El doctor Juan Pablo de Torres, adjunto del Servicio de Neumología de la Clínica Universidad de Navarra, expresó durante el XXII Congreso Nacional de la Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias, celebrado en Pamplona, que son más los pacientes con Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) y en edades más tempranas en las consultas, La edad de inicio al hábito tabáquico es cada vez menor, lo que provoca que los primeros síntomas de esta enfermedad (EPOC) aparezcan antes de los 40 años. Según este experto, entre un 20% y un 25% de las personas que fuman desarrollarán EPOC. El problema es que el 80% de los casos no están diagnosticados, falta aún concienciación por parte de los facultativos de la necesidad de realizar espirometrías y por parte de los pacientes de acudir a consulta antes de tener síntomas, apunta. Asimismo, en los últimos años estamos observando un aumento del número de mujeres con EPOC, un colectivo que en ocasiones recibe un infradiagnóstico porque cuesta asociarle esta enfermedad, ya que hasta hace pocos años ha sido siempre una patología más frecuente entre los hombres. Aunque la EPOC se caracteriza por una situación crónica estable, entre un 20% y un 25% de los pacientes sufre hasta 4 exacerbaciones al año, es decir, un aumento de los síntomas diarios como tos, disnea, mucosidad y broncoespasmos que fuerzan al afectado a acudir a Urgencias para recibir una nueva medicación diferente de la que llevaba hasta el momento. Las exacerbaciones tienen un fuerte impacto en la calidad de vida y suponen una gran pérdida sobre la función pulmonar, ya que muchos requieren ingreso hospitalario porque desarrollan insuficiencia respiratoria y necesitan soporte ventilatorio, afirma el doctor De Torres.
Fuente: JANO.es · 16 Junio 2010 15:28
Comparta su opinión