La contaminación atmosférica urbana y el cambio climático como factores de riesgos ambientales de la alergia respiratoria: una actualización

Urban air pollution and climate change as environmental risk factors of respiratory allergy: an update.
Damato G, Cecchi L, D’Amato M, Liccardi G.
J Investig Allergol Clin Immunol. 2010;20(2):95-102
PDF (301K)

La incidencia de enfermedades alérgicas respiratorias y asma bronquial parece que está aumentando en todo el mundo, y las personas que viven en zonas urbanas experimentan estas afecciones con mayor frecuencia que las que viven en zonas rurales. Una de las diversas causas del incremento de la morbilidad asociada a las enfermedades alérgicas respiratorias es la mayor presencia de contaminantes atmosféricos en el exterior, originada por un consumo energético más elevado y por las emisiones de los coches y otros vehículos. Actualmente, la contaminación atmosférica en las ciudades supone un riesgo grave para la salud pública.
Estudios analíticos confirman las evidencias epidemiológicas de que la contaminación atmosférica afecta de forma adversa a la función pulmonar de las personas asmáticas. Los daños en las mucosas de las vías respiratorias y la alteración del aclaramiento mucociliar a causa de la contaminación atmosférica pueden facilitar el acceso de los alérgenos inhalados a las células del sistema inmunitario y favorecer la sensibilización de las vías respiratorias. Por consiguiente, el aumento de la respuesta mediada por la inmunoglobulina lgE frente a los aeroalérgenos y la inflamación de las vías respiratorias podrían explicar el incremento de la prevalencia de enfermedades alérgicas respiratorias en las zonas urbanas con contaminación…

Comparta su opinión

Los campos marcados con un asterisco (*) son obligatorios.

*

code