Infomedespecialidades
  • Universidad Virtual de Salud
  • Biblioteca Virtual de Salud
Inmunología • Sitio cubano sobre inmunología y sus aplicaciones en biología y medicina
Inicio Acerca de Recursos Docencia Enlaces Eventos Medios Contacto
 
Inicio > Propuesta del editor > Nuevo texto cubano sobre inmunología
14/07/2017

Nuevo texto cubano sobre inmunología

0

2017 07 12 new bookEl libro Inmunología en el humano sano, cuyos autores son los doctores Oliver G. Pérez Martín e Irma G. Vega García, ha sido recién publicado por la Editorial de Ciencias Médicas. Se trata de un texto que complementa la docencia de las asignaturas relacionadas con la inmunología que reciben los estudiantes de Medicina, Estomatología y Enfermería, pero seguramente su audiencia será más amplia y se extenderá igualmente al posgrado.Los capítulos que lo conforman son los siguientes:
I. Situaciones motivadoras asociadas con la inmunología en la práctica médica
II. Introducción al sistema inmune
III. Moléculas reconocedoras de antígenos y los antígenos
IV. Receptores de los linfocitos B, los anticuerpos y sus funciones
V. Receptor de las células T, diversidad de los receptores de los linfocitos B y T y moléculas presentadoras de péptidos
VI. Morfofisiología inmune y células presentadoras de antígenos
VII. Ontogenia de los linfocitos T y B y tolerancia inmunológica
VIII. Sistema inmune mucoso
IX. Procesamiento y presentación de los antígenos. Activación linfocitaria. Expansión clonal y cooperación celular
X. Sistema inmune innato. Barreras físicas y moleculares
XI. Barreras celulares de la respuesta inmune innata y la inflamación
XII. Dinámica de la respuesta inmune como ley principal de la inmunología
XIII. Mecanismos efectores de la respuesta inmune
XIV. Características distintivas de la respuesta inmune en el curso de la vida
XV. Psiconeuroendocrinoinmunología
XVI. Evaluación de la inmunidad

En la sección: Propuesta del editor, Publicaciones. Publicado en: Jul 14th, 2017. #

Haga un comentario

Click here to cancel reply.

Los campos con asterisco (*) son obligatorios.

Imagen CAPTCHA
Refrescar imagen
*

*

code

Secciones

  • Artículos de revisión
  • Autoinmunidad
  • Autores cubanos en revistas extranjeras
  • Infectología
  • Inmunidad innata
  • Inmunidad tumoral
  • Inmunología básica
  • Inmunología clínica
  • Inmunología en otras especialidades
  • Inmunoterapia
  • Publicaciones
  • Revistas núcleo

Efemérides

1-9-1803: se indica la realización de la Real Expedición Filantrópica de la Vacuna.
12-9-1791: Tomás Romay aprobó su examen ante el Real Tribunal del Protomedicato.
23-9-1948: nació la doctora María Eugenia Alonso Biosca, Profesora Titular de la Universidad de la Habana, con numerosas investigaciones dedicadas a la inmunología.
2-10-1926: murió Diego Tamayo Figueredo, uno de los iniciadores de la producción de vacunas y sueros en Cuba.
9-10-1937: el doctor Matías Duque Perdomo, por voluntad propia, fue inoculado con extractos de un tumor canceroso.
20-10-1883: murió Vicente Luis Ferrer, médico español que fundó en La Habana el Instituto Práctico de Vacunación Animal.
24-10-1982: Conferido el Premio Anual a la investigación «Fiebre hemorrágica por dengue: aspectos hematológicos e inmunológicos», del Profesor José M. Ballester Santovenia y coautores.
28-10-1925: falleció Juan Guiteras Gener, director de una estación experimental de inoculaciones en el Hospital de Infecciosos "Las Ánimas", La Habana.

Ver más

Figuras

Vicente Luis Ferrer González: nació en Madrid en 1823. Se graduó de Medicina y Cirugía en el Real Colegio de San Carlos. Llegó a Cuba en 1857, donde alcanzó el cargo de Secretario de la Junta de Sanidad en 1863. Fundó y dirigió el Instituto Práctico de Vacuna Animal, que conservó y generalizó la viruela vacuna en Cuba, a partir de terneras que trajo desde Europa en marzo de 1868. Publicó en La Habana el texto "Proceso de vacunación animal en los campos de Cuba", impreso en 1871. Murió el 20 de octubre de 1883.

Ver más

Destacamos

Códigos del éxito de la Inmunología cubana. Periódico Granma. Sábado 29 de abril, 2023.  

RSS Inmunología al día

  • Primera vacuna que protege contra el dengue con independencia de infecciones previas 18/05/2023
  • Descubren el segundo caso en el mundo de un hombre ‘inmune’ al alzhéimer 16/05/2023
  • Un nuevo coestimulador potenciaría la inmunoterapia del cáncer 12/05/2023

RSS Vih/SIDA al día

  • A prueba el efecto de la lamivudina, un fármaco para el VIH, en un modelo transgénico de la enfermedad de Alzheimer 09/09/2023
  • Identifican una nueva variante genética que facilita el control de la infección por VIH 02/09/2023
julio 2017
L M X J V S D
« Jun   Ago »
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31  

Nos visitan desde:

Map

Vea las estadísticas de visitas en tiempo real

SCI en redes sociales

mapa de sitio  rss

Fecha de creación: 24-05-2013

Actualizado: 18-09-2023

Sello Infomed - 5 Estrellas

Políticas del Portal. Los contenidos que se encuentran en Infomed están dirigidos fundamentalmente a profesionales de la salud. La información que suministramos no debe ser utilizada, bajo ninguna circunstancia, como base para realizar diagnósticos médicos, procedimientos clínicos, quirúrgicos o análisis de laboratorio, ni para la prescripción de tratamientos o medicamentos, sin previa orientación médica.
Dr. Orlando R. Serrano Barrera: Editor principal | Especialista de II Grado en Inmunología, Máster en Ciencias en Enfermedades Infecciosas, Profesor Asistente, Investigador Auxiliar : Hospital General Docente Dr. Ernesto Guevara de la Serna | Avenida 2 de Diciembre, No. 1, Las Tunas, Las Tunas, 75100, Cuba  | Teléfs: 53 31 376217, Horario de atención: 8:30 a.m. a 3:30 p.m., de lunes a viernes.
© 1999-2023 Infomed - Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas
Made with the Semiologic theme • Boxed, Teal skin by Denis de Bernardy