insuficiencia cardíaca

0

Este Taller tendrá lugar en el Salón Teatro del Hospital Clínico Quirúrgico Hermanos Ameijeiras, el 10 de abril a la 1 pm. Se abordara la actualización sobre temas correspondientes a diferentes escenarios clínicos en la Insuficiencia cardíaca, dando continuidad a temáticas tratadas en el «Libro Insuficiencia Cardíaca. Conducta terapéutica en escenarios clínicos«, de la Dra. Caridad Chao Pereira. Leer más…

0

Se actualiza los mecanismos moleculares que vinculan la diabetes mellitus a la inflamación del miocardio, estimandose que su comprensión proporcione mejores opciones en beneficio asistencial. Resumen: La diabetes mellitus es un factor de riesgo bien conocido para desarrollo de insuficiencia cardíaca. Varios mecanismos moleculares vinculan la diabetes a la inflamación del miocardio. Se sabe que en sujetos con síndrome metabólico y diabetes tipo 2, los altos niveles de glucosa y la dislipidemia inducen directamente la regulación positiva y secreción de citoquinas, quimiocinas y moléculas de adhesión en células cardíacas mediante la modulación de múltiples vías de señalización que convergen hacia factor nuclear kappa-cadena ligera-potenciador de células B activadas. La activación del sistema renina-angiotensina-aldosterona, acumulación de productos finales de glicación avanzada y las moléculas del patrón molecular asociado al daño también representan mecanismos importantes que median la inflamación del corazón diabético, principalmente al actuar sobre los receptores Toll-like . Una expresión elevada de mediadores de inflamación del corazón diabético promueve directamente los trastornos cardíacos a través de la modulación de múltiples mecanismos. De hecho, se sabe que se modulan vías de señalización intracelular en el corazón que promueven la hipertrofia de los cardiomiocitos, la muerte, fibrosis y la insuficiencia cardíaca.
La comprensión de la fisiopatología y la patogénesis en pacientes con miocardiopatía diabética ha proporcionado mejores opciones de manejo. Esto incluye, modificaciones del estilo de vida, control diabético mejorado, la gestión de hipertensión coexistente y enfermedad de las arterias coronarias si está presente, terapias reductoras de lípidos y el manejo de la falla del corazón.

Autores: Nelson Campos Vera, Eduardo Rivas Estany, Mirna Andrade Ruiz
Rev cubana de Cardiología y Cirugía Cardiovascular. Vol.24, No.1(2018). Ver artículo

0

En esta revisión, discutimos los principios farmacológicos actuales de la terapia diurética, integramos datos de investigaciones recientes y sugerimos enfoques basados en la evidencia para el tratamiento diurético de la insuficiencia cardíaca. La mayoría de los tratamientos farmacológicos aceptados para la insuficiencia cardíaca están respaldados por la evidencia de grandes ensayos clínicos. Por el contrario, faltan generalmente pruebas de ensayos clínicos grandes y bien controlados para guiar el uso de diuréticos, entre los fármacos utilizados con más frecuencia en la insuficiencia cardíaca. La retención de líquidos y la congestión son características de la insuficiencia cardíaca y se asocian con síntomas graves y resultados deficientes. Dada la importancia de la congestión para los síntomas y los resultados, los diuréticos siguen siendo los pilares del tratamiento de la insuficiencia cardíaca.

Ellison DH, Felker GM. Diuretic Treatment in Heart Failure. N Engl J Med [Internet]. 2017 [citado 15 Ene 2018];377(20).

Abstract: Nitrates are commonly prescribed to enhance activity tolerance in patients with heart failure and a preserved ejection fraction. We compared the effect of isosorbide mononitrate or placebo on daily activity in such patients. METHODS: In this multicenter, double-blind, crossover study, 110 patients with heart failure and a preserved ejection fraction were randomly assigned to a 6-week dose-escalation regimen of isosorbide mononitrate (from 30 mg to 60 mg to 120 mg once daily) or placebo, with subsequent crossover to the other group for 6 weeks. The primary end point was the daily activity level, quantified as the average daily accelerometer units during the 120-mg phase, as assessed by patient-worn accelerometers. Secondary end points included hours of activity per day during the 120-mg phase, daily accelerometer units during all three dose regimens, quality-of-life scores, 6-minute walk distance, and levels of N-terminal pro–brain natriuretic peptide (NT-proBNP). Leer más…