo Abdo Rodríguez
Rev Alerg Asma Inmunol Pediatr 1999; 8 (1): 21-24
Nuestros lectores comentan