Realizado en condiciones de pandemia, el II Taller Nacional Virtual de Nefrología, celebrando el Día Mundial del Riñón

0

El viernes 26 de marzo se celebró el segundo de los talleres de actualización organizados para 2021 por la Red Cubana de Nefrología, en esta ocasión, celebrando el Día Mundial del Riñón y dedicado a la Atención Pediátrica en tiempos de COVID-19.

Durante esta sesión, se realizó un breve recorrido por las actividades desarrolladas durante este mes en función de la fecha conmemorada.

Participaron cerca de 100 colegas de todo el país, incluyendo algunos médicos de la Atención Primaria de Salud.

Se utilizó por primera vez el recurso de la videoconferencia, el que a pesar de las dificultades técnicas que se presentaron y que esperamos ir eliminando en lo adelante, se perfiló como una valiosa alternativa que acorta las distancias y amplía el alcance de estas actividades.

Aprovechamos la ocasión para agradecer a los compañeros del Hospital «Hermanos Ameijeiras» y el Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas, quienes hicieron posible el uso de este recurso para bien de nuestra especialidad.

Resumiendo lo acontecido, estas son algunas de las ideas más importantes derivadas de las intervenciones de los conferencista y oradores:

Tema: De la resiliencia al empoderamiento, del Dr. Pérez-Oliva

  1. Disparidad mundial de incidencias y prevalencias de la ERC y la ER aguda.
  2. Incrementado de la mortalidad en un 41 % en los últimos 30 años convirtiendo a la ERC en la segunda causa de muerte en la América andina.
  3. Inequidad en el acceso a diálisis y trasplante, de un 26 % en 138 países de bajos ingresos, a casi un casi el 70 % en los países restantes de mayores recursos (concentración de tratamientos sustitutivos en unos pocos países en el mundo).
  4. Impacto psicológico de padecer una ERC, la ‟peor noticia que se le podía dar a un paciente.
  5. Resiliencia: parece una palabra moderna, pero existe desde Darwin, quien planteaba que ‟no son los más fuertes los que sobreviven, ni los más inteligentes, sino los más flexibles y adaptables a los cambios”.
  6. Curvas de comportamiento de la mortalidad por enfermedad asociada a la COVID-19 que demuestra ser mayor en la ERC, incluso que la diabetes, la HTA, las cardiopatías, enfermedades respiratorias, hepatopatías y el sida, entre otras.

Tema: Convalecientes a COVID-19, del Dr. Almaguer

  1. A nivel mundial, la ERC es prevalente en el 13 % de diabéticos, el 9,2 % de hipertensos y en el 7,8 % de los obesos. La ERC duplica en el mundo a la diabetes mellitus, y es 20 veces más frecuente que el VIH/sida.
  2. Retoma los datos del laboratorio de la ERC en Cuba, con un estudio del 98 % de la población entre 80 mil habitantes, que demostró un 9,8 % de prevalencia de la ERC en la Isla de la Juventud. Para EE.UU. fue de 11 % en los años 9, y ya se incrementa a un 14,9 % en el último quinquenio.
  3. Contrarrestando esos estudios, en Cuba debían tenerse 10 mil pacientes entre diálisis o trasplante y no 3 mil; decía el experto que existe una brecha importante. Existen 401 fallecidos por COVID-19 en este momento, para un 0,6 % de mortalidad, cifra muy inferior al resto del mundo gracias al enfoque sistémico de país y al empleo del desarrollo de la ciencia y la biotecnología.
  4. Se actualizaron los datos que viene aportando el estudio que desarrolla el INEF, explicados ya en conferencias previas, que muestran un doble de ERC en casos convalecientes estudiados posterior a la COVID-19. Se explicaron mecanismos fisiopatológicos del daño.
  5. En tiempos de pandemia, se ha constatado mayor confinamiento, más sedentarismo, mayor obesidad y menos asistencia a consultas, lo que predispone a mayores prevalencias de daño para la ERC.
  6. Persisten demoras en la preparación de pacientes que van a comenzar en terapias sustitutivas, imposibilidad dinámica de FAV, mayor uso de catéter EV.
  7. Afectación de los programas de donación de órganos para trasplante.
  8. La escalera de atención de los convalecientes, comienza en la atención primaria y termina en ella, eso es lo sólido que ha tenido el manejo en Cuba. El estudio de las cadenas de trasmisión, poco abordada así a nivel mundial, con esa consagración de la política del país pese a los recursos que esto demanda.
  9. En la etapa posCOVID-19, ¿cuándo remitir al nefrólogo? Se tendrán en cuenta la proteinuria, sedimento urinario activo, incremento de creatinina, FGt menor de 60, alteración del US, exacerbación de ERC, entre otros parámetros muy difíciles de lograr con amplia distribución en nuestro medio (índice albumina/creatinina, micro albuminuria incluso por SUMA, etc.).
  10. Clave: dotar a la APS del software para el cálculo fiel del FGt.
  11. Según encuesta OPS en 28 países sobre atención a enfermedades crónicas no trasmisibles y logística: el 36 % del personal que se asignó a tiempo completo al tratamiento de la COVID-19, provenía de los que atendían las crónicas no trasmisibles, y un 32 %, lo hicieron de forma parcial, por lo que hubo un desplazamiento importante hacia la atención a la pandemia y debilitamiento de la atención a la crónica no trasmisible.
  12. Inquietud científica mundial por el estudio de las secuelas de la COVID-19, tal es así que la revista Nature publicó el 4 de marzo de 2021, que EE.UU. dedicaría 1 billón de dólares para estos estudios.
  13. La pandemia cambió la forma de ser y hacer. Hay un cambio de estructuras y funcionalidad de la asistencia médica. La APS y su interacción con los servicios de nefrología, es más clave que nunca antes.
  14. Perfeccionar y desarrollar los sistemas de registros y vital importancia de la informatización.
  15. Preguntas sin respuestas aun: ¿sólo la COVID-19 será factor de riesgo para ERC? ¿se incrementarán los casos con ERC posCOVID-19? ¿necesitarán más pacientes tratamientos sustitutivos?

Tema:  Enfrentamiento a la COVID-19 y lecciones aprendidas, de la Dra. Lissette del R. López González, jefa del Grupo Nacional de Pediatría

  1. Reconocimiento de que en la primera versión del enfrentamiento a la COVID-19, no se habían incluido dentro de los casos vulnerables a los pacientes con ERC. En los estudios realizados, estos marcaron el mayor grado de respuesta inflamatoria, índices de ferritina, etc. Rápidamente el Grupo de Trabajo para la pandemia buscó la asesoría de los expertos del Instituto y el HPCH, y los cual permitió corregir esto con rapidez.
  2. Hizo una panorámica desde el primer caso importado, de Bayamo, tratado en Santiago de Cuba, y resaltó el papel de los médicos de las FAR, que en definitiva propiciaron que la pediatría se uniera a esa atención consagrada y se lograse un bloque monolítico entre pediatras civiles y militares, que, por cierto, no han tenido ni un fallecido en este año de pandemia.
  3. Hizo muchas historias de casos puntuales, con seguimientos en detalles desde la escuela de la nefropediatría, el HPCH, Villa Clara y su fortaleza con el cardiocentro, hasta Matanzas y Santiago de Cuba, también con muy buenos resultados de enfrentamiento.
  4. Crítico control de la transmisión en edades pediátricas: 1ra ola – 284 niños infectados, 2da ola – 603, 3ra ola – 7 338 casos, exponencialmente cuestionable. Mal manejo de los lactantes, con pacientes de hasta 20 contactos a esa edad, debido a la indisciplina social y familiar.
  5. Buenos resultados, gracias a la muy precoz actuación, ingreso inmediato, incluso en UCI por el más mínimo desbalance.
  6. Papel clave de los productos biotecnológicos cubanos.
  7. Pese a algunas debilidades del afrontamiento, se destacan los excelentes resultados del manejo. Una sociedad próspera y sostenible descansa en la base de un desarrollo infantil saludable.

Tema: Prevención de la ITU, de la Dra.C. María C. Duarte Pérez

  1. Papel del ultrasonido prenatal e incluso, de los estudios gammagráficos que se adelantan y aportan aspectos morfofuncionales que no logra el primero. Reconoce el papel del INEF y sus estudios y discusiones de casos complejos en la década del 90 e inicios del 2000, época que se empleó mucho esta tecnología.
  2. Uropatía obstructiva baja, el RVU, todo lo detallista que debe ser la atención para evitar la progresión de la ERC.
  3. Importancia de combinar el urocultivo y el sedimento urinario.
  4. Papel clave del tratamiento con antimicrobianos y la quimioprofilaxis.
  5. No adecuado enfoque de la ITU en la adolescencia. La experta aconseja: mejorar en el enfoque y ser más proactivos. ejemplificó casos que terminaron en nefrectomías.
  6. Inicio precoz de las relaciones sexuales, mayor ITU y de infecciones ginecológicas, colonización periuretral.
  7. Fimosis, su abordaje activo y ya no tan quirúrgico.
  8. Ser más activos en el diagnóstico de ITU atípicas.
  9. No aconsejó uso de vacunas, no desarrollado el tema por la variabilidad serológica de las bacterias.

Tema: Convalecientes de COVID-19, de la Dra. Cindy, pediatra de Villa Clara en diplomado en Nefrología

  1. Se hace una introducción por el Dr. Pérez-Oliva sobre la importancia de que el personal joven en la especialidad se sume a este tipo de estudio que es base de doctorados como está haciendo la Dra. Además, su intervención había sido precedida por la jefa del Grupo Nacional quien resaltó mucho el papel del grupo de pediatría de esa provincia, puntal en el país y que también lo logra por la interrelación con el Cardiocentro.
  2. Se expusieron ejemplos de niños tratados, muy críticos, con FE bien baja, en cardiopatías congénitas bien complejas, todos sobrevivientes de la COVID-19.

Al finalizar el taller, el director del Instituto de Nefrología, remarcó algunas ideas:

  1. La Nefrología ha dado muestras de consagración en el afrontamiento a la pandemia y en el contexto de un incremento de casos con ERC. Se puso de manifiesto el sábado 13 de marzo, con la publicación del libro Pasado, presente y futuro de la Nefrología, donde Cuba, decía, estuvo muy bien reconocida, por la importancia que le dedica el Estado a la Salud Pública, y la Nefrología, es un ejemplo de ello.
  2. Importantísimo papel de la unidad de la política de país, con el desarrollo científico técnico, piedra angular para haber logrado el éxito en el enfrentamiento a esta pandemia en Cuba, con un índice de mortalidad, bien bajo si lo comparamos con otras latitudes.
  3. Una idea siempre defendida por el Dr. Guillermo Guerra, y es el enfoque sistémico que hay que tener en este enfrentamiento de la ERC, porque incluso en época de COVID-19, bien quedó demostrado la participación de muchos sitios diana a esta infección, con secuelas vasculares y por tanto, de múltiples órganos. Algo que nos debe unir en estas enfermedades, el aspecto del daño vascular sistémico.
  4. La especialidad siempre ha estado presente en el debate de todos los protocolos de actuación ante la COVID-19, que en un año ya va por la versión número 6, lo cual habla de su dinamismo y multidisciplinariedad.

De esta manera, los invitamos a participar en los próximos talleres, en esta jornada anual que concluirá con el 55 Aniversario del Instituto de Nefrología, y en la que esperamos compartir con colegas de otros países, colegas cubanos desde misiones médicas en el exterior, y expertos extranjeros que ya están planteando el deseo de colaborar, incluso desde sus casas, en las
videoconferencias.

Dr. Alexander Mármol
Editor

Haga un comentario.

Los campos con asterisco (*) son obligatorios.

*