Infomedespecialidades
  • Universidad Virtual de Salud
  • Biblioteca Virtual de Salud
Inmunología • Sitio cubano sobre inmunología y sus aplicaciones en biología y medicina
Inicio Acerca de Recursos Docencia Enlaces Eventos Contacto
 
Inicio > 2019 > 02

febrero 2019 Archivos

« Dic, 2018 • Mar, 2019 »
11/02/2019

Dieta modifica respuesta T en el intestino

0

Diet modulates colonic T cell-aUn antígeno de la microbiota intestinal, regulado por la dieta,  afecta la actividad de linfocitos T reguladores y efectores en el colon. Los detalles aparecen en Wegorzewska MM, Glowacki RWP, Hsieh SA, Donermeyer DL, Hickey CA, Horvath SC, et al. Diet modulates colonic T cell responses by regulating the expression of a Bacteroides thetaiotaomicron antigen. Science Immunology 2019;4(32):eaau9079.

En la sección: Inflamación, Inmunidad de mucosas, Inmunología en otras especialidades, Linfocitos T, Microbioma. Publicado en: Feb 11th, 2019. #

Enfoque ómico para vacunas contra virus Epstein-Barr

0

2019 02 10 - EBVUn panel de epítopos podrían ser usados para vacunas contra el virus de Epstein-Barr. La metodología y sus resultados son reportados en Ali A, Khan A, Kaushik AC, Wang Y, Ali SS, Junaid M, et al. Immunoinformatic and systems biology approaches to predict and validate peptide vaccines against Epstein-Barr virus (EBV). Sci Rep. 2019 Jan 24;9(1):720.

En la sección: Infectología, Vacunología. Publicado en: Feb 11th, 2019. #

Interacción T γδ-mastocitos limita infección por dengue

0

2019 02 10 - dengueLos mastocitos pueden actuar como células presentadoras no convencionales que activan a los linfocitos T γδ en la piel, en una interacción que puede ser importante en la respuesta a la infección por virus dengue. Puede leer al respecto en Mantri CK, St. John AL. Immune synapses between mast cells and gd T cells limit viral infection. J Clin Invest 2018; doi 10.1172/JCI122530.

En la sección: Infectología, Inmunidad de mucosas, Inmunidad innata. Publicado en: Feb 11th, 2019. #

Diabetes tipo I y anticuerpos anti-microbiota intestinal

0

microbiomeAnticuerpos IgG2 contra la microbiota intestinal se asociaron con diabetes tipo I, en presencia de haplotipos HLA DR3/DR4, según Paun A, Yau C, Meshkibaf S, Daigneault MC, Marandi L, Mortin-Toth S, et al. Association of HLA-dependent islet autoimmunity with systemic antibody responses to intestinal commensal bacteria in children. Science Immunology 2019;4(32):eaau8125.

En la sección: Autoinmunidad, Microbioma. Publicado en: Feb 11th, 2019. #

Deficiencia inmunitaria en amigdalitis recurrente

0

Strep TonsilitisCentros germinales de menor tamaño y títulos reducidos de anticuerpos específicos, aparecen en niños con amigdalitis recurrente, de acuerdo con Dan JM, Havenar-Daughton C, Kendric K, Al-kolla R, Kaushik K, Rosales SL, et al. Recurrent group A Streptococcus tonsillitis is an immunosusceptibility disease involving antibody deficiency and aberrant TFH cells. Science Translational Medicine 2019;11(478):eaau3776.

En la sección: Infectología, Inmunidad de mucosas. Publicado en: Feb 11th, 2019. #

26/02/2019

Efemérides: natalicio del Dr. Sergio Arce Bustabad

0

Profesor_Sergio_ArceEl 26 de febrero de 1940 nació el doctor Sergio Arce Bustabad, quien fue un verdadero pionero en la inmunología cubana: participó en el primer trasplante renal exitoso en el país, introdujo los estudios de histocompatibilidad, inició la inmunología clínica en adultos y abordó la psiconeuroinmunología. Puede leer más sobre su vida y obra.

En la sección: Efemérides, Historia de la inmunología, Neuroinmunología, Personalidades. Publicado en: Feb 26th, 2019. #

Secciones

  • Artículos de revisión
  • Autoinmunidad
  • Autores cubanos en revistas extranjeras
  • Infectología
  • Inmunidad innata
  • Inmunidad tumoral
  • Inmunología básica
  • Inmunología clínica
  • Inmunología en otras especialidades
  • Inmunoterapia
  • Publicaciones
  • Revistas núcleo

Efemérides

17-8-1931: murió Arístides Agramonte Simoni. Realizó varios experimentos de inoculación en humanos que apoyaron la teoría finlaísta sobre la trasmisión de la fiebre amarilla.
20-8-1915: falleció Carlos Juan Finlay Barrés quien, además de sus estudios en torno a la inmunidad en la fiebre amarilla, propuso el uso de antisueros y leucocitos para la prevención y el tratamiento de la infección.
22-8-1869: nació en San Antonio de los Baños el médico Matías Duque Perdomo. Realizó experimentos de inoculación de tumores en los que fue él mismo objeto de estudio.
27-8-1868: se fundó el Instituto Práctico de Vacunación Animal de Cuba y Puerto Rico. Su inspirador, fundador y primer director fue el médico español Vicente Luis Ferrer.
29-8-1852: nació en Bayamo Diego Tamayo Figueredo, quien se entrenó con Louis Pasteur e introdujo en Cuba y España la vacunación antirrábica.
1-9-1803: por Real Orden se determinó la formación de la Expedición Filantrópica de la Vacuna.
12-9-1791: Tomás Romay aprobó su examen ante el Real Tribunal del Protomedicato.

Ver más

Figuras

Carlos Juan Finlay Barrés: nació el 3 de diciembre de 1833 en Puerto Príncipe (Camagüey). Estudió Medicina en el Jefferson Medical College de Filadelfia entre 1853 y 1855; perfeccionó en París sus conocimientos médicos. Los experimentos de inoculación en humanos con mosquitos infectados con fiebre amarilla fueron los primeros de su tipo en el mundo. Propuso el uso de suero y leucocitos de sujetos enfermos como terapéutica y profilaxis de la infección. Realizó otros trabajos sobre inmunidad. Fue propuesto a los premios Nobel de Fisiología y Medicina en los años 1906, 1907, 1912, 1913, 1914 y 1915. Murió en La Habana el 20 de agosto de 1915.

Ver más

Destacamos

RSS Inmunología al día

  • Italia reporta sensible disminución en hospitalizaciones por covid-19 18/08/2022
  • Científicos italianos desarrollan nueva vacuna contra el cáncer 17/08/2022
  • Panamá cerca del millón de casos de covid-19 17/08/2022
  • Vacuna contra el COVID-19 adaptada a ómicron obtiene su primera aprobación en Reino Unido 16/08/2022
  • Contabiliza Salud otras 10 muertes por covid-19 en Puerto Rico 14/08/2022
  • Vietnam continúa ensayos clínicos de vacunas anticovid-19 propias 14/08/2022
  • Alemania es el quinto país del mundo más golpeado por la crisis de covid-19 14/08/2022
  • Denuncian en RPDC intento de ataque epidemiológico desde Surcorea 14/08/2022

RSS Vih/SIDA al día

  • El virus de la hepatitis C deja ‘una huella’ tras eliminarse en las personas con VIH 15/08/2022
  • Alerta ONU que peligra respuesta mundial al virus de inmunodeficiencia humana 29/07/2022
  • Debatirán en Canadá progresos científicos de lucha contra el sida 06/07/2022
febrero 2019
L M X J V S D
« Dic   Mar »
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728  

Nos visitan desde:

Map

Vea las estadísticas de visitas en tiempo real

SCI en redes sociales

mapa de sitio  rss

Fecha de creación: 24-05-2013

Actualizado: 15-08-2022

Sello Infomed - 5 Estrellas

Políticas del Portal. Los contenidos que se encuentran en Infomed están dirigidos fundamentalmente a profesionales de la salud. La información que suministramos no debe ser utilizada, bajo ninguna circunstancia, como base para realizar diagnósticos médicos, procedimientos clínicos, quirúrgicos o análisis de laboratorio, ni para la prescripción de tratamientos o medicamentos, sin previa orientación médica.
Dr. Orlando R. Serrano Barrera: Editor principal | Especialista de II Grado en Inmunología, Máster en Ciencias en Enfermedades Infecciosas, Profesor Asistente, Investigador Auxiliar : Hospital General Docente Dr. Ernesto Guevara de la Serna | Avenida 2 de Diciembre, No. 1, Las Tunas, Las Tunas, 75100, Cuba  | Teléfs: 53 31 376217, Horario de atención: 8:30 a.m. a 3:30 p.m., de lunes a viernes.
© 1999-2022 Infomed - Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas
Made with an easy to use WordPress theme • Boxed, Teal skin by Denis de Bernardy