Infomedespecialidades
  • Universidad Virtual de Salud
  • Biblioteca Virtual de Salud
Higiene y Epidemiología • Sitio de los profesionales de higiene y epidemiología en Cuba
Inicio Acerca de Especialidad Sociedad Recursos de información Sitios
 
Inicio > 2015 > 03

marzo 2015 Archivos

« Feb, 2015 • Abr, 2015 »
02/03/2015

Selección de artículos publicados en el 2013, traducidos al español, en MEDICC Review

MEDICC ReviewTíttulo MEDICC ReviewEsta prestigiosa publicación aborda, en esta selección, variados temas de interés para la preservación de la salud de las poblaciones.

MEDICC Review,The International Journal of Cuban Health& Medicine, ofrece a sus lectores una selección de artículos que fueron publicados en el 2013, esta vez, traducidos al español. Esta colección se compone de trabajos de mucho interés y beneficio para la amplia comunidad salubrista de América Latina y del mundo. (Leer más)

 

Ver más sobre: Capacitación . Publicado el: Mar 2nd, 2015. #

04/03/2015

Reunión de la Junta de Gobierno ampliada de la Sociedad Cubana de Higiene y Epidemiología

SCHE

 La reunión de la Junta de Gobierno ampliada de la Sociedad Cubana de Higiene y Epidemiología sesionará, a partir de las 8:30 a.m., el jueves 19 y el viernes 20 de marzo del 2015, en la edificación situada en Línea e I.

Como parte del trabajo para el fortalecimiento de las actividades de la Sociedad Cubana de Higiene y Epidemiología sesionará en  la Habana, los días jueves 19 y viernes 20 de marzo de 2015, en las instalaciones del Ministerio de Salud Pública situadas en Línea e I, Plaza de la Revolución, la reunión de la Junta de Gobierno ampliada de la Sociedad Cubana de Higiene y Epidemiología (SCHE).

En la misma participarán los presidentes de los capítulos provinciales, los presidentes de secciones, el editor principal del sitio web “Higiene y Epidemiología” y la Junta de Gobierno de la SCHE y se debatirán aspectos medulares relacionados con el funcionamiento de esta sociedad.

Ver más sobre: Noticias . Publicado el: Mar 4th, 2015. #

06/03/2015

Normas cubanas publicadas en NCOnline durante febrero de 2015

Normas Cubanas OnlineHasta el cierre del mes de febrero han sido publicadas 7 normas del año 2015. El total general de normas cubanas vigentes en NCOnline al cierre de febrero de 2015 es de 4532.

Durante el mes de febrero de 2015 fueron publicadas 7 nuevas normas, según informaciones aparecidas en el volumen 120, número 12, del Boletín NConline que constituye un complemento a NCOnline (Normas Cubanas Online), el Sitio Web Oficial de las Normas Cubanas, con el objetivo de facilitar el seguimiento de las actualizaciones que ocurran en este importante tema, principalmente la aprobación de nuevas normas, así como la derogación y sustitución de otras.

Entre el conjunto de nuevas normas aparecidas durante febrero del 2015 se  encuentra la NC 585 de2015, “Contaminantes microbiológicos en alimentos — Requisitos sanitarios (obligatoria)” que, con un total de 27 páginas, sustituye a la NC 585 de 2013 de igual denominación.

Ver más sobre: Capacitación . Publicado el: Mar 6th, 2015. #

Temas relacionados : Normas.

09/03/2015

Entrevista a la Dra. Nereida Rojo, vicepresidenta del Comité Científico de la Convención Salud 2015

Dra.C. Nereida RojoCuba/Salud 2015 es un reconocimiento de la comunidad científica internacional al Sistema de Salud de Cuba.

Del 20 al 24 de abril acontecerá en La Habana la Convención Cuba/Salud 2015, uno de los foros más importantes que actualmente tiene lugar en el ámbito internacional, de acuerdo con la opinión de la Dra.C. Nereida Rojo, vicepresidenta del Comité Científico de ese evento.

En fecha reciente, tras concluir una de las reuniones del comité organizador, la Dra. Rojo abordó algunos de los aspectos más trascendentes asociados con el foro en entrevista concedida a Jorge Noel Marqués. (Leer más)

Ver más sobre: Artículo de opinión . Publicado el: Mar 9th, 2015. #

Temas relacionados : Entrevista.

10/03/2015

Nuevo acceso desde la sección “Sitios de interés”: American Society for Nutrition

American Society for NutritionSitio dedicado a la nutrición, trastornos nutricionales, dieta, metabolismo, alimentación, vitaminas en la dieta y temas relacionados.

La American Society for Nutrition (Sociedad Americana de Nutrición, ASN por su sigla en inglés) es una organización sin ánimo de lucro, fundada en 1928 como American Institute for Nutrition. Obtuvo su actual denominación en el año 2005, al fusionarse la American Society for Clinical Nutrition, la American Society for Nutritional Sciences (formalmente American Institute for Nutrition) y la Society for International Nutrition. Su accionar abarca la nutrición animal y humana; proporcionando oportunidades para compartir y diseminar información concerniente con trastornos nutricionales, dieta, metabolismo, alimentación, vitaminas en la dieta y temas relacionados.

Entre sus recursos de información destacan libros, revistas, videos y notificaciones sobre sobre eventos, entre otros. Posee un buscador que facilita la exploración.

Ver más sobre: Capacitación . Publicado el: Mar 10th, 2015. #

24/03/2015

Reportes mundiales de tuberculosis

La tuberculosis está presente en todas las regiones del mundo, y el Informe mundial sobre la tuberculosis 2014 contiene datos procedentes de 202 países y territorios.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) presenta la edición de World Health Organization (WHO). Global tuberculosis report, correspondiente al año 2014. Estas publicaciones anuales abordan, desde diferentes facetas, el tema de la tuberculosis. Las ediciones, entre los años 1997 y el 2014, pueden revisarse o descargare a través de la sección “Libros” de este sitio web.

Fuente: Organización Mundial de la Salud (OMS)

Ver más sobre: Capacitación, Libros . Publicado el: Mar 24th, 2015. #

Temas relacionados : Gestión de la información, Libros.

Reunión nacional de la Junta de Gobierno ampliada de la Sociedad Cubana de Higiene y Epidemiología

Reunión nacional junta de gobierno ampliada SCHE 2015Con la presencia de los miembros de la junta de gobierno, representantes de los capítulos provinciales, las diferentes secciones de la sociedad e invitados especiales, sesionó durante los días 19 y 20 de marzo del 2015 en las instalaciones de la residencia estudiantil del Ministerio de Salud Pública en Línea e I, Vedado, La Habana.

En un amplio espacio para  la  discusión y análisis se tradujeron las sesiones de la reunión nacional de la Junta de Gobierno ampliada de la Sociedad Cubana de Higiene y Epidemiología (SCHE) que, presidida por el  DrC. Edilberto González Ochoa, presidente de la SCHE y el Dr. Armando Rodríguez Salvá, secretario de la misma, contó con la presencia de los miembros de la junta de gobierno, representantes de los capítulos provinciales, las diferentes secciones de la sociedad e invitados especiales. (Más información)

Ver más sobre: Noticias . Publicado el: Mar 24th, 2015. #

1 2

Anuario estadístico de salud, Cuba

Anuario Estadístico de Salud, República de Cuba

Propuesta

Revista Cubana de Higiene y Epidemiología

Revista de los higienistas y epidemiólogos de Cuba. Acceda desde aquí

Boletín Epidemiológico del IPK

El Boletín Epidemiológico del Instituto de Medicina Tropical "Pedro Kourí" (IPK) se edita semanalmente a partir de datos procedentes de las Direcciones Provinciales de Salud de Cuba, acerca de las Enfermedades de Declaración Obligatoria (EDO) y otras informaciones, nacionales e internacionales, de interés.

Boletín de la Organización Mundial de la Salud

El Boletín de la Organización Mundial de la Salud es una revista internacional de salud pública con especial atención a los países en desarrollo y, desde su aparición en 1948, se ha convertido en una de las principales publicaciones en el mundo.

Artículos

ArtículosLe invitamos a revisar esta selección de artículos y compartir sus criterios, derivados de la lectura y análisis, en la sección “Comentarios” que aparece al final de cada texto.

Temas relacionados

Actividad científica, Anuncio, Día Mundial, Editores, Entrevista, Obituario, OMS

Ver más...

Capacitación

  • Normas cubanas publicadas y sustituidas durante el mes de diciembre de 2022 27/01/2023
  • Plan de acción mundial sobre el alcohol 2022–2030 20/01/2023
  • Mantenimiento de hospitales sostenibles frente a emergencias y desastres 11/01/2023
  • Normas cubanas publicadas, sustituidas y corregidas durante el mes de noviembre de 2022 29/12/2022
  • Actualización de la situación epidemiológica en Cuba 28/12/2022
  • Desigualdades en la salud en la América Latina y el Caribe 08/12/2022
  • Normas cubanas publicadas, sustituidas y corregidas durante el mes de octubre de 2022 30/11/2022
  • Nuevo nombre para la viruela del mono 29/11/2022
  • Enfermedades no trasmisibles en Cuba 28/11/2022
  • Guía de planificación de los servicios de salud de calidad 21/11/2022
  • Disponible la versión del año 2021 del Anuario Estadístico de Salud de Cuba 15/11/2022
  • Opciones terapéuticas para la viruela del mono 08/11/2022
  • Medicina general integral. Cuarta edición 03/11/2022
  • El estado de la seguridad alimentaria y la nutrición en el mundo 2022 01/11/2022
  • Normas cubanas publicadas, sustituidas y corregidas durante el mes de septiembre de 2022 27/10/2022
  • Salud en las Américas 2022 25/10/2022
  • Control del tabaco en la Región de las Américas 04/10/2022
  • Normas cubanas publicadas y sustituidas durante el mes de agosto de 2022 27/09/2022

Para meditar

Leonardo Da Vinci"Quien de verdad sabe de qué habla, no encuentra razones para levantar la voz." Leonardo Da Vinci (1452-1519); pintor, escultor e inventor italiano

Archivos

Busque en nuestro sitio por:

Información sobre COVID-19

Estadísticas sobre la pandemia de la COVID-19 en tiempo real

Worldometer

En Cuba 
En el mundo

RSS Vigilancia en salud pública

  • Parte de cierre del día 24 de enero a las 12 de la noche 25/01/2023
  • Parte de cierre del día 23 de enero a las 12 de la noche 24/01/2023
  • Parte de cierre del día 22 de enero a las 12 de la noche 23/01/2023
  • Uganda declara el final de su epidemia de ébola 12/01/2023
  • Parte de cierre del día 11 de enero a las 12 de la noche 12/01/2023
  • Fiebre amarilla en Perú 12/01/2023
  • Fiebre amarilla en Panamá 12/01/2023
  • Fiebre amarilla en Bolivia 12/01/2023
  • Fiebre amarilla en Colombia 12/01/2023
  • Actualización Epidemiológica Brotes de Influenza Aviar y las implicaciones para la salud pública en la Región de las Américas – 11 de enero de 2023 12/01/2023

RSS Al Día: Epidemiología

  • Nuevo estudio relaciona la soledad con otros factores de riesgo de demencia 04/02/2023
  • Casi un tercio de hijos de madres brasileñas infectadas con Zika padece consecuencias, señala estudio 04/02/2023
  • Infectólogo advierte que la enfermedad de Lyme se extiende por España 04/02/2023
  • Una nueva escala predice el riesgo de trombosis en pacientes con cáncer 04/02/2023
  • La Asociación Española Contra el Cáncer advierte de que en España se diagnostica un cáncer cada 2 minutos 04/02/2023
  • Más del 4 por ciento de mortalidad estival en ciudades europeas se debe al calor urbano 03/02/2023
  • Investigadores observan la implicación del envejecimiento celular en los efectos del covid-19 03/02/2023
  • Una gran amenaza microscópica para la salud planetaria 03/02/2023
  • Malas noticias desde China para la salud y la ciencia 02/02/2023
  • La pérdida de masa muscular en la fase aguda del covid-19 está asociada a los síntomas persistentes 01/02/2023

RSS Al Día: Medio Ambiente

  • Más del 4 por ciento de mortalidad estival en ciudades europeas se debe al calor urbano 03/02/2023
  • Una gran amenaza microscópica para la salud planetaria 03/02/2023
  • Los ecosistemas acuáticos afectados por la contaminación por microplásticos 30/01/2023
  • Los espacios verdes residenciales se asocian con un mayor peso al nacer 25/01/2023
  • ¿Hay relación entre la exposición a químicos en el embarazo y la presión arterial? 24/01/2023
  • Los contaminantes químicos dejan huella en el metabolismo de las embarazadas 17/01/2023
  • Estudios sobre el asma provocan debates sobre el uso de cocinas de gas 15/01/2023
  • Asocian las temperaturas extremas con las muertes por problemas cardiovasculares 09/01/2023
  • El cambio climático, la mayor amenaza a la infancia, según Save the children 01/12/2022
  • Estados Unidos asume su ‘responsabilidad especial’ en la lucha contra la contaminación plástica 01/12/2022
  • Contaminación atmosférica se cobró al menos 238 000 vidas en la Unión Europea en 2020 26/11/2022

RSS Español Urgente

  • el plural de «cáncer» es «cánceres» 03/02/2023
  • un «hidroducto» puede ser una conducción de hidrógeno 02/02/2023
  • Encuesta: ¿«bechamel» o «besamel»? 02/02/2023
  • «ochomil», en alpinismo, se escribe en redonda y en una palabra 01/02/2023

Personalidades

Principales figuras de la Higiene y la Epidemiología en Cuba

Sistema de salud cubano

Fidel y la salud

Actualizado: 03/02/2023

Creado: 1.° de julio de 2015

RSS de las entradas

RSS de los comentarios

Mapa del sitio

Sello Infomed - 5 Estrellas

Políticas del Portal. Los contenidos que se encuentran en Infomed están dirigidos fundamentalmente a profesionales de la salud. La información que suministramos no debe ser utilizada, bajo ninguna circunstancia, como base para realizar diagnósticos médicos, procedimientos clínicos, quirúrgicos o análisis de laboratorio, ni para la prescripción de tratamientos o medicamentos, sin previa orientación médica.
MSc. Carlos González Díaz: Editor principal | Lic. en Microbiología. Máster en Salud Ambiental. Profesor e Investigador Auxiliar : Instituto Nacional de Higiene, Epidemiología y Microbiología |  Infanta No.1158 e/ Llinas y Clavel, Centro Habana, La Habana, 10300, Cuba  | Teléfs:  (537) 8705723, Horario de atención: 8:00 a.m. - 5:00 p.m.
© 1999-2023 Infomed - Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas
Made with an easy to use WordPress theme • Boxed, Green skin by Denis de Bernardy