Infomedespecialidades
  • Universidad Virtual de Salud
  • Biblioteca Virtual de Salud
Inmunología • Sitio cubano sobre inmunología y sus aplicaciones en biología y medicina
Inicio Acerca de Recursos Docencia Enlaces Eventos Medios Contacto
 
Inicio > Reconocimientos

Reconocimientos

02/10/2023

Premio Nobel en Fisiología o Medicina 2023: vacunas ARNm anti-covid-19

0

Los investigadores Katalin Karikó y Drew Weissman han sido galardonados con el Premio Nobel de Fisiología o Medicina 2023, «por sus descubrimientos relativos a las modificaciones de bases nucleosídicas que permitieron el desarrollo de vacunas ARNm efectivas contra la COVID-19», según el comunicado de la Academia Nobel del Instituto Karolinska. Leer más…

En la sección: Actualidades, COVID-19, Eventos, Historia de la inmunología, Personalidades, Reconocimientos, Vacunología. Publicado en: Oct 2nd, 2023. #

30/07/2023

Inmunología destaca en Concurso Premio Anual de la Salud

0

Varios resultados de investigación fueron seleccionados para concursar en la instancia central del Premio Anual de Salud del Ministerio de Salud Pública, celebrada el 21 de julio de 2023. Leer más…

En la sección: COVID-19, Eventos, Infectología, Reconocimientos. Publicado en: Jul 30th, 2023. #

02/01/2023

Inmunología en Premio Anual de la Salud 2022

0

En la edición 45 de la instancia nacional del Concurso Premio Anual de la Salud, del Ministerio de Salud Pública de Cuba, fueron reconocidos varios trabajos realizados por investigadores miembros de la Sociedad Cubana de Inmunología. Ellos fueron: Leer más…

En la sección: COVID-19, Eventos, Infectología, Reconocimientos. Publicado en: Ene 2nd, 2023. #

18/08/2020

Elegida inmunóloga cubana a panel internacional sobre COVID-19

0

La DrC. Tania Crombet Ramos, Académica Titular y Directora de Investigaciones Clínicas del Centro de Inmunología Molecular, es parte del grupo de científicos cubanos que ha sido elegido para el Panel InterAcademias de expertos sobre la COVID-19. La noticia fue divulgada por la Academia de Ciencias de Cuba.

En la sección: COVID-19, Declaración, Personalidades, Reconocimientos. Publicado en: Ago 18th, 2020. #

12/10/2018

Premios Nobel otra vez para la inmunología

0

NobelprizeLos premios Nobel 2018 han reconocido nuevamente los aportes de la inmunología. La inmunoterapia del cáncer ha sido el impacto que ha merecido el de Medicina y Fisiología, mientras que la producción de anticuerpos por medio de fagos ha sido uno de los premios de Química. Más información en el sitio de los premios Nobel.

En la sección: Actualidades, Inmunidad tumoral, Inmunoterapia, Reconocimientos. Publicado en: Oct 12th, 2018. #

12/07/2018

Profesor cubano recibe título de Catedrático Extraordinario

4

01 En sesión celebrada en el Hotel Manzana Kempinski de la Habana, el pasado 23 de junio la Universidad Católica San Antonio de Murcia (UCAM), de España, otorgó el título de Catedrático Extraordinario de Neuroinmunología al Dr. C. Alberto Juan Dorta Contreras, quien es reconocido de esa manera como integrante de la Cátedra de Neurociencias de la casa de altos estudios. Leer más…

En la sección: Eventos, Neuroinmunología, Reconocimientos. Publicado en: Jul 12th, 2018. #

1 2

Secciones

  • Artículos de revisión
  • Autoinmunidad
  • Autores cubanos en revistas extranjeras
  • Infectología
  • Inmunidad innata
  • Inmunidad tumoral
  • Inmunología básica
  • Inmunología clínica
  • Inmunología en otras especialidades
  • Inmunoterapia
  • Publicaciones
  • Revistas núcleo

Efemérides

2-12-1753: nació Francisco Xavier Balmis Berenguer, quien dirigió la Expedición Filantrópica de la Vacuna que trajó el inóculo antivariólico a Cuba.
3-12-1833: nació Carlos Juan Finlay Barrés, autor de una serie de inoculaciones experimentales en humanos para estudiar la inmunidad frente a la fiebre amarilla, que apoyaron su teoría metaxénica de transmisión de la enfermedad.
4-12-1910: murió en la Habana Juan Nicolás Dávalos Betancourt, quien obtuvo el suero antidiftérico por primera vez en Cuba.
21-12-1764: nació Tomás Romay Chacón, principal impulsor de la vacunación antivariólica en Cuba.
29-12-1789: la variolación fue aplicada por el cirujano José Pérez Aparicio, a solicitud del comisario de marina Francisco Campuzano, para proteger de la viruela a los dos hijos de este último.

 

Ver más

Figuras

Antonio María Béguez César: nació en Santiago de Cuba el 2 de marzo de 1895. Diagnosticó por primera vez en el mundo una nueva inmunodeficiencia, que llamó neutropenia crónica maligna familiar; luego reportada como síndrome de Chédiak-Higashi. Falleció el 11 de febrero de 1975 en su ciudad natal.

Ver más

Destacamos

Aniversario 30 del Centro de Inmunología Molecular

De «buhardilla» a empresa de alta tecnología. Granma, 29 de noviembre de 2024

RSS Inmunología al día

  • Una nueva investigación revela cómo el reloj corporal regula la inflamación del sistema inmunitario 30/12/2024
  • Dan a conocer nuevo fármaco para tratar cáncer de mama avanzado 18/12/2024

RSS Vih/SIDA al día

  • Logran la primera curación de VIH con trasplante de células madre sin mutación protectora 07/09/2024
  • Magic Johnson considera en Brasil que es sobreviviente del VIH 06/09/2024
enero 2025
L M X J V S D
« Dic    
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  

Nos visitan desde:

Map

Vea las estadísticas de visitas en tiempo real

SCI en redes sociales

mapa de sitio  rss

Fecha de creación: 24-05-2013

Actualizado: 27-12-2024

Sello Infomed - 5 Estrellas

Políticas del Portal. Los contenidos que se encuentran en Infomed están dirigidos fundamentalmente a profesionales de la salud. La información que suministramos no debe ser utilizada, bajo ninguna circunstancia, como base para realizar diagnósticos médicos, procedimientos clínicos, quirúrgicos o análisis de laboratorio, ni para la prescripción de tratamientos o medicamentos, sin previa orientación médica.
Dr. Orlando Rafael Serrano Barrera: Editor principal | Doctor en Ciencias de la Educación, Especialista de II Grado en Inmunología, Máster en Ciencias en Enfermedades Infecciosas, Profesor Auxiliar, Investigador Auxiliar : Hospital General Docente Dr. Ernesto Guevara de la Serna | Avenida 2 de Diciembre, No. 1, Las Tunas, Las Tunas, 75100, Cuba  | Teléfs: 53 31 345012, Horario de atención: 8:30 a.m. a 3:30 p.m., de lunes a viernes.
© 1999-2025 Infomed - Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas
Made with an easy to use WordPress theme • Boxed, Teal skin by Denis de Bernardy