Estrés y alergia alimentaria

Stress and food allergy: mechanistic considerations.
Schreier HM, Wright RJ
Ann Allergy Asthma Immunol. 2014 Apr;112(4):296-301
PDF (139K)

Los últimos años se han caracterizado por un  marcado incremento en la prevalencia de alergia a alimentos en los niños, especialmente en los países occidentales, que no puede ser explicado solamente por factores genéticos. Esto ha dado lugar a un mayor esfuerzo para identificar los factores de riesgo ambientales subyacentes a las alergias alimentarias  y comprender cómo estos factores pueden ser modificados a través de intervenciones.

La alergia alimentaria es una reacción adversa a los alimentos mediada inmunológicamente.  En consecuencia, las consideraciones de los factores de riesgo candidato han comenzado a centrarse en las influencias ambientales que perturban el desarrollo saludable del  sistema inmunológico  durante los períodos críticos del desarrollo (por ejemplo, antes del nacimiento y durante la primera infancia), particularmente en el intestino. Dado que el estrés psicosocial se sabe que juega un papel importante en otras enfermedades alérgicas e inflamatorias como el asma, su posible papel en la alergia alimentaria es un área creciente de investigación. Sin embargo, la investigación hasta la fecha se ha centrado en gran medida en estudios con animales. Esta revisión sintetiza la investigación animal relevante y datos epidemiológicos, que proporciona una prueba de concepto para moderar las influencias de estrés psicológico en los resultados de alergia a alimentos en los seres humanos. Se discuten las vías que pueden subyacer a las asociaciones entre el estrés psicosocial y la expresión de la alergia alimentaria.