Infomedespecialidades
  • Universidad Virtual de Salud
  • Biblioteca Virtual de Salud
Inmunología • Sitio cubano sobre inmunología y sus aplicaciones en biología y medicina
Inicio Acerca de Recursos Docencia Enlaces Eventos Contacto
 
Inicio > Hipersensibilidad > Cambios del macrófago en la silicosis
10/09/2021

Cambios del macrófago en la silicosis

0

En un modelo murino se encontraron algunos cambios metabólicos en macrófagos inducidos por exposición a critales de sílice: afectación de la respiración mitocondrial y supresión de la liberación de IFN-ß. Los resultados son presentados en Marrocco A, Frawley K, Pearce LL, Peterson J, O’Brien JP, Mullett SJ, et al. Metabolic Adaptation of Macrophages as Mechanism of Defense against Crystalline Silica. J Immunol September 15, 2021;207(6):1627-1640.

En la sección: Hipersensibilidad, Inmunidad innata. Publicado en: Sep 10th, 2021. #

Haga un comentario

Click here to cancel reply.

Los campos con asterisco (*) son obligatorios.

Imagen CAPTCHA
Refrescar imagen
*

*

code

Secciones

  • Artículos de revisión
  • Autoinmunidad
  • Autores cubanos en revistas extranjeras
  • Infectología
  • Inmunidad innata
  • Inmunidad tumoral
  • Inmunología básica
  • Inmunología clínica
  • Inmunología en otras especialidades
  • Inmunoterapia
  • Publicaciones
  • Revistas núcleo

Efemérides

2-03-1895: nació Antonio María Béguez César, pediatra cubano que describió por primera vez en el mundo el síndrome de Béguez-Chediak-Higashi.
4-03-1876: Horacio Ferrer Díaz nació en Matanzas; dirigió a inicios del siglo XX la vacunación antitífica en el ejército nacional.
6-03-1960: falleció el médico Horacio Ferrer Díaz.
15-03-1895: un enfermo de difteria en Matanzas es tratado por el Dr. Vicente de La Guardia Madan con la antitoxina cubana y curó en 24 horas.
22-03-1803: el gobernador de Cuba, Marqués de Someruelos, entregó al doctor Tomás Romay tres cristales con pus vacunal traídos desde Filadelfia.
30-03-1849: falleció Tomás Romay Chacón a los 85 años de edad.
31-03-1867: nació en Matanzas José Antonio Valdés Anciano, primero en el mundo que trató exitosamente con el suero antidiftérico a una enfermedad diferente a la difteria.
31-03-1923: falleció José Antonio Valdés Anciano.
25-04-1887: se realizó, en el Laboratorio de la Crónica Médico Quirúrgica, la primera inoculación en Cuba de la vacuna antirrábica a un sujeto que había sido mordido por un perro rabioso.

Ver más

Figuras

Ignacio Calvo y Cárdenas: nació en 1860 en La Habana. Trabajó en el Laboratorio de la Crónica Médico-Quirúrgica de La Habana, en la obtención de antisueros para el tratamiento y la prevención de infecciones. Falleció el 27 de febrero de 1911 por una septicemia estreptocóccica contraída accidentalmente.

Ver más

Destacamos

Dr. C. Vianed Marsán Suárez Orden Carlos J. Finlay. Decreto Presidencial 550, Gaceta Oficial de la República No. 1 Ext. Especial

RSS Inmunología al día

  • Reconocen a Sputnik V como la vacuna de vector viral anticovid más eficaz 05/03/2023
  • Medicina dividida, agravó tragedia de la covid en Brasil 03/03/2023
  • China entra en nueva etapa de respuesta a covid-19 establemente, afirma portavoz 26/02/2023
  • OMS: por ahora no hay a la vista una vacuna que proteja contra gripe y covid 26/02/2023
  • Vacuna anti covid-19 puede evitar enfermedades cardiovasculares 26/02/2023

RSS Vih/SIDA al día

  • VIH se establece en el organismo muy temprano 06/03/2023
  • Tercer caso en el mundo de curación del VIH después de un trasplante de células madre 21/02/2023
septiembre 2021
L M X J V S D
« Ago   Oct »
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
27282930  

Nos visitan desde:

Map

Vea las estadísticas de visitas en tiempo real

SCI en redes sociales

mapa de sitio  rss

Fecha de creación: 24-05-2013

Actualizado: 27-03-2023

Sello Infomed - 5 Estrellas

Políticas del Portal. Los contenidos que se encuentran en Infomed están dirigidos fundamentalmente a profesionales de la salud. La información que suministramos no debe ser utilizada, bajo ninguna circunstancia, como base para realizar diagnósticos médicos, procedimientos clínicos, quirúrgicos o análisis de laboratorio, ni para la prescripción de tratamientos o medicamentos, sin previa orientación médica.
Dr. Orlando R. Serrano Barrera: Editor principal | Especialista de II Grado en Inmunología, Máster en Ciencias en Enfermedades Infecciosas, Profesor Asistente, Investigador Auxiliar : Hospital General Docente Dr. Ernesto Guevara de la Serna | Avenida 2 de Diciembre, No. 1, Las Tunas, Las Tunas, 75100, Cuba  | Teléfs: 53 31 376217, Horario de atención: 8:30 a.m. a 3:30 p.m., de lunes a viernes.
© 1999-2023 Infomed - Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas
Made with the Semiologic theme • Boxed, Teal skin by Denis de Bernardy