Infomedespecialidades
  • Universidad Virtual de Salud
  • Biblioteca Virtual de Salud
Inmunología • Sitio cubano sobre inmunología y sus aplicaciones en biología y medicina
Inicio Acerca de Recursos Docencia Enlaces Eventos Contacto
 
Inicio > Convocatoria > I Jornada Científica Estudiantil Nacional de Inmunología
28/04/2021

I Jornada Científica Estudiantil Nacional de Inmunología

0

El Movimiento de Alumnos Ayudantes de Inmunología de la Facultad de Medicina No. 1 de la Universidad de Ciencias Médicas de Santiago de Cuba y la Cátedra Multidisciplinaria Dr. Antonio María Béguez César, con el auspicio del Instituto de Ciencias Básicas y Preclínicas Victoria de Girón y el Departamento Docente de Inmunología de la UCMSC, con el apoyo del Grupo Científico Estudiantil de la Federación Estudiantil Universitaria, convocan a InmunoCien 2021, la I Jornada Científica Estudiantil Nacional de Inmunología.
El evento se realizará de forma virtual. Las temáticas a abordar son:
1. Inmunología y su relación con las ciencias clínicas en el tratamiento de enfermedades emergentes y reemergentes
2. Inmunología como pilar fundamental en el tratamiento de enfermedades infectocontagiosas
3. Inmunología y la atención integral al paciente pediátrico
4. Inmunoprofilaxis de enfermedades infecciosas
5. Programa Nacional de Vacunación en Cuba
6. Inmunoterapia en enfermedades crónicas no transmisibles
7. Hipersensibilidades
8. Inmunodeficiencias primarias y secundarias en las diferentes etapas de la vida
9. Tolerancia inmunológica y autoinmunidad
10. Bases inmunológicas del cáncer
11. Relación entre la autoinmunidad y las enfermedades reumatológicas
12. Inmunomodulación como tratamiento de diversas afecciones
13. Enfermedades del sistema inmunológico
14. Historia de la inmunología
15. Inmunología aplicada al SARS-CoV-2
16. Otros temas relacionados con la inmunología
Las modalidades de participación son: revisiones bibliográficas, investigaciones originales (temas libres y productos terminados), así como presentaciones de casos.
Se aceptarán como máximo 3 investigaciones por estudiante, hasta 3 autores y 2 tutores por trabajo. Todos los manuscritos tienen, necesariamente, que redactarse según las recomendaciones del texto Metodología de la Investigación en Ciencias de la Salud, de Leticia Artiles. Las referencias bibliográficas se harán según las normas de Vancouver.
El formato para la confección de los trabajos será:
– Tipo de hoja: carta (8½ x 11 pulgadas o 21,59 x 27,94 centímetros)
– Márgenes: 2 cm x 2 cm
– Tipo de letra: Calibri 12 picas.
– Interlineado 1,5
La primera cuartilla reflejará: institución, nombre del evento, título del trabajo, autores (año, ayudantía, centro de procedencia, teléfono móvil y correo electrónico para mantener correspondencia, y ORCID) y tutores (categorías científicas y docentes).
Para recibir el Certificado de Participación en el evento debe tener como mínimo un trabajo aceptado.
Proceso de envíoó, recepción y aceptación de los trabajos:
– Podrán participar todos los estudiantes de las ciencias médicas del país
– Los trabajos deberán ser enviados en formato Word a la siguiente dirección de correo electrónica: inmunocien2021@gmail.com
– Plazo de admisión vence el día 30 de mayo del 2021
– El asunto del correo debe contener la temática que abordará el trabajo
– El documento debe tener como título las iniciales de la modalidad del artículo seguido del título del trabajo
– El comité del evento se reservará el derecho de rechazar los trabajos fuera del plazo de admisión y que no cumplan los criterios de uniformidad establecidos.
– Los trabajos aceptados serán publicados en la plataforma del evento el día 15 de junio.
– La presidenta de la comisión organizadora informará los trabajos premiados el día 30 de Junio.

Actividades del evento
– Taller de Inmunología Básica: Inmunobiolgía celular y molecular, constará de 5 conferencias y un cuestionario final
– Cursos pre-evento
– Discusión diagnóstica
– Cursos post-evento
Las fechas de las actividades se irán publicando paulatinamente.
Los cursos se realizarán mediante la plataforma del evento. Para recibir el certificado de participación en el curso usted deberá:
– Acreditarse en el curso
– Participar en el debate del contenido impartido
– Responder y enviar en tiempo y forma las respuestas del cuestionario, del cual debe estar respondido correctamente al menos el 75% de las preguntas.

Puede contactar con:
Diana Esperanza Monet Alvarez. Presidenta de la Comisión Organizadora. Estudiante de 4to año de Medicina, de la Universidad de Ciencias Médicas de Santiago de Cuba, Facultad de Medicina No. 1. Alumna Ayudante de Inmunología. Revisora de las revistas UNIMED y HolCien. Móvil 54725726. Dirección electrónica: esperanza71199@icloud.com
Rolando Darío Rosales Campos. Coordinador General del evento. Presidente de la Comisión Científica. Estudiante de 4to año de Medicina, de la Universidad de Ciencias Médicas de Santiago de Cuba, Facultad de Medicina No. 1. Alumno Ayudante de Cirugía General. Secretario de Docencia e Investigaciones de la FEU, Facultad No. 1. Gestor de la revista UNIMED. Móvil 54965418. Dirección electrónica: rolandodario@nauta.cu

En la sección: Convocatoria, COVID-19, Eventos. Publicado en: Abr 28th, 2021. #

Haga un comentario

Click here to cancel reply.

Los campos con asterisco (*) son obligatorios.

Imagen CAPTCHA
Refrescar imagen
*

Secciones

  • Artículos de revisión
  • Autoinmunidad
  • Autores cubanos en revistas extranjeras
  • Infectología
  • Inmunidad innata
  • Inmunidad tumoral
  • Inmunología básica
  • Inmunología clínica
  • Inmunología en otras especialidades
  • Inmunoterapia
  • Publicaciones
  • Revistas núcleo

Efemérides

3-6-1868: nació en Puerto Príncipe (Camagüey) Arístides Agramonte Simoni. Se destacó, sobre todo, por sus estudios sobre la fiebre amarilla, que corroboraron los postulados de Carlos J. Finlay.
11-6-1901: se estableció en Cuba la revacunación para todo tripulante o pasajero que llegara al país sin la marca indeleble de la vacunación antivariólica.
17-6-1886: a solicitud del doctor Juan Santos Fernández y Hernández, el Gobernador General de la isla de Cuba nombró una comisión oficial para viajar a París a entrenarse en los métodos profilácticos desarrollados por Pasteur.
24-6-1792: Tomás Romay Chacón recibió el título de Doctor en Medicina.
24-6-1901: se dispuso la vacunación antivariólica obligatoria en Cuba.
28-6-1881: el Dr. Carlos J. Finlay inicia sus experimentos de inoculación en humanos, para estudiar la inmunidad frente a la fiebre amarilla.

Ver más

Figuras

José Manuel Ballester Santovenia: nació el 21 de abril de 1933. Fundador del Instituto de Hematología e Inmunología, cuya dirección asume en 1981. Coordinador de la Unidad de Inmunología de Cuba, dentro del proyecto de desarrollo de la especialidad para el Caribe de la OPS/OMS. Entre otros proyectos, estudió la influencia del clima de Cuba sobre el sistema inmune en niños afectados por el accidente nuclear de Chernóbil. Vicepresidente de Honor y Fundador de la Sociedad Cubana de Inmunología. El Instituto de Hematología e Inmunología hoy lleva su nombre.

Ver más

Destacamos

RSS Inmunología al día

  • México comenzó a vacunar contra covid-19 a su población infantil 27/06/2022
  • Las subvariantes BA.4 y BA.5 son menos vulnerables a inmunidad por vacunación e infección previa, según estudio 26/06/2022
  • Unión Europea ayudará a producción de vacunas en países de América Latina y el Caribe 26/06/2022
  • Alemana Biontech produce vacunas en África para el continente 26/06/2022
  • Austria suprime la vacunación obligatoria contra el covid-19 26/06/2022

RSS Vih/SIDA al día

  • Los anticuerpos frente a la COVID-19 se reducen más rápido en personas con VIH, según un estudio español 22/04/2022
  • Estudios demuestran eficacia de la vacuna anticovid rusa Sputnik V en personas con VIH 29/03/2022
  • Una variante genética que aumenta el riesgo de la covid-19 parece proteger contra el VIH 24/02/2022
abril 2021
L M X J V S D
« Mar   May »
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
2627282930  

Nos visitan desde:

Map

Vea las estadísticas de visitas en tiempo real

SCI en redes sociales

mapa de sitio  rss

Fecha de creación: 24-05-2013

Actualizado: 26-06-2022

Sello Infomed - 5 Estrellas

Políticas del Portal. Los contenidos que se encuentran en Infomed están dirigidos fundamentalmente a profesionales de la salud. La información que suministramos no debe ser utilizada, bajo ninguna circunstancia, como base para realizar diagnósticos médicos, procedimientos clínicos, quirúrgicos o análisis de laboratorio, ni para la prescripción de tratamientos o medicamentos, sin previa orientación médica.
Dr. Orlando R. Serrano Barrera: Editor principal | Especialista de II Grado en Inmunología, Máster en Ciencias en Enfermedades Infecciosas, Profesor Asistente, Investigador Auxiliar : Hospital General Docente Dr. Ernesto Guevara de la Serna | Avenida 2 de Diciembre, No. 1, Las Tunas, Las Tunas, 75100, Cuba  | Teléfs: 53 31 376217, Horario de atención: 8:30 a.m. a 3:30 p.m., de lunes a viernes.
© 1999-2022 Infomed - Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas
Made with an easy to use WordPress theme • Boxed, Teal skin by Denis de Bernardy