Actualidades

Estimados  Colegas:
Como parte del grupo de actividades científicas a celebrarse en el marco del 45 aniversario de la fundación de los Institutos de Investigaciones en Cuba, el Instituto de Nefrología y la Asociación Mexicana de Enfermería en Nefrología (AMENAC), se honran con la participación de  un prestigioso y amplio grupo de profesionales y técnicos  en  el Taller de Actualización en Enfermería Nefrológica, a celebrarse en La Habana, los días 25 y 26 de Mayo del 2011.
En esta ocasión estaremos abordando temáticas  que  sin duda contribuirán a perfeccionar los roles de enfermería en las diferentes etapas de la enfermedad renal así como en las distintas terapias sustitutivas de la función renal, incluyendo aspectos esenciales de la educación del paciente y los cuidados paliativos en los estadios avanzados de la enfermedad renal, todo ello en aras de elevar el nivel de conocimientos de los enfermeros de nefrología.
 
La celebración de este evento ofrece una excelente ocasión para el intercambio de experiencias, criterios y el establecimiento de estrategias de trabajo fundamentales, las cuales pretendemos promover entre los colegas dedicados a tan importante labor, posibilitando la puesta al día con el más alto nivel científico  de temas relevantes de la especialidad.
El  Comité Organizador  ha puesto su máximo empeño para que este taller propicie el desarrollo de la enfermería nefrológica  y cumpla las expectativas de cada uno de los participantes.
 
¡Bienvenidos! y los más sinceros deseos de que su estancia en La Habana sea realmente un placer para todos. 
 
Taller de Actualización en Enfermería Nefrológica.
1. Auspiciado por: Instituto de Nefrología “Dr. Abelardo Buch López”
Asociación Mexicana de Enfermería en Nefrología A/C (AMENAC)
Consejo Nacional de Sociedades Científicas de la Salud
Sociedad Cubana de Nefrología
2. Presidente del Comité Organizador: MSc. Roynel Rodríguez Martínez
Teléfono: 883 4929 oficina
e-mail: roynel.rdguez@infomed.sld.cu
3. Sede: Salón “Playa”. Círculo Social Otto Parellada. Ave 1era, Playa.
4. Fecha: 25 y 26 de Mayo del 2011.
5. Número de participantes: 100
a. Nacionales ( 40 de La Habana y 40 del resto del país, una plaza por cada servicio de nefrología de las provincias)
b. Extranjeros: 20
6. Tipo de Evento: Curso-Taller.
7. Carácter del evento: Local con participación Internacional
8. Objetivos:
a. Elevar el nivel de conocimientos de los enfermeros de nefrología sobre los principales aspectos relacionados en el tratamiento de los enfermos renales crónicos.
b. Establecer estrategias sobre la práctica del reuso para lograr la uniformidad del proceder y mejorar sus resultados.
c. Desarrollar habilidades para el manejo de los pacientes en diálisis peritoneal continua ambulatoria.
9. Temas centrales:
a. Aspectos preventivos de la enfermedad renal.
b. Enfermedades sistémicas y riñón.
c. Roles de enfermería en métodos sustitutivos de la función renal.
d. Educación y cuidados paliativos en el enfermo renal crónico.
10. Formas de presentación y números de ellas:
a. Conferencias: 12
b. Mesa redonda: 1
c. Taller: 3
d. Temas libres: 8
e. Carteles: 20
f. Videos: 2
11. Conferencistas:
a. Dr C. Charles Magrans Buch. Especialista de 1er Grado en Medicina Interna 1967, 2do grado en Nefrología 1984. Profesor Titular y Consultante de Nefrología,  Académico. Investigador Titular. Instituto de Nefrología.
b. Dr C. Raúl Herrera Valdés. Especialista de 2do grado en Nefrología. Profesor Consultante de Nefrología, Profesor e Investigador Titular, Académico. Instituto de
 Nefrología.
c. Dr C. Jorge P. Alfonso Guerra. Especialista de 2do grado en Nefrología. Pr

En: Actualidades#

0

La Nefrología puede ser definida como la especialidad clínica que se ocupa del estudio de la: anatomía, fisiología, patología, promoción de salud, prevención, clínica, terapéutica y rehabilitación de las enfermedades del aparato urinario en su totalidad, incluyendo las vías urinarias que  repercuten sobre el parénquima renal.
A diferencia de la urología no es una especialidad quirúrgica, aunque tienen estrecha interrelación.
Nace de la clínica y por lo tanto es una de sus ramas la cual  profundiza los conocimientos sobre las funciones y enfermedades del riñón.
Es el producto del desarrollo científico y tecnológico en el campo de la medicina y fueron muchos los años que transcurrieron durante los cuales se fueron sentando las bases de la futura especialidad.

Como resultado lógico de estos avances, surgió una nueva especialidad médica, LA NEFROLOGÍA, con un desarrollo explosivo propiciado por importantes desarrollos tecnológicos e investigativos característicos del siglo XX.

En: Actualidades#