Análisis de costes del programa integrado de tratamiento renal sustitutivo en la provincia de Toledo (2012-2013)

presupuestos economía costoEl coste ocasionado por los programas de tratamiento renal sustitutivo (TRS) es objeto de análisis permanente en busca de su eficiencia y sostenibilidad. Desde que fue técnicamente posible sustituir a largo plazo la función renal mediante diálisis o trasplante, los sistemas sanitarios fueron conscientes del enorme impacto económico que semejante logro suponía y los dilemas éticos en términos de equidad y coste de oportunidad que plantea de manera permanente.

Esto supone un uso sostenido en el tiempo (años) de un tipo de intervención en salud (diálisis y trasplante) de alta complejidad técnica y elevado consumo de recursos humanos y materiales. Semejante punto de partida se ha visto agravado en las últimas décadas por el crecimiento de la población concernida, expresado en un incremento constante de la prevalencia de la población con TRS en todos los países con sistemas avanzados de cuidados de salud.

El objetivo de este estudio es calcular el coste directo de la atención a la población prevalente en TRS en Toledo en los años 2012 y 2013.

Vea le artículo completo:

José L. Conde Olasagasti, José Eugenio Garcia Diaz, Pilar Carrasco Benitez, Miguel Ángel Mareque Ruiz, María Pilar Parras Partido, Inmaculada Moreno Alia, Laura Jimenez Lopez, Juan José Cia Lecumberri, Pilar Araque, Mariano Fernandez. Cost analysis of integrated renal replacement therapy program in the province of Toledo (2012–2013). Nefrología (English Edition), Volume 37, Issue 3, May–June 2017

Descargue el pdf (413 KB)